Diseño y color de pisos y revestimientos: 3 criterios importantes en la industria

Diseño y color de pisos y revestimientos, 3 criterios importantes en la industria de cerámica de pisos y paredes. Con el tiempo, las preferencias y gustos cambian, ante esto la variedad y opciones de cerámicas se reinventa año tras año.

Se debe tomar en cuenta que cualquier producto debe solucionar un problema previo mediante el análisis de mercado.

Así las ideas que se tengan deben nacer a partir de una necesidad.

En cualquier rubro o negocio, es importante tomar en cuenta los criterios de diseño y color, porque tiene un rol principal: procurar que el producto final sea atractivo.

Diseño y color de pisos y revestimientos ¿Qué garantiza el éxito de un producto?

No nos cansamos de decirlo, el diseño es un elemento clave. Cada empresa actualmente cuenta con un área específica creativa o generadora de ideas.

Los productos nuevos e innovadores, son la clave del éxito, sumada a la calidad, por supuesto.

Son 35 años de experiencia profesional en la producción de cerámica COBOCE. Y este recorrido es muestra de calidad total dentro del rubro.

En todos estos años en la producción de pisos y revestimientos cerámicos, los principales criterios de diseño y color que se han tomado, permitieron que estén entre los preferidos.

Diseño y color de pisos y revestimientos. Criterios para el diseño

La Ing. Comercial Claudia Sempertegui, nos detalló tres criterios de diseño importantes sobre los cuales se crean los pisos y revestimientos cerámicos.

Tendencias de diseño

El color es un elemento importante en la decoración y diseño de interiores, y las tendencias cambian con el tiempo. 

Por lo tanto, es necesario estar al tanto de las tendencias de diseño actuales y futuras para ofrecer colores que se ajusten a la demanda del mercado.

Habíamos ya comentado en otro tema la importancia del color en el aspecto emocional, psicológico y social. La mente recepciona a través de los sentidos y estimula al comprador.

Uso y ubicación

El uso y la ubicación de los pisos y revestimientos cerámicos también pueden influir en la selección del color. 

Por ejemplo, los colores más claros pueden ser más adecuados para áreas con poca luz, mientras que los colores oscuros pueden ser mejores para áreas de alto tráfico o para cubrir imperfecciones.

Ambos pueden hacer que un producto se venda o no, pero casi siempre el atractivo del producto determina el encanto del comprador, o de otra manera: el desencanto.

Demanda del mercado

Cerámica COBOCE toma en cuenta la demanda del mercado al seleccionar los colores y su diseño.

Si un color específico está en tendencia en un área geográfica o mercado en particular, es probable que se produzcan más productos en ese color.

En resumen, los criterios de diseño y color en la producción de pisos y revestimientos dependen principalmente de los factores mencionados.

Diseño y color de pisos y revestimientos. Tendencias en el territorio Nacional

En cuanto a las tendencias de colores que predominan en Bolivia, se puede decir que existen ciertas preferencias regionales y culturales que influyen en la selección de colores.

Por ejemplo, en el llano y valles predominan los colores cálidos, y en el occidente los colores fríos, todo varía de acuerdo al criterio de selección de los clientes por zonas y regiones. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?

Ahora la tendencia está orientada a tonos grises y cremas. Son preferencias que expone la jefe Comercial de Cerámica COBOCE Karen Reintsch.

Nos explica también que las sugerencias sobre color y combinación que se dan al cliente siguen ciertas reglas para garantizar una apariencia estética y armoniosa. 

Estas reglas pueden incluir: 

Combinación de tonos

Se pueden utilizar tonos similares de diferentes intensidades para crear una apariencia armoniosa en la combinación de pisos y revestimientos. 

Por ejemplo, tonos similares de gris o beige en diferentes acabados para crear un diseño con atractivo visual y en armonía.

Combinación de contrastes

Al combinar colores contrastantes, se puede lograr un efecto llamativo y dinámico en la decoración, como una combinación de blanco y negro o azul y amarillo resulta impactante.

Combinación de tonos complementarios

Los tonos complementarios, colores opuestos, como el azul y el naranja o el rojo y el verde.

Al combinar tonos complementarios, se puede lograr un efecto visual interesante y equilibrado.

Combinación de colores neutros

Los colores neutros como el gris, el beige o el blanco son una excelente opción para crear un ambiente relajante. 

Al utilizar colores neutros, se pueden destacar otros elementos de la decoración.

Se puede sugerir combinaciones de color para pisos y revestimientos cerámicos siguiendo ciertas reglas  criterios, como los que se ha mencionado.

¿Qué criterios sigues tú al momento de escoger las piezas?

Diseño y color de pisos y revestimientos. Contribución de los criterios de diseño y color

La importancia de diseñar un producto va mucho más allá de perseguir un aumento en ventas. Pretende sobretodo contribuir al crecimiento de la marca, como hasta ahora lo ha logrado Cerámica COBOCE.

La expansión a mercados latinoamericanos y el ser elegidos por cada uno de ustedes en todos estos años, se atribuye a una sola razón.

El mejoramiento constante de los criterios de diseño, selección de colores, producción de nivel, selección de las mejores materias primas, sin dejar nunca de lado la calidad.

Consideramos siempre a todos ustedes quienes están dentro de la industria de la construcción. Tus necesidades y preferencias son  nuestra prioridad.

Continuemos con el gran reto de ser mejores diariamente, construir con calidad, construir hogares, centros de negocio, instituciones públicas y seguir embelleciendo a Bolivia.

 

El color de la cerámica dentro del proceso de producción

El color de la cerámica dentro del proceso de producción. La pigmentación de cada pieza cerámica es cuidadosa e involucra una supervisión minuciosa. No obstante, pueden existir factores que alteren estos acabados, tanto internos como externos.

Los modernos procesos de producción y la relación estrecha con la tecnología permiten que la calidad de las piezas cerámicas sea excelente.

Por ejemplo, la selección de color de la cerámica no está hecha al azar. Se toma en cuenta los diferentes matices existentes y las combinaciones que son muchísimas. Todo de la mano del aspecto comercial.

El área comercial está encargada de recabar información y hacer un análisis exhaustivo del cliente/comprador. Sus preferencias, colores, usos y necesidades serán parte vital de los procesos de selección.

Color de la cerámica. Fórmulas de color

Dentro de todas las posibilidades de combinación de color de la cerámica se toma en cuenta la tonalidad, saturación y el brillo.

Es importante recordar que toda combinación del color, en la cerámica de pisos y paredes, está en base a la armonía del entorno, natural muchas veces.

Los conocimientos profesionales sobre saturación y brillo permiten crear variaciones en el tono, usando una fórmula monocromática.

Emociones cromáticas

El color o los colores producen oscilaciones cerebrales y emociones.

El consumidor, de acuerdo con sus características biológicas, geográficas, sociales, económicas, psicológicas y de consumo: acepta o rechaza un producto.

Este análisis se realizó en el Centro de Investigación de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, Medellín-Colombia.

El individuo constantemente es estimulado por el entorno que lo rodea, y cada objeto emite una señal estimulante al sujeto. En el caso de un cliente frente al color de la cerámica, ocurre de igual forma.

Cuando se aplica la psicología al estudio del comportamiento del consumidor, se pretende descubrir las reacciones de éste ante las estrategias de mercadeo.

Cada persona es el resultado de la interacción de una multiplicidad de variables integradas. Por lo tanto, supone un mundo infinito de combinaciones.  

Color de la cerámica. El proceso en planta de Cerámica COBOCE

La selección de la arcilla influye bastante en la producción de la cerámica, porque el color de la pasta quemada está en función de la composición de la arcilla.

Es importante aclarar  lo mencionado ya que no debe afectar la tonalidad del producto final, explica el Ing. Wilson Nuñez.

Para evitar que ocurran variaciones de tonalidad por efecto del cambio en el color de la pasta, se debe realizar la liberación previa de las arcillas.

La importancia de la tecnología digital dentro del proceso de producción y sobre todo el color, cumple un importante rol.

La Tecnología HD ha permitido que, Cerámica COBOCE pueda reproducir durante mucho tiempo, de forma exitosa, los diseños y tonos que se ofrecen en el mercado con acabado perfecto y de alta definición.

Cada pieza cerámica está diseñada y el color se combina y selecciona pigmentos usando las fórmulas y los diferentes colores.

Por citar un ejemplo, se tienen óxidos metálicos. Éstos cuales al ser sometidos a temperaturas superiores a 1130°, proporcionan el color que se ha diseñado y definido, nos explica el Ing. Nuñez.

Los encargados para la elección de colores son del área comercial. Sin embargo, el área productiva también  presenta y propone un diseño, en coordinación para su aprobación.

Color de la cerámica. ¿Qué factores pueden ocasionar variaciones en el color?

Existen varios factores que pueden influir en la diferencia de tonos entre lotes de producción de un determinado diseño.

Esto puede ocurrir a consecuencia de la liberación inadecuada de las materias primas, variación de las características físicas o químicas de las mismas.

También puede existir variación del proceso productivo, o la temperatura de cocción variable. En algunos casos el clima es otro factor involucrado.

Control inadecuado en el proceso de producción, lo cual influye en el color de la cerámica, minimizando las variaciones de un lote a otro con  un control minucioso. 

Ahora bien, si hablamos de factores naturales por ejemplo, los cuales son externos, pueden también influir al proceso de trabajo y a su normal rendimiento.

Las maquinarias de igual forma pueden manifestar contratiempos, al  no funcionar de manera continua, influyen en variaciones de tamaño y tonalidad.

Sin embargo, con el adecuado mantenimiento no son frecuentes, pero si hubiese un corte de energía eléctrica, podrían surgir alteraciones.

Para concluir

El color es sensorial e individual, subjetivo por tanto,  influye sobre el ser humano. La humanidad le ha conferido significados que trascienden de su propia apariencia. 

Sus efectos son de carácter fisiológico y psicológico, pudiendo producir impresiones y sensaciones de gran importancia.

No obstante esta afirmación se presenta en nuestra cotidianidad. Basta mencionar la ropa que usamos, los accesorios, el logo de nuestra empresa, entre otros códigos visuales.

La belleza de los centros urbanos demuestra esa variedad y gustos diferentes, los transeúntes se quedan con las impresiones sensoriales que ven diariamente.

Se dice que todo siempre tiene un porqué, al considerar o preferir un color en parte dejas transmitir algo de tí. Mírate a un espejo ahora mismo y te darás cuenta que dice mucho de ti. ¿Qué transmites?

Un color es capaz de estimular o deprimir, puede crear alegría o tristeza. Así mismo, determinados colores despiertan actitudes activas o por el contrario pasivas. 

Los colores favorecen sensaciones térmicas de frío o calor, o también están referidas a rubros, como los mandiles blancos de los médicos, o el negro que usan generalmente los barberos.

Una familia que quisiera remodelar un espacio, buscará sugerencias tuyas en base a tendencias u otras situaciones emocionales. 

Se identifica al color con lo masculino y con lo femenino, una habitación para el nuevo miembro de la familia.

Natural (los diseños rústicos piedras o madera) y  artificial, con lo romántico y con lo clásico, con la popularidad, la exclusividad y con la colectividad. 

Los arquitectos e ingenieros identifican los planos eléctricos, de fontanería o gas, según determinados colores, siendo a veces innecesario detallar a que refieren.

Experimenta nuevas gamas y colores, nuevas combinaciones, presúmenos tus obras. ¿Te atreves? 

 

Manchas en la cerámica: 3 causas posibles tras el colocado

Manchas en la cerámica: 3 causas posibles tras el colocado. Los suelos de nuestro país son variados por lo tanto un experto sabrá muy bien la razón del problema.

Durante los paseos de inspección en la obra culminada, admiras los ambientes, destacas tu trabajo y de repente: manchas en la cerámica. ¿No sientes morir?

Empiezas a replantear  ¿Qué ha podido suceder? Piensa, el suelo ¿se analizó o no? El experto en el colocado ¿quizás se equivocó? Los productos, ¿serían los indicados? Necesitas encontrar el porqué.

Si bien puede ser que muchas de las decisiones tomadas, no hayan sido las correctas, existen también imprevistos que se escapan de las manos.

En este post explicaremos los principales motivos por los que pueden presentarse las manchas en las cerámicas de pisos y paredes posterior al colocado, y quedamos siempre abiertos a leer tus experiencias.

Manchas en la cerámica, las 3 causas posibles tras el colocado

La cerámica

En ocasiones, el profesional de la construcción considera que una de las causas por las que las manchas en las cerámicas están presentes, es debido a las mismas cerámicas.

¿Error de fábrica? seguramente lo consideraste, pero no es del todo cierto. Durante el proceso de fabricación la supervisión de la cerámica es muy meticulosa.

Después del prensado, el fabricante incorpora materias primas impermeables, así evita que existan coloraciones por manchas de agua, proceso productivo que sigue Cerámica COBOCE.

De no hacerlo si existirían piezas cerámicas con manchas notorias de agua.

Así que si consideraste en algún momento que es un error de fábrica, es poco probable.

Este es uno de los motivos por el que consideramos que es muy importante conocer el proceso de fabricación de cada pieza cerámica.

Desde la selección adecuada de la arcilla, tras un minucioso estudio, hasta llegar a las distribuidoras, el proceso  realizado por los expertos es largo y cuidadoso.

Humedad

Sin duda este es un problema gigante. Uno de los primeros pasos del proceso de construcción es el estudio de suelos para ver este aspecto.

Incluso siguiendo los pasos, los usos y normativas del colocado de las cerámicas según instrucciones, todo al pie de la letra: si el piso es húmedo, habrá problemas.

La humedad hace que la cara de la cerámica tenga una mancha como si fuese de otro color o más oscura o amarillenta en otros casos.

«La hoyada»

En nuestro país existen muchos tipos de suelos, pero citemos un ejemplo de la ciudad de La Paz. La Arquitecta Evelin Terrazas nos compartió muchas experiencias de trabajo.

La Paz es considerada una de las ciudades con mayor dificultad, pues aparte de su clima, tiene suelo húmedo. Por lo tanto, las manchas en las cerámicas, es una constante que se debe resolver.

Este problema es inevitable en muchas zonas, sobre todo en las cocinas y baños donde se manifiesta en mayor porcentaje la humedad. Y no dejemos de lado si además las construcciones son antiguas.

El colocado de revestimientos para decorar tiene gran aceptación y es uno de los trabajos más requeridos según la Arquitecta Terrazas.

En ocasiones uno de los trabajos más recurrentes son las renovaciones de pisos y revestimientos. En el caso de las construcciones nuevas se nota casi de inmediato este problema.

Una de las razones a considerar según la Arquitecta Terrazas, suele ser el cemento cola que se utiliza. Si bien en otros departamentos funciona muy bien, en las zonas cálidas en la Paz, como Achumani, no.

La construcción en esta ciudad es carísima, comentó Terrazas. Por esta razón realizar un buen estudio de suelo y del material que se usará es el mayor reto. Desde tu experiencia, ¿crees que existe esta diferencia de costos y retos entre ciudades?

Para la profesional es importante considerar que el material sea de un mismo lote, de no ser así, incluso el costo suele variar. Afecta tanto así que podría existir discontinuidad.

Consideremos también otra de las razones más importantes de este problema.

La conexión de las tuberías de agua

Otro de los problemas más comunes por lo que pisos y paredes se humedecen y se visibilizan las manchas en las cerámicas es éste.

Aquí podemos centrar también el tema de los costos, ya que muchas veces se considera el “ahorro” en los materiales, ejemplo: las tuberías.

Es imperativo que este material tenga durabilidad, ya que estará en el interior de la obra. Cubierta de cemento, ladrillos, yeso, pintura o revestimiento cerámico, va a permanecer allí por mucho.

Este problema no es detectado de inmediato. Una fisura de tubería puede ocurrir por varias razones y manifestarse dentro de un largo tiempo, y se irá visibilizando cada vez más.

La humedad excesiva en las paredes irá generando roturas, desprendimientos de las piezas cerámicas y en consecuencia manchas en las cerámicas que se hacen más notorias.

El bombeo del agua por una tubería fisurada es mínima de principio. Sin embargo, a medida que pase sin ser detectada puede afectar a una gran parte de la obra.

Error de colocado, material de baja calidad, el pegamento de la unión no resistió, poca experiencia del contratista… Son algunas de las acciones que se consideran al hacer un análisis de lo que pudo haber ocurrido.

Es necesario hacer revisiones de los planos para encontrar la principal razón y ubicar las conexiones realizadas, porque la solución en este caso no sería simplemente cubrir o re revestir.

¿Cómo solucionaste tú problemas de humedad?

Manchas en la cerámica – Conclusiones

Si se consideran estos 3 aspectos desde un inicio; es decir, adelantarse a posibles problemas pueden quizás evitarse estos incidentes indeseados.

Debes seguir todos los protocolos técnicos que especifican cada tipo de cerámica tomando en cuenta los aspectos relacionados con la colocación de cerámica de calidad. Pero se debe tener las precauciones necesarias tomando en cuenta la calidad de los materiales.

Recordemos que una de las características de la cerámica es la fácil limpieza de manchas. Al contrario, si las manchas en las cerámicas son internas y se manifiestan en una gran parte, es otro el problema a detectar.

Importante tomar en cuenta la elección de la pieza correcta para una obra. Basémonos en criterios de si es pavimento o revestimiento, interior o exterior, qué clima tenemos fuera o dentro y la intensidad del tránsito que tiene que soportar.

Generalmente por el paso de los años las construcciones antiguas tienen problemas severos de humedad e incluso huelen a moho y humedad. No obstante, muchas obras que fueron recientemente construidas presentan problemas similares aunque no de la misma magnitud.

Las consideraciones que debes tomar en cuenta son importantes. Las supervisiones constantes a los contratistas encargados de las conexiones deben ser permanentes ya que estaríamos garantizando calidad y menos problemas en adelante.

Una pequeñísima fisura puede ser el inicio de un gran problema, un material escogido para ahorrar o reducir costos puede significar un gran monto significativo en reparación.

Esperamos recibir tus inquietudes acerca de este tema y además puedas compartir muchas más razones por las que una pieza cerámica tuviera manchas.

Las manchas en las cerámicas son desagradables a primera vista, y nada estético, pero puede evitarse.

 

Colocado de cerámicas: 6 Herramientas imprescindibles

Colocado de cerámicas: 6 Herramientas imprescindibles. Los expertos nos señalan las herramientas que ayudan para tener resultados óptimos.

A pesar de poder tener todas las herramientas necesarias y modernas, si no se tiene el conocimiento necesario y la experiencia, están por demás.

Cada experto, en la industria de la construcción  ha ganado más destreza, conoce muchos materiales, sus usos, funciones y llega a elaborar imaginariamente una lista.

Esta lista imaginaria posiciona a cada producto o material, un lugar desde su experiencia. También se consideran otros aspectos como su función y su calidad.

Pero si hablamos de las herramientas imprescindibles para el colocado de cerámica de pisos y paredes, podemos enlistarlas sin que se les proporcione un valor cuantitativo o de importancia, pero no deben faltar.

Los expertos pueden ir elaborando su lista imaginaria de acuerdo a los diferentes trabajos que realizan y muchas veces las herramientas tienen dos ó tres funciones.

Por esta razón entre las que se mencionaremos, están las que se usan una y otra vez. A tal punto que con el tiempo muchas se las va cambiando: tamaño, marca o material, pero la función seguirá siendo la misma.

Depende mucho el trabajo a realizar, pero los descritos a continuación son necesarios para el colocado de pisos y revestimientos.

Colocado de cerámicas, las herramientas imprescindibles:

1. Nivel

Para que un piso sea totalmente plano y simétrico no puede faltar esta herramienta. La mayoría de los expertos en el colocado de pisos de nuestro país usan el nivel.

Por la forma y peso que tiene, esta herramienta es sencilla de manejar pero requiere de habilidad para su uso.

Esta es la razón por la que se considera una de las herramientas imprescindibles ya que es el primer paso para el colocado de pisos.

La regleta de la misma manera ayuda a poder corregir los desniveles antes del colocado.

En el proceso de colocado es importante estar supervisando constantemente que las cerámicas estén parejas y al mismo nivel.

Además que para lograr un excelente colocado se deben contar con otras herramientas que describiremos a continuación.

2. Martillo de goma

Si un martillo, pero no el que usamos para realizar ciertos trabajos incluso en casa, este es de goma.

Unos golpes firmes con esta herramienta, harán que el exceso de cemento que pueda existir salga por los espacios no sellados, y así poder retirarlos.

Su diseño está pensado para ser una herramienta de impacto; pero sin que dañe las cerámicas.

Su uso es muy importante, ya que al colocar el cemento cola puede existir exceso o falta del mismo, pudiendo afectar en adelante a las demás piezas cerámicas.

El martillo de goma está dentro de las herramientas imprescindibles. Permite percutir las superficies sin necesidad de dañar las piezas con las que se trabaja.  

Un experto sabe que este material es elemental para el colocado de las cerámicas y revestimientos y evitará desniveles y cejas obteniendo un resultado lo más plano posible.

3. Peine tipo plancha o llana dentada

Se trata de una lámina de acero inoxidable que suele estar sujetada por un mango y tiende a ser de forma rectangular. Los bordes son dentados.

Estos bordes pueden ser cuadrados triangulares o en forma de U.

Luego de colocar el cemento cola, es necesario usar esta plancha dentada ya que abrirá espacios o surcos que requiere la cerámica.

Ayuda también al adhesivo (cemento cola) a distribuirse correctamente garantizando una perfecta humectación.

Claro que esta herramienta también tiene otras funciones, como en las figuras que pueden dibujarse en las aceras, o dar relieves a las fachadas

4. Regleta

La primera herramienta imprescindible para una correcta colocación de la baldosa cerámica es la regleta. El stándart es de 2 m aproximadamente, pero los tamaños pueden variar de acuerdo a su uso. 

Este instrumento sirve para comprobar que la superficie donde se colocan los azulejos es lo suficientemente plana. 

Ayuda también a esparcir la mezcla, extender el pegamento por el suelo o la pared de manera uniforme.

Al mismo tiempo, siempre con ayuda del peine dentado, cubre toda la superficie sin dejar huecos, para esto presionar uniformemente.

5. Separador de juntas

Las más pequeñas pero muy importantes para el proceso de colocado de cerámicas miden entre 1  a 3 milímetros.

Estos pequeños materiales imprescindibles se ponen entre una cerámica y otra para que tengan la misma separación entre ellas.

Se las conoce también como juntas de colocación y su función es buscar la estética. Actualmente los clientes  piden las obras más finas o incluso que no se noten las separaciones.

También las usan para mantener una separación constante entre las piezas cerámicas, además de conseguir un alineado perfecto y paralelo en los pisos y revestimientos.

6. Cubo 

Generalmente en las obras vemos que son grandes y de distinto material, madera, goma o también plástico.

Esta herramienta no parece a simple vista ser de gran importancia pero está entre las herramientas imprescindibles.  

Su característica principal es la resistencia ya que estará en constante traslado, y expuesto a los otros materiales. 

Hay otros expertos que optan por usar cubo de goma porque resiste mejor los cambios de temperatura y también las temperaturas extremas. Por otro lado, resiste mejor los golpes por su flexibilidad.

El cubo de caucho no se deforma nunca, es muy liviano y se puede trasladar otros materiales en él y es fácil de limpiar.

Pero la preferencia entre uno y otro la dejamos para los expertos y sus experiencias individuales.

Existen muchos otros materiales que quedan para ser mencionados pero en este post mencionamos 6 de ellos por su importancia, y de acuerdo a la experticia de un equipo.

El Arquitecto Fredy Herrera Ugarte gran profesional junto al experto Fredy Condori conforman un gran equipo de trabajo y nos proporcionaron un poco de sus conocimientos.

Los años son los mejores maestros, y tu como profesional irás conociendo muchas personas quienes en su momento te permitirán adquirir más destreza y nuevas formas de trabajo.

No paremos de enseñar y aprender, tú eres ya parte de este equipo: personas que quieren seguir construyendo nuestro país, nuestras ciudades, provincias, zonas y barrios.

 

Pisos y paredes: 3 Procesos por las que la arcilla pasa antes de ser cerámica

Pisos y paredes: 3 Procesos por las que la arcilla pasa antes de ser cerámica. Para quienes en algún momento compran, trabajan y necesitan de una pieza cerámica conocer su  proceso productivo es importante.

Los diferentes lugares donde se exponen una pieza cerámica o cientos de ellas, visualmente reflejan belleza.

Conocer un poco acerca del proceso de producción es vital para que comprendas cómo es que adquieren ese atractivo visual en las cerámicas de pisos y paredes.

Veremos entonces el proceso en el que está involucrada la tecnología, y al mismo tiempo las personas que hacen posible que una pieza cerámica esté completamente lista. 

  1. Pisos y paredes, la arcilla, la materia prima y su extracción

Cualquiera que sea el departamento en el que te encuentres podrás observar que el suelo tiene un aspecto único, con composiciones y características propias.

La arcilla como materia esencial para la elaboración de una pieza cerámica, tiene componentes propios.

Es extraída de diferentes lugares pero que deben contener los mismos o similares componentes. Los tonos varían, amarillos,  mostaza hasta rojizos.

No simplemente se escoge un lugar y se procede a la extracción. Los profesionales hacen un estudio de esa materia prima y deben verificar si es la adecuada.

Una vez seleccionada, se procede a la preparación y mezcla con otras materias químicas y todo bajo un parámetro exacto.

Pero te preguntarás ¿Cómo toda esta información es valiosa para ti? 

A lo largo de la lectura entenderás por qué el proceso de fabricación te direcciona a seleccionar la pieza cerámica correcta y la cantidad necesaria. 

CTA Calculadora precios blog

Se mezclan las arcillas (bajo un parámetro) cuyos componentes sean similares para así convertirse en gránulos casi parejos, con la humedad necesaria.

Luego al ser mezclada con agua se convertirá en barbotina o barro como lo conocemos comúnmente.

La barbotina se vacía en unos enormes silos de almacenamiento. Los encargados deben revisar que la barbotina tenga una viscosidad adecuada.

A esta barbotina se quita una parte de agua dejando la necesaria para la humedad requerida y dar paso al secado por atomización.

Como verás, estos procesos requieren tiempo y constante supervisión de los profesionales encargados para poder garantizar estándares de calidad. 

  1. La atomización

Es un proceso de secado en el cual se pulveriza la barbotina porque entra en contacto con aire de gas caliente y se transforma en un producto sólido.

Los pisos y paredes cerámicos llegan a ser el producto deseado tomando en cuenta que todo este proceso que mencionamos pasa por pruebas constantes y controles necesarios.

El secado por atomización para la obtención de la materia prima (polvo atomizado), favorece al desarrollo de las posteriores etapas del proceso de fabricación. 

Una de las ventajas más importantes es la obtención de gránulos más o menos esféricos, huecos en su interior y uniformes.

El polvo atomizado facilita las operaciones de llenado en los moldes y prensado de piezas de diferentes formatos. Además de que en una sola operación se logra el secado y granulado. 

  1. Amasado

Es la mezcla con agua de las diferentes materias primas, para la composición de la pasta. Con esto se consigue una masa plástica fácilmente moldeable.

En este punto, cualquier factor natural o tecnológico puede influir en la producción de los Pisos y paredes cerámicos con arcilla; el ambiente, la temperatura, la maquinaria.

Prensado

El procedimiento predominante de compactación de la pasta o masa es el prensado en seco (con humedad necesaria), mediante el uso de prensas y llenado de moldes.

Este procedimiento de formación de la pieza cerámica, opera por acción de una compresión mecánica de la pasta en el molde.

Las prensas se han modernizado y son equipos sofisticados que permiten muchas posibilidades de formatos. Gracias a ello encontramos una gran variedad en el mercado.

Secado de los moldes

El objetivo es reducir la humedad en la pieza cerámica, para que las fases de cocción , engobe y esmaltado se desarrollen adecuadamente.

Tras el conformado, las piezas se introducen en el interior del secadero, en donde se ponen en contacto con gases calientes.

Durante el secado de los Pisos y paredes cerámicos con arcilla, tiene desplazamiento consecutivo de agua a través del sólido húmedo y a través del gas. 

El aire que se utiliza debe ser seco y caliente, para eliminar el agua y también para suministrar la energía en forma de calor, que necesita esa agua para evaporarse.

Probabilidades

Hasta este punto del proceso, el ambiente, la parte mecánica y manual, todo tiene un grado de probabilidad para que el producto sea uniforme.

Todo lo que se ha descrito te permite conocer y comprender la importancia sobre el recorrido que una pieza cerámica hace desde la selección de la arcilla.

El porqué conocer sobre esto te direcciona a tomar las decisiones correctas desde la elaboración del presupuesto, el asesoramiento al cliente, conocer a detalle una ficha técnica. 

Lo datos en los empaques no son letras que se realizan para “llenar” el espacio, sino que son especificaciones importantes que se deben considerar.

¿Crees que eres capaz de interpretar toda la información que se adjunta el las cajas de nuestros productos?

Muchos profesionales dentro del rubro de la construcción han tropezado con problemas comunes entre ellos, como ser: la variación del color, calibre, juntas abiertas.

De la misma forma existe una probabilidad de que tus obras sean un éxito, todo puede influir; y con todo tu conocimiento puedes llegar siempre a obtener resultados positivos. 

Quizás no mencionamos algún problema con el cual tropezaste, pero recuerda que nos puedes escribir para poder dar solución a tus inquietudes.

Pisos y paredes cerámicos con arcilla. Conclusiones

Analizando todas las ventajas que puedes tener en el desempeño de tu trabajo, informarse es una de ellas, y el proceso como tal está presente en todas nuestras actividades.

Incluyendo lo que transmites y cómo lo transmites, el proceso comunicativo con tus clientes debe ser claro, sin un lenguaje complejo y técnico, de modo que se comprenda.

Desde el inicio de una conversación con el cliente, el diseño, los costos, la puesta en obra etc, es un proceso en el cual cada acción, decisión y elección que hagas es vital.

Por esta razón más adelante seguiremos describiendo otra parte importante del proceso de la pieza cerámica para llegar a ser producto final. 

El esmaltado, selección, de cada pieza cerámica y todo el cuidado requerido hasta el empaquetado, van de la mano con la constante supervisión profesional.

Comenta y comparte con nosotros todas las dudas que puedas tener acerca de temas dentro del rubro de la construcción.

 

Las cerámicas de calidad ayudan a generar nuevos espacios de trabajo, 3 criterios para tomar en cuenta

Las cerámicas o producto de calidad ayudan a generar nuevos espacios de trabajo. Dentro del revestimiento cerámico existen muchas posibilidades de elección, elegir el mejor es la clave de toda obra.

Sin duda que a través de los años y la implementación de las nuevas tecnologías en las industrias manufactureras ha logrado primero, más producción y segundo, más calidad.

Cerámica COBOCE y todos los años de vida ha demostrado que una industria boliviana puede traspasar las fronteras y competir porque es un producto de calidad.

Tomar decisiones en las diferentes etapas de tu proyecto determina en gran manera la belleza e identidad de tu obra y recuerda que eso vende.

¿Por qué elegir un buen producto? Es la cuestión a la que responderemos mediante tres criterios fundamentales.

Los tres criterios que debes tomar en cuenta:

1 Las cerámicas de calidad en obras culminadas como estrategia de venta

Les parecerá familiar nuevamente, pero explicar el porqué te dará más posibilidades a respuestas positivas.

Si conoces las características de un producto de calidad, en especial de las cerámicas de calidad, es necesario mostrar al cliente una obra ya culminada, los ojos aprecian detalles que no se pueden expresar con palabras.

Como profesional dentro de la arquitectura es importante que tengas fotografías de buena calidad y además del acceso de visitar tus obras.

Muchas veces los clientes se dejan llevar por las emociones y en algún momento tú debes y tienes que recurrir a todas las estrategias posibles para vender.

Poder usar tus obras concluidas como estrategia de venta es un excelente recurso para el cierre. tus obras son el reflejo de profesionalismo y compromiso con el cliente.

Se comprende que muchas veces puede apoderarse de uno la vanidad “Soy el mejor y no necesito ayuda”

No servirá de nada que lo seas si no logras vender tu producto, en este caso vender tus proyectos.

Las cerámicas de calidad o producto de calidad define la belleza de la obra ; pero tú con un  buen proyecto culminado tienes el acceso directo al cierre de más negocios, percibiendo ambos los beneficios.

2 Mantenimiento de obra dentro tu listado de servicios

Dentro de la arquitectura existen diferentes servicios que se ofrecen, pero hay uno que recientemente está siendo explotado, el mantenimiento de la obra.

Y es en este punto que uno de los más frecuentes son los pisos y revestimientos cerámicos en baños y cocinas.

En ambos el mantenimiento se diferencia ya que son espacios expuestos a diversos productos y actividades.

El exceso de grasa, humo, temperatura, gases; aspectos propios de una cocina. En el baño la humedad principalmente y las fisuras del revestimiento.

El objetivo principal del mantenimiento de un edificio es contrarrestar los desperfectos asociados al paso del tiempo para aumentar su vida útil y mantener su valor. 

Tras los primeros años de vida de una obra pueden ocurrir un sin número de imprevistos y accidentes que ocasionan los usuarios y visitas.

CTA asesorameinto para cerámica exteriores...

Nuevo espacio de trabajo

En este contexto el servicio que puedes ofrecer abarca varias opciones de trabajo. 

Elaborar una ficha en la que indica cada qué período debe realizarse un control, para después si hubiese imprevistos planificar un período de tiempo para su reparación.

En el caso de los pisos o los revestimientos de paredes los daños generalmente son ocasionados por los habitantes.

Las cerámicas tienen como característica principal la durabilidad y resistencia, siempre y cuando se las use en el lugar correcto.

Por esta razón las consideraciones del profesional y la decisión de la selección de las cerámicas de calidad o un producto de calidad es importante.

Es necesario aclarar que el mantenimiento de los edificios históricos es muy diferente al de los edificios comunes, por ser patrimonio.

3 Las cerámicas de calidad y las emociones también venden

Actualmente tienen mucho que ver con la venta, las personas somos emocionales, ayuda también seguir explorando espacios de trabajo. 

Si al exponer tus ideas al cliente lo haces mediante una historia en la que relatas lo que pudiera pasar si el cliente accede a trabajar contigo, es un 80% de posibilidad al si.

Claro que dependerá de tu habilidad de relator y creatividad si el cliente quiere un hogar, un edificio comercial , o sólo un espacio por ejemplo una peluquería.

En estos diferentes contextos las historias deben sonar totalmente distintas pero direccionadas al objetivo final concretar el sí como respuesta.

Consideremos a una estilista (Generalmente alquilan sus espacios de trabajo) que adquirió una vivienda pero que tiene espacios restantes.

Supongamos que esta vivienda está ubicada en una avenida o calle concurrente ya sea de un barrio o una zona determinada.

La historia

En un principio quizás la cliente quiere simplemente que se refaccione la casa que va a habitar, se hace el control respectivo, se detallan los trabajos a realizar y relatas.

El espacio restante sería ideal un espacio propio, el estudio adecuado y personalizado para los diferentes servicios que ofrece.

Un espacio en el cual sus clientes estén seguros y cómodos, pregunte qué clientes frecuentan, si la respuesta es mujeres, pensemos que las edades varían.

Pero que en un promedio el 60% es madre, las madres tienen hijos de toda edad, muchas madres se privan de visitarlos por la misma razón, sus hijos son pequeños.

O por otra parte la clientela generalmente son universitarias (os) es de acuerdo a esto que como profesional debe fundamentar lo que va a ofrecer.

Explicar que si adquiere un espacio propio, evitará pagos de alquiler, ahorrará bastante, será un espacio que brinde todas las comodidades y será diseñado con identidad propia.

Comenta que los colores, el diseño en suma todo harán de este lugar único, visualiza y describe el lugar como si lo estarías viendo, lo que lograras es emocionar a la cliente.

El rostro y sus expresiones  también comunican y te revelan más de lo que crees; verás que de un rostro con un ciño cambiará a unos ojos brillantes y una leve sonrisa.

Al concluir puedes agregar que con quien decida trabajar la o el cliente es lo de menos, que lo más importante es el objetivo con el que construirá la obra.

Pero detrás de esto le dices que a ti te importa mucho el propósito de esa construcción y que tu tienes bien claro el concepto de lo que se quiere lograr.

Estrategia

Es una forma de motivar a los clientes, proyectando lo más importante un espacio suyo y lo mejor, poder ahorrar.

Si bien estos tres aspectos ya los has trabajado, toca seguir avanzando, tomando siempre las mejores decisiones , por supuesto elegir cerámicas de calidad  para el sello final.

¿Estarías dispuesto a reinventar la forma de vender? ¿Crees que son razones importantes que debes considerar? ¿Te ayuda de alguna manera la lectura?

Interactúa con  nosotros escríbenos, pregunta, sugiere y por supuesto cuéntanos la historia que creaste con tu cliente y comparte tus experiencias y resultados.

Estamos predispuestos a ayudar en lo que requieras.

 

3 recursos para las y los empresarios que trabajan con cerámica para pisos y paredes

Cerámica para pisos y paredes: 3 recursos para quienes lo comercializan, considerando las ventajas que tienen los productos bolivianos.

En todo negocio dentro del mercado boliviano es infalible aquel cliente que sabe negociar, pedir rebaja y usar la famosa palabra para un plus o aumento “yapa”.   

Y no porque los bolivianos estudien carreras administrativas y de comercio, si no que está, por así decirlo, enraizado a nuestra forma conductual al momento de comprar.

¿Y por qué no usarlo al momento de nuestras ventas? Pueden existir muchas formas y recursos pero te describiremos las que resaltan dentro del mercado nacional.

Cerámica para pisos y paredes, los 3 recursos para quienes lo comercializan

1. Conocer el producto

Trabajar con un producto implica no sólo memorizar precios, nombres, si son para pisos o paredes, o limitarse a lo que el cliente vino a buscar en tu negocio.

¿Será realmente lo que necesita? ¿Sabrá realmente que lo que eligió es el producto adecuado? Porque existen una infinidad de cerámica para pisos y paredes

En ocasiones puede que el cliente conozca el producto e incluso trabaje en el rubro, pero no debes olvidar que el experto eres tú.

Saber qué vendemos es imprescindible para saber cómo y a quiénes vendemos.

En el caso de que el cliente sea un profesional de la construcción puedes ofrecerle los nuevos formatos, colores y los descuentos que obtendrá por ser un cliente recurrente.

Tienes que estar constante llamando su atención con tu conocimiento acerca del producto en cerámica para pisos y paredes.

Los clientes que no son expertos dentro del rubro de la construcción requieren de tu conocimiento. Porque al fin y al cabo, y aunque no lo digan, se dejan llevar por el precio.

Un buen argumento, una explicación, la precisión de información sobre sus necesidades lograrán el objetivo final, realizar un buen servicio y cerrar una venta.

 2. Los descuentos y ofertas

¿Quién no se ha dejado llevar por los descuentos? Existen personas que cazan este tipo de ofertas que muchos negocios y empresarios ofrecen.

Nuestro país se caracteriza también por tener varios días de ofertas y descuentos generalmente festivos. Ahora tenemos muchos black friday.

Aunque en ocasiones son descuentos mínimos, es un recurso que genera el logro del objetivo, vender. 

Imagina tus ventas si realmente hicieras primero una gran oferta acompañada de una excelente transmisión de información.

Sea el medio que uses para que conozcan tus descuentos, redes, volantes, trata de que lo hagas visualmente encantador. De esat manera llamas la atención de quienes los vean o escuchen.

Estamos en el mes de la celebración, las fiestas patrióticas.Puedes sacar ventaja y llenar tus vitrinas con la tricolor. 

Proporciona información de los periodos en los que haces ofertas y descuentos. Trata siempre de que estos sean reales, para ganar la confianza con la veracidad de lo que ofreces.

Tenemos que tomar en cuenta que dentro de este mercado de la cerámica para pisos y paredes, las personas que adquieren lo necesitan en un determinado tiempo.

Pero el dos por 1 por ejemplo se usa más en ciertos productos y no en el de la cerámica para pisos y paredes.

Se supone que cuando haces este tipo de ofertas logras que el cliente multiplique su dinero. Y en realidad suele comprar el producto aunque no lo necesite.

El cliente que irá a tu distribuidora, necesita el producto, es decir, es ya una ventaja enorme frente a otros productos.

No conozco a nadie que compre cerámica sin haber empezado una construcción y ¿tú? 

3. Merchandising

Estrategia que puede ser aplicada a cualquier negocio, de manera virtual y física.

También se refiere a todas las acciones están destinadas a estimular a la compra en el punto de venta, es decir, comercializar.

Son tres los tipos de merchandising: de presentación, gestión y de seducción.

El merchandising de presentación se refiere a la disposición de los productos en tu distribuidora y el fácil acceso de los clientes al espacio o establecimiento.

Exponer la gran variedad de productos en cerámica de pisos y paredes, logrará que el cliente tome una decisión de manera impulsiva y al ver demasiadas cerámicas recurre a pedir información sobre ellas.

¿Cuál es la indicada? Aquí entras como el protagonista principal, quien después de despejar dudas realiza una muestra visual armando un pequeño piso de la cerámica elegida, o usar herramientas tecnológicas.

Recuerda siempre que lo visual guía al cliente a comprar.

El merchandising de gestión, pretende satisfacer todas las necesidades del cliente, proporcionándole varios productos y cada uno con sus ventajas.

todo esto en función de un estudio exhaustivo de los clientes y sus necesidades y en base a estos resultados ofrecer los productos que se tiene. 

El merchandising de seducción, de alguna manera podría aplicarse a este negocio, por ejemplo seducir con los sentidos.

Habilitando un espacio en el que esté armado un baño con lavamanos, retrete y bañera, con una combinación de texturas y colores de cerámicas.

Los sentidos estarán deslumbrados puede usarse ambientador específico de acuerdo a este ambiente a manera de seducir y enamorar con el producto.

Son sin duda recursos que ayudan a tu objetivo y que te hacen todo un experto en este rubro de la cerámica de pisos y paredes.

Aquí justo aquí, tú también serás ese plus que ofreces al exponer todos tus conocimientos y estrategias con el fin no sólo de vender sino ganar un cliente recurrente.

La yapa será tu extraordinaria forma de aplicar los recursos que tienes al alcance y la creatividad con la que te dedicas a cada cliente que a su vez es diferente uno de otro.

Muchas veces a las teorías de memoria les hace falta ese toque de cordialidad y paciencia con tus clientes.

Chris Payne describe a la venta como el “papel fundamental del comercio y de la sociedad” y vender es ayudar al cliente de manera amena, perfeccionando estrategias.

Tú que tienes la oportunidad de interactuar con diferentes personas a diario, comparte algunas de tus experiencias de ventas en beneficio del rubro.

 

Revestimiento de pisos y paredes: la importancia de las especificaciones técnicas en el empaque y la ficha técnica

Revestimiento de pisos y paredes y/o revestimiento cerámico, sus especificaciones generales y ficha técnica, revelan información de la calidad, ayuda en la elección y el colocado de las piezas cerámicas.

Bolivia tiene diversos climas en sus nueve departamentos, por lo tanto, la industria de las cerámicas debe satisfacer los variados requerimientos para cada zona.

Sudamérica de igual manera está caracterizada por tener climas diversos, muchos templados y otros extremadamente fríos o calientes.

Dentro de todo este contexto aclarar que depende también de la materia prima que se usa para la fabricación de revestimiento de pisos y paredes.

La arcilla extraída de los variados suelos de nuestro país y la cocción a altas temperaturas, garantizan la calidad de los revestimientos cerámicos.

Sobre las características técnicas habíamos aclarado que se basan en normas nacionales e internacionales que Cerámica COBOCE toma en cuenta a cabalidad.

La información proporcionada en el empaque y la información de una ficha técnica, muestran diferentes especificaciones.

Características generales en el empaquetado de la cerámica

Cada producto de revestimiento de pisos y paredes, tiene sus especificaciones, en la cubierta o empaquetado.

En la previa lectura de los datos se entiende si es para pisos o paredes. Es posible que una persona que quiera comprar no entienda toda la información.

Para un profesional en el rubro de la construcción, o un especialista que se dedica al colocado de cerámicas, la información proporcionada le revelará muchos detalles.

Mencionaremos las especificaciones que generalmente están en las cajas o empaques. Contiene:

Producto

Indica el nombre que tiene o el el que se le ha otorgado y por el cual será reconocido.

Fabricación

País u origen, en el que se ha producido.

Tipología

Tipo de producto que se ofrece. La categoría de cerámicas en que se encuentra y comparte atributos físicos, la pasta, color de decoración, tipo de vidriado.

Acabado superficial

Mate, sin brillo, esmaltado, texturizado todo lo referente a la apreciación visual y al tacto.

Acabado lateral

Si ese producto está rectificado o no. Rectificada es aquella que ofrece una superficie casi continua, en la cual las juntas apenas se distinguen. En las no- rectificadas las juntas son visiblemente notorias.

Este punto es importante para los especialistas en el colocado del revestimiento de pisos y paredes.

Tamaño nominal

Está expresada en centímetros y hace referencia también al largo y ancho. Varía de acuerdo al tamaño y forma.

Piezas/caja

Indica el número de piezas que contiene cada caja o empaque.

Metros cuadrados/ caja

Cuántos metros cuadrados abarca el número de piezas que contiene ese empaque.

Peso/caja

El peso, expresado en kilos, indica el peso total por caja.

Metros cuadrados/pallet

Es un dato que se usa para exportaciones. Cada pallet varía de número de cajas y peso, de acuerdo al tipo y formato y tamaño de la cerámica.

Peso (Kg) /pallet

El peso total del pallet expresada en kilogramos.

Indicaciones de lugar de uso

Este dato hace referencia, para el espacio que es adecuado el revestimiento. Va de acuerdo al tráfico y el PEI.

Aquí especifica si es para tráfico bajo, medio o alto y además del PEI si es I, II, II, III sucesivamente.

Cada revestimiento cerámico tiene diferentes especificaciones, no hay datos similares o estandarizados que se proporcionan, varían de acuerdo a cada pieza cerámica.

Contenido de una ficha técnica

La información de la ficha técnica de un revestimiento de pisos y paredes, derivan principalmente de todas las regulaciones que pide la ISO.

Cada pieza cerámica está regulada dentro de estas normativas internacionales. Y cada tipología de cerámicas tiene una ficha muy diferente.

Absorción del agua ISO 10545-3

Determina la absorción de agua, la porosidad abierta, la densidad relativa aparente y de la densidad aparente.

Mientras más porosa sea la pieza cerámica, absorbe más el agua, por eso están clasificadas.

Resistencia a la abrasión ISO 10545-7

O resistencia a la pérdida de aspecto cuando la cerámica se expone a tránsito peatonal de cualquier tipo.

En muchos casos también a la fricción de materiales como metal, piedra que puedan afectar al esmaltado o cara exterior del revestimiento cerámico.

Módulo de rotura ISO 10545-4

Determina la resistencia a la flexión y de la fuerza de rotura para todas las piezas cerámicas.

En este caso con la ayuda de un equipo, que determina la fuerza con la que se hará la rotura.

Resistencia al Ataque Químico ISO 10545-13

Los materiales que componen una pieza cerámica de cualquier tipología, deben ser resistentes a cierto tipo de agentes químicos.

Resistencia a las manchas ISO 10545-14

Las piezas cerámicas se someten a manchas con diversas soluciones durante y agentes de limpieza para observar los cambios de aspecto.

Resistencia al congelamiento ISO 10545-12

se realiza a través de un método para determinar la resistencia a la helada de todos los productos.

Las normas ISO (International Organization for Standardization) son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional, cuyo objetivo es ayudar a las empresas a producir con calidad.

De esta manera las empresas establecen unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.

Existen muchas otras normas que regulan tanto el proceso de producción como también el producto en sí. Cerámica COBOCE está siempre avanzando junto a ellas.

Las características en conjunto determinan la calidad, el uso adecuado de cada pieza cerámica y sobre todo el espacio en el que se utilizará el revestimiento cerámico.

Los pasos que Cerámica COBOCE ha dado hasta ahora son firmes y seguros, creando confianza en toda la población boliviana y países latinoamericanos.

La calidad reconocida por varios países de Sudamérica logró el cierre de negocios. Somos parte de las estadísticas que suman y levantan al país.

Cerámica COBOCE, durante estos 34 años de vida ha trabajado arduamente para seguir manteniendo la confianza de todas las familias bolivianas.

Sigamos trabajando y construyendo con calidad, coméntanos todas tus experiencias a lo largo de tu carrera y los cambios que pudiste experimentar en tu profesión.

 

Formas y colores en revestimiento de pisos y paredes, 4 aspectos que debes considerar

Formas y colores en revestimiento cerámico, 4 aspectos que debes considerar. En el amplio mercado de las cerámicas, las características y las funcionalidades de cada pieza, proporcionan mayor variedad.

En la Industria de la cerámica de pisos y paredes, cada cierto tiempo se analizan las necesidades del cliente para poder ofrecer más variedad.

A diferencia de los productos farmacéuticos, comestibles o vestimenta, no se tiene un período o fecha de vida útil, o caducidad.

Sin embargo, la presentación de nuevas piezas cerámicas con características diversas entre ellas, hace que tengamos más opciones de analizar cuál es la adecuada.

Hablar sobre el ciclo de vida de un producto cualquiera a comparación de una cerámica para revestimiento de pisos y paredes, no es igual.

Formas y colores en revestimiento cerámico

Tendencia

Uno de los conceptos que se manejan en la industria de los revestimientos cerámicos, es éste.

Existen muchas técnicas que analizan si un producto está aún dentro de una “Tendencia” actual o ya no, y dentro del rubro de la construcción es una de las más consideradas.

La tendencia nos ayuda a direccionar un proyecto, una obra o simplemente un espacio en función de la necesidad del cliente.

Al igual que otras industrias, la de las Cerámicas se adapta a los cambios sociales, la calidad de vida, la modernidad y la cultura claro.

Cuando pensamos en otras culturas, llegamos a pensar también en su arquitectura, en ella podemos ver el avance económico, social, su forma de organización, etc.

Por ejemplo, hace unos 20 años el revestimiento de pisos y paredes significaba un presupuesto extra, pero voluntario.

Las normas de construcción actuales piden que el requisito mínimo sea proteger o revestir pisos y paredes para evitar accidentes de los habitantes.

Claro que en el mercado nacional existe una amplia forma de “revestir” pisos y paredes; pero los beneficios de optar por cerámicas o porcelanatos sigue siendo la más ventajosa.

Entonces las tendencias de revestimiento cerámico, están en función al espacio que se desea revestir y no tanto así como si esta de moda o no. Se considera primero la adaptación al tiempo, lugar y otras condicionantes, junto a las necesidades del cliente.

Diseñar…un sueño

En realidad, no importa el tamaño, al diseñar un hogar o una obra comercial quedará plasmado tu profesionalismo y el sueño de una persona.

Cada proyecto es personalizado, dentro de un contexto y cada elemento asignado será parte de la identidad de ese cliente.

Los revestimientos de pisos y paredes, no están lejos de los sueños. En realidad están muy ligados a la comodidad y calidez de un hogar o una inversión de una obra comercial.

Recuerda que siempre serás parte de esa historia familiar o de ese exitoso negocio.

Los diseños multifuncionales en nuestro país son muy rentables para la arquitectura y el cliente ya que, en los centros urbanos ganar espacio es el fin.

Actualmente los multifuncionales, conciben un edificio del tamaño justo requerido, para sus ocupantes y sus actividades.

Las formas de las piezas cerámicas en el interior de la obra otorgan texturas y calidez a los espacios.

Espacios luminosos

El equilibrio perfecto entre luminosidad y el espacio tiene mucho que ver con el color.

Dentro de la arquitectura sustentable aprovechar la luz natural para resaltar los diseños y su funcionalidad, es una de las tendencias que más se está usando.

Además, también se aprovecha para dar temperatura a los espacios, porque un espacio más amplio significa gasto para conservar la temperatura estable en el interior.

El concepto del blanco usado exclusivamente para el área de los baños o colores claros en las cocinas, quedó atrás.

El blanco denota pureza, higiene, pero también algo parecido a un hospital frio.

Por ello los revestimientos de pisos y paredes otorgan mayores posibilidades de tamaño, forma y también en colores.

En la arquitectura el color es vital, desde la fabricación de una pieza cerámica hasta llegar al espacio a revestir, combinar colores de la pared y los pisos.

La pieza que se elija no debe ser elegida al azar, es una decisión que estará día a día en ese espacio, por un largo tiempo.

La luz influencia bastante en el color e incluso la refleja al interior de un espacio y su propia percepción, proporcionando luminosidad dependiendo del color y las tonalidades.

Las personas perciben el color desde donde están ubicadas, al hacer contacto visual los colores son los que toman relevancia porque son atractivos.

Los objetos o lugares muchas veces se nos hacen familiares y nos ocasionan ciertas emociones, porque están presentes en nuestra memoria.

Ahora bien, los colores de temporada, en los cerámicos de pisos y paredes varían de acuerdo al espacio a recubrir.

Las piezas cerámicas tienen colores intensos o suaves en diferentes tonalidades y la orientación que se le da a una obra influye bastante en la percepción del color.

Nuestro entorno

Los colores son reflejo de todo los que nos rodea, los colores naturales, en los revestimientos de pisos y paredes los colores son creados a similitud.

Por esta razón los espacios a revestir en los hogares, oficinas o centros comerciales y otros, tratan de tener espacios confortables relacionados a lo natural, estético y bello.

En el rubro de las piezas cerámicas, no simplemente se extrae colores de la naturaleza.

Una pieza replica colores para cada espacio pensado en una persona, una familia o institución, que creen matices de nuestro entorno en armonía.

Los proyectos arquitectónicos que realizan, en formas y colores en revestimiento cerámico, tienen a las piezas cerámicas, como un componente esencial para una obra culminada.

No hay nada más bello que encontrar un equilibrio perfecto entre todos los que constituyen un proyecto.

Somos parte de historias, familias, contextos sociales, nuestro país avanza constantemente hacia un proceso de evolución en la arquitectura y en el rubro de la construcción.

Sigamos haciendo historia.

Comenta, escribe, comparte experiencias que de alguna manera nos unen en este proceso de construcción, dando pasos diariamente.

 

Cerámicas y cálculo estructural: 5 razones por las que el peso es importante

¿Por qué el peso de la cerámica es importante en el cálculo estructural? Todas las obras sin excepción son analizadas por los profesionales especializados.

Dentro del rubro de la construcción el profesional especialista en cálculo estructural, tiene una responsabilidad enorme. La Ingeniería Estructural es una especialidad de la Ingeniería Civil.

Su trabajo consiste en evitar el colapso de la obra al recibir cargas o peso extra, en este caso también se consideran a las piezas cerámicas como un peso a considerar.

En el territorio nacional existen reglamentos importantes de la construcción y su aplicación es de carácter obligatorio.

En el caso de obras en provincias o municipios o privadas, la obligatoriedad surge de las Ordenanzas, Disposiciones, Decretos o Leyes aprobados por las autoridades correspondientes.

Las 5 razones:

1. Estructuras arquitectónicas

Dentro del rubro de la construcción es necesario considerar que un profesional se encargue del cálculo estructural, de los edificios, casas, fábricas, hospitales, puentes, estadios, etc.

Este cálculo estructural, sirve de gran manera para evitar el colapso de las obras a construir  y así también para protegerlas de fenómenos naturales extremos como viento, nieve, fuego y terremotos.

2. Ingeniería estructural

Los ingenieros estructurales trabajan juntamente con arquitectos, constructores, civiles, mecánicos, eléctricos, químicos y administradores dentro del rubro de la construcción.

El objetivo principal es verificar que todas las partes de la estructura sean seguras y capaces de cumplir con su función prevista. También se aseguran de que las estructuras utilicen materiales apropiados de manera eficiente.

La Ingeniería Estructural asume varias funciones. Va desde la investigación, planificación, análisis, diseño y construcción; hasta su inspección, evaluación, monitoreo, mantenimiento, rehabilitación y demolición de estructuras permanentes o temporales.

Adicionalmente, considera los aspectos técnicos, económicos, ambientales, estéticos y sociales de las estructuras.

3. El peso de las piezas cerámicas varía

Sabemos que en el mercado existe una infinidad de piezas de cerámicas para pisos y revestimientos, cada una de ellas con características muy diferentes.

En las cerámicas y cálculo estructural se analizan las piezas cerámicas que están dentro de la denominada Carga permanente.

Habíamos destacado que el papel de un arquitecto es relevante, es el principal prescriptor de materiales en cualquier parte del mundo.

Su opinión  es muy importante a la hora de decidir los materiales que van a cubrir los acabados interiores de los proyectos y resulta fundamental. 

Ya sea una proyección de una infraestructura, una nueva construcción o la rehabilitación de edificios antiguos, es fundamental la decisión final del arquitecto.

La simbiosis arquitecto-fabricante-proveedor es la principal garantía de éxito en la actual proyección de una nueva obra. Pero previamente con el cálculo estructural respectivo.

4. Cerámicas y el cálculo estructural, definisiones

Todas las acciones  internas y externas, determinan el cálculo de una estructura, además de ser normativas que regulan, podemos definirlas continuación.

Carga

Fuerzas que resultan del peso de todos los materiales de construcción, del peso y actividad de sus ocupantes y del peso del equipamiento.

Las fuerzas exteriores activas, concentradas en kN o distribuidas por unidad de longitud en kN/m (acciones directas), por unidad de superficie en kN/m2 o por unidad de volumen en kN/m3 o deformaciones impuestas (acciones indirectas), se aplican a una estructura. Se obtiene así como resultado del peso de todos los materiales de construcción, del peso y actividades de sus ocupantes y del peso del equipamiento. También corresponden los efectos de empujes de terreno, cargas de nieve, hielo y lluvia.

Acciones

Cargas o efectos internos o externos que son capaces de producir modificaciones en el estado tensional o nuevos estados tensionales en parte o en todo el conjunto estructural.

Carga gravitatoria

Es la producida por el peso de los elementos constructivos, de los objetos que puedan actuar por razón de uso, y de la nieve en las cubiertas. En ciertos casos puede ir acompañada de impactos o vibraciones.

Carga muerta

Cargas que tienen variaciones pequeñas (despreciables en relación a su valor medio) e infrecuentes con tiempos de aplicación prolongados o de forma permanente.

Peso propio

Son meramente las que corresponden a la acción del peso propio de la estructura misma.

Cargas permanentes

Corresponde al peso del resto de las cargas muertas, pisos, mampostería y otros elementos de presencia permanente y que no son la estructura resistente.

Cargas en las cuales las variaciones a lo largo del tiempo son de pequeña magnitud y tienen un tiempo de aplicación prolongado.

En general, consisten en el peso de todos los materiales de construcción incorporados en el edificio. Esto incluye: paredes, pisos, techos, cielorrasos, escaleras, elementos divisorios, terminaciones, revestimientos y otros ítems incorporados de manera similar. El equipamiento de servicios con peso determinado está igualmente incluido.

Carga variable

Acciones que tienen elevada probabilidad de actuación, variaciones frecuentes y continuas no despreciables en relación a su valor medio.

Sobrecarga de Servicio

Cargas debidas a la ocupación y uso o servicio que presta la estructura. Por ejemplo: peso de personas y muebles en edificios, mercaderías en depósitos, vehículos en puentes, etc.

Acción térmica

Es la producida por las deformaciones debidas a los cambios de temperatura.

Acción reológica

Es la producida por las deformaciones que experimentan los materiales en el transcurso del tiempo por retracción, fluencia bajo las cargas u otras causas.

Acción del terreno

Es la producida por el empuje activo o el empuje pasivo del terreno sobre las partes del edificio en contacto con él.

Acción del viento

Es la producida por las presiones y succiones que el viento origina sobre las superficies. De ella se trata en la norma específica de la acción de viento NB 1225003.

Acción sísmica

Es la producida por las aceleraciones de las sacudidas sísmicas. De ella se trata en la vigente norma Sismo-resistente.

Sobrecargas

Son aquellas originadas por el uso y ocupación de un edificio u otra estructura. No incluye cargas debidas a la construcción o provocadas por efectos ambientales, tales como nieve, viento, acumulación de agua, sismo, etc.

Las sobrecargas en cubiertas son aquellas producidas por materiales, equipos o personal durante el mantenimiento, y por objetos móviles o personas durante la vida útil de la estructura.

5. Cargas permanentes, características

Cuando se determinen las cargas permanentes con propósito de diseño, se deben usar los pesos reales de los materiales y elementos constructivos.

Las cargas permanentes se obtendrán multiplicando los volúmenes o superficies considerados en cada caso, por los correspondientes pesos unitarios.

Cuando estas cargas tengan el carácter de estabilizante, se determinará exhaustivamente su valor en cada caso particular, para no asignarles un valor en exceso.

Cuando se determinen las cargas permanentes con propósito de diseño, se debe incluir el peso del equipamiento fijo de servicios. Estos son instalación sanitaria, instalación eléctrica, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, entre otros.

En edificios de oficinas u otros edificios, donde se levantarán o distribuirán elementos divisorios interiores.

En el proyecto, cada elemento resistente se considerarán junto con los pesos de todos los elementos constructivos que gravitan permanentemente sobre él: muros, pisos, pavimentos, guarnecidos, etc.

Cerámicas y Cálculo estructural, determinación de pesos

La determinación del peso de un cuerpo homogéneo se hará, en general, multiplicando su volumen por su peso específico aparente.

El volumen se calculará geométricamente en función de sus dimensiones. Pequeños detalles que harán la diferencia, pero todo eso, tú ya lo sabes.

Concluyendo, en Cerámicas y cálculo estructural, es importante considerar hasta los mínimos detalles. Desde el personal de trabajo a elegir hasta la última pieza que será parte de la obra.

Es determinante tu aporte desde el cargo que ocupas, desde tus conocimientos y experiencias. Forma parte de este espacio, escríbenos.