Casona Quinta Bikenbach, 123 años de historia y arquitectura de estilo mozárabe

La construcción de la Casona Quinta Bickenbach, ubicada en la zona de Cala Cala de la ciudad de Cochabamba, data del año 1900 y fue declarada Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico del Estado Plurinacional de Bolivia en 2019.                                                     

La Alcaldía promulgó el 2 de diciembre de 2011 la Ordenanza Municipal No 4346/2011 que declara a la Casa Quinta Bickenbach Patrimonio Cultural Edificado en la ciudad de Cochabamba. Asimismo, la Asamblea Legislativa Departamental, mediante la Ley N° 813 del 1 marzo 2018, la declaró Patrimonio Histórico Cultural y Arquitectónico del Departamento de Cochabamba.

Entre 1820 y 1824, los dueños trajeron materiales de España para construir una casa de campo de adobe y revoques de barro, con tejas musleras de cerámica artesanal.

Ya en 1920, el arquitecto español Miguel Tapias Pont importó puertas de madera Raulí de Europa, dando inicio a las galerías de estilo Mozárabe, con arquerías, molduras, barandas, balaustres, torrecilla y ventanas

Ernesto Bickenbach y Beatriz de Argandoña, sobrina de los Príncipes de Argandoña, contrataron al arquitecto Tapias para construir el Banco Mercantil y Palacio Portales.

La entrada se renovó con una verja metálica hecha por la empresa Eiffel.

Entre los años 1930 y 1936, la casona se convirtió temporalmente en el Comando General de Operaciones Estratégicas del Ejército Boliviano durante la Guerra del Chaco.

En este periodo se realizaron modificaciones, como bordillos, maceteros y pisos de cemento y fierro sin criterio alguno. Varias puertas y ventanas fueron reemplazadas, se redujo la altura de los cielos rasos, se eliminaron las arañas candeleras, se instaló electricidad y comenzó el proceso de desaparición del mobiliario.

En las décadas de 1960 y 1970, se realizaron más cambios, como la sustitución de la cubierta por teja de fibrocemento, parket y mosaico en los pisos, se revocan con cemento los muros, balaustres, barandas y otros espacios. Venden todo el mobiliario y alquilan los ambientes. Posteriormente, los inquilinos realizaron modificaciones antes de abandonar la vivienda.

Finalmente, para la restauración de todo el terreno se desmontó la reja, se hizo un análisis para definir el color y se repararon los machones en su lugar de origen, logrando reintegrar las piezas. La reja desmontada fue sometida a un proceso de microarenado controlado para respetar la pátina.

El piso de piedra laja y las bases de granítica del ingreso y pasillos, encontrados en exploraciones arqueológicas, fueron retirados, codificados, desalinizados y consolidados en un taller implementado. Al igual que esta estructura, la línea de productos de Cerámica Coboce son tratados y forjados con la mejor arcilla para garantizar una mayor durabilidad, con el objetivo de que perdure en el tiempo. Los modelos de las cerámicas se adaptan a las infraestructuras, que, con el paso de los años, formarán parte del patrimonio histórico.

El uso de equipos italianos marca la diferencia en la cerámica de Coboce

Para obtener un producto de calidad se requiere de maquinaria y tecnología de punta, que es lo que caracteriza a Cerámica Coboce en la fabricación de su línea de productos.

La maquinaria y equipos con los que cuenta la empresa son de industria italiana de las marcas Sacmi y City, tales como balanza, molinos de arcilla, prensa, secaderos, esmaltador, serigrafía, horno, seleccionadora, embaladora y rectificadora.

El año 1993 adquirieron un horno italiano monoquema Sitti, con una capacidad de 30.000 m2 al mes, iniciando la producción industrial de pisos y revestimientos esmaltados.

En total, la factoría cuentan con nueve molinos, de los cuales nueve son pequeños con capacidad de 11 mil litros, un mediano de 17 mil litros y el más grande de 32 mil litros de capacidad.

En 2012, Cerámica Coboce adquiere una máquina digital para serigrafía, lo que permite imprimir diseños con mejor acabado.

El año 2015, compra maquinaría italiana Sacmi para ampliar el proceso de producción.

Cerámica Coboce es una de las 7 unidades que la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (Coboce Ltda.) ha visto crecer a lo largo de 35 años hasta consolidarse hoy, como una de las industrias líderes en cerámica a nivel nacional.

Esta Unidad cuenta con tecnología de punta. La fábrica está ubicada en la carretera a Sacaba en el kilómetro 11.

Cerámica Coboce, presente en la Expo Construcción

Con su nueva línea Cygnus, Cerámica Coboce estuvo presente en la Expo Construcción 2023 que se llevó a cabo del 2 al 5 de noviembre en el Centro de Eventos El Portal de la ciudad de Cochabamba.

Camila Hidalgo fue la imagen de la empresa, engalanando el stand donde los visitantes no sólo pudieron apreciar la línea de productos, sino que también participaron de varias actividades.

En el stand, los visitantes quedaron entusiasmados con la diversa y amplia gama de modelos y diseños que ofrece Cerámica Coboce.

Además, disfrutaron de las sorpresas, concursos y los nuevos lanzamientos que se realizaron en esta importante vitrina de negocios para el sector de la construcción.

Hubo una variedad de ofertas, como la liquidación de porcelanatos importados, para que los clientes transformen los ambientes de su vivienda, negocio o local en lugares acogedores con modelos exclusivos como Imperia Bianco formato 62,5×62,5, Nero Reale formato 62×62 y Natural Beige formato 30×59.

Otro de sus productos estrella, para el complemento perfecto, es la pastina con fórmula mejorada, que brinda la calidad de siempre.

Secretos para mantener el baño reluciente

El cuarto de baño es un lugar privilegiado en el hogar; es ideal para relajarse y disfrutar de momentos íntimos con total tranquilidad, pero también es el lugar donde nos damos una ducha rápida y nos maquillamos a toda prisa, especialmente cuando estamos retrasados. La limpieza del baño se pospone inevitablemente, si bien todos desean superficies resplandecientes y sin marcas.

Conozcamos algunos secretos para limpiar las cerámicas del baño de forma natural y sin mucho esfuerzo.

La Ducha

Las gotas que quedan, cuando estamos apresurados, pueden dejar manchas y marcas de cal en la ducha.

Para eliminarlas, es suficiente rociar una solución de agua y vinagre blanco en iguales cantidades sobre las superficies de la cabina de ducha, dejando actuar durante unos minutos y luego secar con una escobilla de goma y limpiar con un paño, preferentemente antiestático.

Cómo limpiar las cerámicas

Para limpiar las cerámicas es suficiente añadir a la solución de agua y vinagre blanco algunas gotas de detergente para platos o de jabón de Marsella (preferentemente ecológico), mezclar y aplicar sobre las cerámicas con un pulverizador, frotar con una esponja no abrasiva, aclarar con agua caliente y secar con un paño seco.

Cómo limpiar las juntas de las cerámicas

A menudo las juntas de las cerámicas son difíciles de limpiar, pero mantenerlas limpias es sencillo.

Necesitamos un cepillo de dientes, bicarbonato de sodio y agua oxigenada. Mojar el polvo con algunas gotas, sumergir el cepillo de dientes y frotar por las juntas de las cerámicas. Después de haber cepillado con fuerza, volverán como nuevas.

El vapor

Si tiene un electrodoméstico de vapor, pase el chorro sobre las superficies y sobre las juntas antes de la limpieza tradicional, obtendrá un resultado impecable y una profunda acción desinfectante.

Dado que la cerámica es ecológica, de origen natural y completamente reciclable, se puede optar por soluciones más bien naturales y compatibles con el medio ambiente, sin embargo, en caso de que se utilicen detergentes químicos o productos agresivos, la cerámica no se altera ni se mancha, manteniendo inmutable su belleza con el correr del tiempo.

Cerámica Coboce es el material ideal para el mobiliario de la cocina e incluso para los lugares donde los niños gatean. La calidad y variedad de estilos y colores darán vida a los diferentes espacios del hogar.

Piscinas: cómo construirlas con la mejor calidad

Una piscina es una estructura que contiene agua y se caracteriza por ser auto regenerada de forma natural o mecánicamente. Puede utilizarse con diversos fines, como recreativos o deportivos.

Las cerámicas de Coboce son la opción ideal para revestir su piscina y crear un ambiente acuático sofisticado y elegante.

El skimmer es la abertura o hueco que se encuentra en las paredes de la piscina. Está diseñado con el propósito de limpiar la superficie del agua al introducirse en el sistema de canalización. Es un elemento fundamental para el buen funcionamiento y mantenimiento de las piscinas.

Las piscinas de obra suelen construirse con hormigón, hormigón (Gunita) o mediante un sistema de encofrados de hormigón en bloques.

Las partes de una piscina incluyen el vaso, el sistema de filtración, el sistema de recirculación y desinfección, y los sistemas de climatización. El agua no puede estar estancada y debe pasar por el prefiltro y el filtro.

Por eso, Cerámica Coboce se destaca por ofrecer productos de alta calidad y es la elección ideal en la mayoría de los casos. Existen cerámicas antideslizantes para piscinas que son excelentes en la prevención de cualquier tipo de accidentes dentro de la piscina.

Retratos o grabados en cerámica que perduran en el tiempo

Cerámica Coboce ofrece a su clientela la posibilidad de grabar sus retratos en cerámica, desde los más pequeños hasta los más grandes, y mantenerlos para la posteridad.

Para poder grabar las imágenes más importantes de su familia, lugares especiales o momentos significativos, pueden enviar sus fotografías en alta resolución.

“Se hace igual cuadros, imágenes. Pedimos al cliente que traiga en buena calidad, buena resolución y se plasma en la cerámica, arriba de 300 pixeles de resolución o arriba de 10 mil pixeles para que salga nítido, si es de baja calidad sale mal”, explico José Castro, de Diseño Gráfico de la empresa.

Entre los grabados que realizaron, se encuentran tamaños de 60×60 centimetros, otro dividido en piezas de 12 metros y hasta de 20 metros. En caso de que la foto sea de baja calidad, se imprime en una cerámica de 60×60 centimetros.

“El (grabado) más grande que hicimos fue de 20 metros por 5 metros, era un tipo mural para una fachada de una casa, en un garaje. El diseño fue como rompecabezas, ha demorado unas dos semanas”, explicó el profesional.

En cuanto al tiempo necesario para realizar el grabado, uno pequeño puede tardar de 3 a 4 días, dependiendo de la complejidad de la imagen y de la gama de colores, imágenes más complejas pueden llevar varias semanas.

“Es un recuerdo que queda grabado por muchos años. Se lo hacemos con brillo y mate”, concluyó

El Palacio Portales se destaca por su construcción y sus jardines

El Palacio Portales situado en la parte noreste de la ciudad de Cochabamba, fue construido entre los años 1915 y 1927 con base en un diseño del arquitecto´ Eugene Bliault. Fue edificado para que sea la residencia de Simón Iturri Patiño, pero nunca fue habitado por llamado “varón del estaño” y su familia.

Antes:

La Fundación Simón I. Patiño con sede en Ginebra está a cargo del cuidado de esta casi centenaria edificación desde 1968 donde actualmente funciona el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño.

La edificación se destaca por los materiales de construcción que fueron utilizados, como el mármol y la madera, que provienen de Europa; además, tienen un estilo ecléctico y fue construido con mano de obra artesanal.

El eclecticismo se caracteriza por utilizar elementos de diferentes épocas y culturas. En el actual Palacio Portales los distintos estilos se fusionan dando armonía e integración.

La variedad de plantas que engalanan sus jardines hacen un complemento con las estatuas de emperadores romanos, figuras femeninas, signos zodiacales, querubines y ángeles.

También sobresalen los muebles de varios estilos, lámparas y arañas de cristal de roca, así como imponentes estufas de mármol de Carrara (Italia) que engalanan el interior. El salón principal está tapizado con seda damasco, el artesonado del techo es de yeso pintado con medallones con las iniciales S.I.P. y la chimenea del salón es de mármol blanco y verde.

Una mesa de billar tallada y recubierta en pan de oro, al estilo árabe andaluz, se encuentra al centro del salón que está inspirado en la Alhambra de Granada con sus arcos polilobulares y en sus columnas delgadas con capiteles ornamentados con motivos vegetales estilizados.

Con la tecnología moderna que nos caracteriza  la producción de  pisos y pared cerámica COBOCE realiza la replica de  estos estilos  Mármol, Madera  de esa época para  edificaciones modernas. 

Productos de calidad,  altamente competitivos para el aporte del desarrollo urbanístico.

Ambientes que proporcionan los pisos

Ambientes que proporcionan los pisos en el hogar, la gran gama de cerámicas que tenemos al alcance nos abre muchas posibilidades.

Todo empieza con un «quiero» esto «me gusta» así, «me encantaría» que tenga aquello «mi sueño es»

De esta forma iniciará un proyecto, en el cual trabajarás; pero espera un poco me refiero a que serán las palabras que oirás constantemente de un cliente.

Se que tendrías muchas cosas que argumentar, pero es importante escuchar, porque la obra será reflejo de lo que oirás y podrás plasmar todas esas posibilidades en una realidad.

Y sin duda alguna la obra final incluyendo en ella los ambientes que proporcionan los pisos, son la cereza del pastel.

Los ambientes

Nos referimos a ambientes a todo lo que será parte de un hogar, un multifamiliar o un edificio comercial, privado o público.

La palabra adecuada sería en este caso, la personalización, es decir algo único, por esta razón debes escuchar hasta el mínimo detalle de la necesidad del cliente.

Tipos de ambientes

Tienes claro que existe una gran variedad de alternativas, y no importa si es una nueva construcción o que el cliente quiera renovarla.

También sabes que cada tipo de ambiente tiene un nombre concreto, en ocasiones el cliente conoce o investiga; pero en su mayoría prefiere escuchar directamente del profesional.

Natural

Proporciona espacios frescos y a su vez te envuelve en un ambiente cálido y de alguna forma más apegado a la naturaleza.

Y de eso se trata, llevar la naturaleza al hogar, los espacios son libres abiertos inspirado en elementos compuestos de piedras, maderas, hojas, flores, agua.

Quizás relaciones este ambiente más para las familias, parejas que desean tener unos espacios que reconfortan y a su vez te dan esa libertad y frescura.

Podemos mencionar dentro de este tipo de ambiente las tendencias orientales. Son un tipo de ambientes naturales en casainspirados en la filosofía budista cuyo concepto radica en que la vivienda es una extensión de la mente.

Por lo que busca crear espacios que transmitan paz y equilibrio donde poder relajarse.

Urbano

Los estilos de vida, el ajetreo diario, caracterizado de algo más exclusivo y vivaz, son elementos que darán un resultado envidiable.

Los colores blancos, cremas y grises se fusionan perfectamente.

Su combinación proporciona tranquilidad, serenidad, no hay nada mejor que  llegar a descansar después de un día agitado.

Claro que todo ello, es decir, los ambientes que proporcionan los pisos, importa, es elemental cada pieza cerámica.

Elegante

Este estilo debe mantener un equilibrio entre  funcionalidad y decoración, se mantiene además en un concepto atemporal.

No importa el tiempo que pase el estilo se mantendrá con el tiempo. 

Ahora es verdad que influye  el número de componentes en la familia ya que las decisiones, serán más dispersas, por lo tanto más variado.

¿El número de personas en la familia influye en las decisiones? 

Si es un hogar el que se va a  construir, si, importa y mucho. Cuando se dice familiar o unifamiliar, es lo mismo, se refiere a una familia.

Los ambientes mínimos para una familia estándar dan pie a su ubicación en relación a cómo se conforma la familia que habitara ese hogar.

Los gustos y necesidades serán diferentes; pero el objetivo principal de contar con una vivienda los direccionara al objetivo.

La elección del tipo de ambientes, la calidad de las piezas cerámicas, como podrás apreciar se resume en una sola palabra, un hogar.

En el caso de que sea un multifamiliar y que tenga mucho que ver con negocio, los ambientes deberán ser atractivos.

Pisos y las tendencias

Lo cierto es que, la cerámica esta dentro de los clásicos, los siempre elegidos, resistentes y sobre todo calidad.

En ocasiones con una capa de esmaltesobre la superficie. Es esa capa la que aporta y agrega el color, la textura y los acabados que en los últimos años han tomado una tendencia hacia la imitaciónde madera u otros elementos naturales. 

Los hay igualmente sin capa de esmalte, aunque suelen ser de exterior, no es una regla a seguir; pero se toma decisiones según el asesoramiento.

También los colores ayudan a diferenciar las distintas áreas y habitaciones.  

Por ejemplo, muchas veces hemos visto una casa en la cual nos encontramos con un amplio espacio, sin divisiones verticales, en el cual conviven libremente sala, comedor y cocina.

La constante es movernos al ritmo de las ciudades, de las actividades cotidianas, de las necesidades que surgen de nuevos estilos de vida y formas de habitar.

La obra final

Que los niños jueguen, poder sentarse a realizar ejercicios, caminar descalzo son cosas que se  pueden hacer sin preocupación porque el espacio está adecuado al cliente.

Al tener pisos y paredes cerámicos, se tiene productos antialérgicos que evitan la proliferación de bacterias dentro de los espacios.

Los ambientes que proporcionan los pisos van en armonía y es eso justamente que logras desde el momento que inicia un proyecto familiar o multifamiliar.

Cuán importante es tu trabajo, te das cuenta que cada decisión, cada detalle está pensado siempre primero en las necesidades del cliente y luego tu conocimiento.

La perspectiva y la realidad, entre ellas  la distancia debe ser una enorme y ese será tu sello, un trabajo bien ejecutado.

La idea de lo que tienes en mente y lo haces real, visible y hermoso, va a cubrir más allá de una necesidad que tiene tu cliente, tu concretas el sueño de  familias  y empresarios bolivianos.

Seguiremos caminando de la mano de profesionales que aporten y hagan crecer al país, que construyan más hogares para los que habitan esta hermosa tierra.

Humedad en muros y paredes

Soluciones para la humedad en muros y paredes, los suelos de cada región y lugar varían en cuanto a la humedad.

Las paredes son parte fundamental de la estructura, cuando este se humedece y desgasta ocasiona serios riesgos.

Imaginemos por un momento que nuestra pared está húmeda, por razones diversas, el suelo, una filtración o las lluvias.

Para esta situación existen muchas opciones de solución mencionaré algunas en caso de que la razón sea por factores naturales, como el suelo húmedo o las lluvias.

La humedad puede situarse en cualquier punto de la casa o edificio como en los garajes, sótanos, habitaciones, cocinas y baños.

Una superficie húmeda se puede identificar al instante, ya que presenta manchas en la superficie y generalmente en la parte baja cerca al suelo.

Tipos de humedad

Cuando no se conoce a profundidad el tema puede parecer que l humedad en general es por una sola razón, para un experto la humedad se clasifica en tres tipos:

Humedad por condensación

Tiene mucha relación con todo aquello que implique la generación de vapor, como por ejemplo ducharse, cocinar, lavar, secar ropa.

Si, nuestras actividades diarias pueden ocasionar uno de los tipos de humedad. Pero se supone que esto sucede cuando el espacio no tiene una ventilación óptima.

¿Qué es lo que sucede? El estado gaseoso emitido por el agua, se adhiere a las paredes frías, primero eso las mantiene constantemente húmedas, después se va proliferando hongos y a consecuencia las paredes se deterioran

Humedad por capilaridad

Generalmente este tipo tiene mucha relación con el suelo o piso dónde está la construcción, muchas zonas incluso pueden estar cerca de ríos.

Por esta razón es necesario tomar en cuenta que, se debe analizar muy bien el lugar porque puede influir mucho si aún esa zona por ejemplo sigue siendo zona agrícola.

El agua del suelo sube porque los materiales son porosos y permeables, es decir por su microporos invade la construcción así deteriora la pintura y el revocado de yeso.

El mismo ambiente de ese espacio húmedo no es confortable.

Las soluciones incluso pueden ser complejas debido a este tipo de humedad a veces es necesaria la reparación de la pared exterior.

Humedad por filtración de agua

Este tipo de humedad traspasa los muros, sótanos, ocasionado por la afiliación de agua de la parte exterior a la construcción.

Las inundaciones, manchas y el olor a moho en muchos casos están presentes.

Va afectando de manera gradual a los muebles e incluso ocasiona infiere en la salud de los que habitan la casa o edificio.

Aún peor daña las conexiones eléctricas incluidos los aparatos eléctricos y electrodomésticos.

Debo señalar también que la humedad por filtración y la humedad por capilaridad ambas suelen tener sales minerales propias de la tierra exterior.

Estás sales cuando tienen contacto con las paredes dejan manchas de salitre, estás tienen naturaleza corrosiva dejando ese color amarillento y suelen agravar aún más el deterioro. 

Rotura de tuberías

Es un caso de humedad que tiene que ver más con problemas técnicos, puede ser una tubería en mal estado.

Por más mínima que sea la rotura a mediano o largo plazo, terminará generando humedad en las paredes aledañas a ella.

La solución se da de manera inmediata, ubicando la rotura de la tubería, reparando o cambiando la misma.

Soluciones temporales

Las posibles soluciones o las más recurrentes se resumen en el uso de productos.

Existen varios por su funcionalidad anticorrosivos o antihumedad, antimoho, pinturas engomadas; pero a ti te queda claro que estás no son una solución definitiva.

Más bien es una solución temporal, pero una solución más favorable para la humedad por condensación y no así para la humedad por capilaridad o filtración que afectan a los muros y paredes.

Porque cabe recordar que, el muro y las paredes son el soporte principal de una construcción.

Antes de la primera piedra

Aquí en este punto es imprescindible demostrar toda tu capacidad de resolución de problemas incluso antes de construir.

El estudio del suelo es la clave para evitar tanto la humedad por filtración y la humedad por capilaridad, de un inicio la información del resultado al cliente tiene que ser lo más precisa posible, en algunas ocasiones el cliente no siempre llega a tener la razón.

Ahora las nuevas construcciones y los muros de algunas obras antiguas se revisten con cerámicas.

Se evita que los muros y paredes la humedad ocasionada en la mayoría de los casos en época de lluvias, sin dejar de lado que se ve visualmente estético.

La protección de los cimientos, los muros, las paredes en general ya no simplemente son un lujo es una necesidad para la vida útil de los materiales de construcción, claro que nada es eterno.

Sistema de ventilación

Para la humedad por condensación que es un fenómeno físico según los sistemas de Soler & Palau, son una buena opción.

Este sistema se instala en una obra nueva como también en una ya existente, y menciona tres principales resultados.

  • El aire renovado, adecuado y garantiza que el nivel de humedad en el interior no dé lugar a humedades.
  • Las zonas de alta producción de vapor deben contar con este sistema de ventilación, cocinas baños, sobre todo 
  • Renovación de aire constante.

No dejemos de lado también la importancia de que nuestro país tiene una variedad de climas y pisos diferentes, podríamos decir que hasta extremos.

Si bien hace unas décadas atrás no se pensaba que los hogares pudieran lucir pisos y revestimientos cerámicos bellos por el costo o la escasez, ahora la gama de variedades es basta.

Las soluciones que se presentan han sido pensadas tras los problemas que han ido ocurriendo a lo largo del tiempo

En todos estos años se han pensado quizás en soluciones inmediatas, productos, soluciones manuales como sacar la parte húmeda y evocar nuevamente, entre otros.

Pero es mejor siempre evitar estas consecuencias, la solución puede y está en tus manos y posiblemente puedas mencionar las posibles soluciones, anímate y escríbenos.