Cálculo estructural: Puntos que debes considerar para la reducción de costos

Cálculo estructural, reducción de costos. En nuestro país los edificios más grandes se encuentran en la ciudad de La Paz.

Cálculo estructural ¿Por qué es importante volver a leer sobre esto? 

La razón principal del cálculo estructural es proporcionar seguridad a una edificación pero también tiene una estrecha relación entre el peso y costo, lo cual suma a su importancia.

Cuando algo ya se hace parte de nuestro trabajo diario o se oye varias veces suele entenderse o leerse como algo básico, como profesional ¿Consideras tú este tema repetitivo o innecesario?

El cálculo estructural es fundamental para aquellas edificaciones que tienen gran dimensión y otras se construyen en base a estudios sobre las que ya existen.

Estos edificios enormes suelen ser la parte atractiva de las ciudades, pero el incremento de construcciones de edificios altos no solo se debe a la estética o embellecimiento.

Las ciudades lo requieren, el crecimiento poblacional y el comercio ha llevado a elevar los índices de la necesidad de construir edificios.

¿Qué es un edificio?

Un edificio, es cualquier estructura artificial utilizada o destinada para albergar cualquier objeto, ya sea muebles, así como personas.

Conformada por cimientos, estructura, muros, paredes, tabiques, suelos, techos, cubiertas, instalaciones fijas existan para su servicios, tales como las de agua, electricidad, gas, calefacción.

Cada uno de los materiales mencionados también tienen su propio peso y costo, por lo tanto poder reducirlos es vital y necesario.

Los diseños de los edificios han sido modificados y adaptados a través de los años, en cuanto a los materiales de construcción, los suelos, las condiciones climáticas y costos.

Cálculo estructural. Otras propuestas

El Ing. Dennis Torrico Arauco, Magíster en Ingeniería Estructural y Master en Dirección de Proyectos,  realizó una investigación a partir del costo elevado del acero.

La aplicación de hormigones de alto performance, ayuda, porque poseen características mecánicas y  llegan a adquirir resistencias a compresión superiores a los 400 kg/cm2.

Arauco realizó su investigación en el edificio más alto de la Paz, de acuerdo a su hipótesis el resultado sería obtener menores secciones de los elementos estructurales a compresión (columnas)

Habrá un incremento en la rigidez de la estructura, pero de igual manera representará una disminución en el peso y el costo de la edificación.

Por lo tanto, tomando en cuenta que entre mayor sea la resistencia de las columnas menor será su sección además de la cantidad de acero, reduciendo costos.

El uso de los hormigones de alto performance aparte de reducir peso/costo y logra que la estructura sea más liviana, y reduce el tiempo de construcción.

El Ing. Arauco concluye que se debe innovar y mejorar los procedimientos de construcción de edificios altos en nuestro país.

Muro de ladrillos, herramienta CTA 1

Los edificios más altos 

Bolivia cuenta con 31 edificios de más de 100 m de altura y 3 rascacielos (150m+). El primer edificio en llegar a los 100 m fue el Edificio La Alameda finalizado en 1967.

Torrez Girasoles 

Ubicado en la ciudad de La Paz, en la avenida 6 de agosto tiene 38 niveles, de 30.000 metros cuadrados de construcción y 109 metros de altura.

Está dentro de la normativa de cargas 1225002, norma boliviana de vientos 1225003 además de las recomendaciones de la Norma Boliviana Sismo resistente 2006 y los boletines del observatorio de San Calixto de la Ciudad de La Paz.

Su construcción se inició en agosto del 2010 y culminó el 17 de junio del 2013. Actualmente se sitúa como cuarto lugar de los edificios más altos.

Gran parte de este edificio está destinado para uso residencial, oficinas, hasta un hotel. La planta baja es un centro comercial, y tiene 180 plazas de estacionamiento subterráneo.

Cuenta con un sistema sísmico resistente, y tiene su propio generador de energía eléctrica. ¿No te parece una joyita?

Torre del poeta 

Está ubicado en la avenida Arce, plaza Isabel la Católica, zona San Jorge. Abarca cuatro torres, de las que dos, una de 25 y la otra de 27 pisos son habitacionales y las otras dos oficinas.

La torre más alta comprende 40 pisos y mide 183 m de alto, en ella se encuentra un  moderno centro comercial. La otra torre mide 170 m de alto.

Esta obra se culminó el el 2021, cuenta con supermercado, oficinas bancarias, patio de comidas, parqueo para 720 vehículos y otras áreas comunes. Invierten cerca de $us 65 millones.

Green Tower

La torre verde, ubicada en la zona sur de La Paz, actualmente es el más alto de Bolivia.

Funcionarán restaurantes y bases para el disfrute de los visitantes, desde donde se podrá ver la urbe paceña, El Alto, Ovejuyo, la Muela del Diablo.

Este enorme edificio cuenta con 46 plantas, 6 son subterráneas. Ha contado con el trabajo directo e indirecto de al menos 2.600 trabajadores, un tercio fueron mujeres. 

Se concluyó la obra en 1700 días, atravesando incluso ciertas dificultades, entre ellas la crisis sanitaria, Este gigante se terminó de construir el 2022.

Cálculo estructural. Otras apreciaciones

Si realizamos un análisis exhaustivo de cada edificio construido se verán reflejadas las diferentes técnicas aplicadas y los diferentes materiales implementados.

Pero nuevamente nos preguntamos, y de seguro también tú: ¿por qué importa tanto este tema?

Los materiales e ideas innovadoras, los nuevos procesos de construcción y con ello la reducción de costos. Por esta razón el cálculo estructural es la parte vital de una obra.

Una obra culminada dentro de los días, normas, y los costos establecidos, tiene por pilar un cálculo estructural realizado exitosamente.

Pero ante estos cambios e innovaciones el material que se ha mantenido vigente es la cerámica cuyas características se han ido mejorando durante tantos años.

Al hablar de reducción de peso/costo implica también del peso de la cerámica de pisos, porcelanato y revestimientos que se usarán en una obra.

Hasta el día de hoy no existe material que reemplace a la cerámica o porcelanato por el tiempo estimado de durabilidad, sus años de vida útil.

Nulas complicaciones en referencia al mantenimiento que requieren una vez instalado el material, claro con el correcto colocado.

Si priorizamos la cuestión medioambiental, la cerámica sigue procesos parecidos a los de otros materiales naturales. 

¿Tienes o has tenido alguna experiencia en cuanto a obras o construcciones gigantes o crees pertinente estar buscando nuevas alternativas para construir?

Es un buen momento para que puedas ponernos al tanto de tus experiencias de trabajo y ampliar temas que no están siendo socializados entre los profesionales de este importante rubro, la construcción.

 

 

Colocado de cerámicas: 6 Herramientas imprescindibles

Colocado de cerámicas: 6 Herramientas imprescindibles. Los expertos nos señalan las herramientas que ayudan para tener resultados óptimos.

A pesar de poder tener todas las herramientas necesarias y modernas, si no se tiene el conocimiento necesario y la experiencia, están por demás.

Cada experto, en la industria de la construcción  ha ganado más destreza, conoce muchos materiales, sus usos, funciones y llega a elaborar imaginariamente una lista.

Esta lista imaginaria posiciona a cada producto o material, un lugar desde su experiencia. También se consideran otros aspectos como su función y su calidad.

Pero si hablamos de las herramientas imprescindibles para el colocado de cerámica de pisos y paredes, podemos enlistarlas sin que se les proporcione un valor cuantitativo o de importancia, pero no deben faltar.

Los expertos pueden ir elaborando su lista imaginaria de acuerdo a los diferentes trabajos que realizan y muchas veces las herramientas tienen dos ó tres funciones.

Por esta razón entre las que se mencionaremos, están las que se usan una y otra vez. A tal punto que con el tiempo muchas se las va cambiando: tamaño, marca o material, pero la función seguirá siendo la misma.

Depende mucho el trabajo a realizar, pero los descritos a continuación son necesarios para el colocado de pisos y revestimientos.

Colocado de cerámicas, las herramientas imprescindibles:

1. Nivel

Para que un piso sea totalmente plano y simétrico no puede faltar esta herramienta. La mayoría de los expertos en el colocado de pisos de nuestro país usan el nivel.

Por la forma y peso que tiene, esta herramienta es sencilla de manejar pero requiere de habilidad para su uso.

Esta es la razón por la que se considera una de las herramientas imprescindibles ya que es el primer paso para el colocado de pisos.

La regleta de la misma manera ayuda a poder corregir los desniveles antes del colocado.

En el proceso de colocado es importante estar supervisando constantemente que las cerámicas estén parejas y al mismo nivel.

Además que para lograr un excelente colocado se deben contar con otras herramientas que describiremos a continuación.

2. Martillo de goma

Si un martillo, pero no el que usamos para realizar ciertos trabajos incluso en casa, este es de goma.

Unos golpes firmes con esta herramienta, harán que el exceso de cemento que pueda existir salga por los espacios no sellados, y así poder retirarlos.

Su diseño está pensado para ser una herramienta de impacto; pero sin que dañe las cerámicas.

Su uso es muy importante, ya que al colocar el cemento cola puede existir exceso o falta del mismo, pudiendo afectar en adelante a las demás piezas cerámicas.

El martillo de goma está dentro de las herramientas imprescindibles. Permite percutir las superficies sin necesidad de dañar las piezas con las que se trabaja.  

Un experto sabe que este material es elemental para el colocado de las cerámicas y revestimientos y evitará desniveles y cejas obteniendo un resultado lo más plano posible.

3. Peine tipo plancha o llana dentada

Se trata de una lámina de acero inoxidable que suele estar sujetada por un mango y tiende a ser de forma rectangular. Los bordes son dentados.

Estos bordes pueden ser cuadrados triangulares o en forma de U.

Luego de colocar el cemento cola, es necesario usar esta plancha dentada ya que abrirá espacios o surcos que requiere la cerámica.

Ayuda también al adhesivo (cemento cola) a distribuirse correctamente garantizando una perfecta humectación.

Claro que esta herramienta también tiene otras funciones, como en las figuras que pueden dibujarse en las aceras, o dar relieves a las fachadas

4. Regleta

La primera herramienta imprescindible para una correcta colocación de la baldosa cerámica es la regleta. El stándart es de 2 m aproximadamente, pero los tamaños pueden variar de acuerdo a su uso. 

Este instrumento sirve para comprobar que la superficie donde se colocan los azulejos es lo suficientemente plana. 

Ayuda también a esparcir la mezcla, extender el pegamento por el suelo o la pared de manera uniforme.

Al mismo tiempo, siempre con ayuda del peine dentado, cubre toda la superficie sin dejar huecos, para esto presionar uniformemente.

5. Separador de juntas

Las más pequeñas pero muy importantes para el proceso de colocado de cerámicas miden entre 1  a 3 milímetros.

Estos pequeños materiales imprescindibles se ponen entre una cerámica y otra para que tengan la misma separación entre ellas.

Se las conoce también como juntas de colocación y su función es buscar la estética. Actualmente los clientes  piden las obras más finas o incluso que no se noten las separaciones.

También las usan para mantener una separación constante entre las piezas cerámicas, además de conseguir un alineado perfecto y paralelo en los pisos y revestimientos.

6. Cubo 

Generalmente en las obras vemos que son grandes y de distinto material, madera, goma o también plástico.

Esta herramienta no parece a simple vista ser de gran importancia pero está entre las herramientas imprescindibles.  

Su característica principal es la resistencia ya que estará en constante traslado, y expuesto a los otros materiales. 

Hay otros expertos que optan por usar cubo de goma porque resiste mejor los cambios de temperatura y también las temperaturas extremas. Por otro lado, resiste mejor los golpes por su flexibilidad.

El cubo de caucho no se deforma nunca, es muy liviano y se puede trasladar otros materiales en él y es fácil de limpiar.

Pero la preferencia entre uno y otro la dejamos para los expertos y sus experiencias individuales.

Existen muchos otros materiales que quedan para ser mencionados pero en este post mencionamos 6 de ellos por su importancia, y de acuerdo a la experticia de un equipo.

El Arquitecto Fredy Herrera Ugarte gran profesional junto al experto Fredy Condori conforman un gran equipo de trabajo y nos proporcionaron un poco de sus conocimientos.

Los años son los mejores maestros, y tu como profesional irás conociendo muchas personas quienes en su momento te permitirán adquirir más destreza y nuevas formas de trabajo.

No paremos de enseñar y aprender, tú eres ya parte de este equipo: personas que quieren seguir construyendo nuestro país, nuestras ciudades, provincias, zonas y barrios.