El Palacio Portales se destaca por su construcción y sus jardines

El Palacio Portales situado en la parte noreste de la ciudad de Cochabamba, fue construido entre los años 1915 y 1927 con base en un diseño del arquitecto´ Eugene Bliault. Fue edificado para que sea la residencia de Simón Iturri Patiño, pero nunca fue habitado por llamado “varón del estaño” y su familia.

Antes:

La Fundación Simón I. Patiño con sede en Ginebra está a cargo del cuidado de esta casi centenaria edificación desde 1968 donde actualmente funciona el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño.

La edificación se destaca por los materiales de construcción que fueron utilizados, como el mármol y la madera, que provienen de Europa; además, tienen un estilo ecléctico y fue construido con mano de obra artesanal.

El eclecticismo se caracteriza por utilizar elementos de diferentes épocas y culturas. En el actual Palacio Portales los distintos estilos se fusionan dando armonía e integración.

La variedad de plantas que engalanan sus jardines hacen un complemento con las estatuas de emperadores romanos, figuras femeninas, signos zodiacales, querubines y ángeles.

También sobresalen los muebles de varios estilos, lámparas y arañas de cristal de roca, así como imponentes estufas de mármol de Carrara (Italia) que engalanan el interior. El salón principal está tapizado con seda damasco, el artesonado del techo es de yeso pintado con medallones con las iniciales S.I.P. y la chimenea del salón es de mármol blanco y verde.

Una mesa de billar tallada y recubierta en pan de oro, al estilo árabe andaluz, se encuentra al centro del salón que está inspirado en la Alhambra de Granada con sus arcos polilobulares y en sus columnas delgadas con capiteles ornamentados con motivos vegetales estilizados.

Con la tecnología moderna que nos caracteriza  la producción de  pisos y pared cerámica COBOCE realiza la replica de  estos estilos  Mármol, Madera  de esa época para  edificaciones modernas. 

Productos de calidad,  altamente competitivos para el aporte del desarrollo urbanístico.

3 ambientes preferidos para el colocado de pisos y revestimientos cerámicos

3 ambientes preferidos para el colocado de pisos y revestimientos cerámicos, cada experto y cada profesional tiene sus propias técnicas y estilos en nuestro país, mencionaremos algunos ambientes.

Quizás piensas que una industria  cerámica de pisos y revestimientos simplemente produce las piezas sin considerar detalles importantes al momento del colocado.

Sin embargo cada pieza, tamaño, color y forma, está pensado en los diferentes espacios donde el colocado de pisos y revestimientos está en la elección correcta.

Pero también todo depende del criterio y destreza del experto, y claro, del profesional que previamente diseña los ambientes antes del colocado de pisos y revestimientos. Es así que se crea visualmente esa armonía entre todas las piezas.

Cada profesional y experto en cerámicas, deben acordar y tener en mente varios detalles antes del colocado de pisos y paredes. Otro aspecto importante sobre el espacio es, si es regular o irregular.

Por estas razones cada pieza tiene muchas posibilidades de combinaciones para el estilo que se quiere dar a cada ambiente. Podemos jugar con las opciones: cálido, ameno, familiar, lujoso, divertido, entre otros.

Principales ambientes para el colocado de pisos: en casa

Es importante escribir sobre este aspecto. Se debe recordar que después de la segunda mitad del siglo XX, la urbanización en ciudades principales del país trajo profundos cambios en la distribución de la población boliviana.

En la encuesta de hogares llevada adelante en 1999, sólo el 71 por ciento de las casas tenía electricidad y menos de un quinto de hogares sin acceso a agua potable o alcantarillado. 

Más de un tercio no tenía alcantarillado interno (los baños y cocinas no se consideraban dentro la casa). Aunque la situación general había claramente mejorado en la última década del siglo pasado.

Estos cambios implican también modificaciones en la arquitectura boliviana, considerando que los diseños antes de la segunda mitad del siglo 20 eran más simples. Veamos  un poco de ello.

Los ambientes como la cocina y los baños, no se consideraban dentro de las viviendas. Sin embargo, con la relocalización las viviendas tipo chalets, alrededor de las ciudades urbanas esto se hacía más frecuente.

En distintas zonas de la ciudad de Cochabamba, podemos observar diferentes barrios y muchas de estas viviendas aún preservan el diseño original.

Estos barrios actualmente están en zonas residenciales, o en avenidas principales de la ciudad. Sucede algo similar en los demás departamentos del país.

Principales ambientes para el colocado de pisos ¿Por qué es todo esto un referente importante?

Podemos mencionar momento clave de que las viviendas pasaron a tener espacios que proporcionen  confort, armonía y bienestar con conceptos que aporten serenidad, funcionalidad y calidez a los ambientes de la casa.

Estos ambientes ya tomaron relevancia en su diseño y sobre todo el colocado de pisos y paredes.

Actualmente luego de pasar por una pandemia a nivel mundial el concepto de una vivienda pasó a tener más sentido como hogar, familia, bienestar, área recreación, espacios amplios, así con el colocado de pisos y paredes, espacios más acogedores.

Cocina

Este ambiente era considerado hace varios años un espacio que solo era ocupado por personas encargadas de proporcionar los alimentos diarios. Entre ellas como principal referente: la madre.

Post pandemia, pudimos convertir nuestro hogar, casa o departamento en un escenario de convivencia a todo nivel. Nos pudimos convertir en chef’s, por así decirlo, la funcionalidad de cada espacio tomó otro sentido.

Los colores vivos alegres, las formas y diseños para el colocado pisos de y revestimientos son elementales para proyectar belleza y un espacio de gozo familiar o relajación si se vive solo.

Para este ambiente el PEI 4 es recomendado, ideal para todos los entornos residenciales, tengan o no proximidad a zonas exteriores. Esto además permite que tengan un tráfico medio de personas sin problemas.

Baño o habitación de aseo

Ahora la ubicación del baño dentro del hogar es actualmente indispensable por muchas razones, principalmente comodidad.

Algo fundamental a la hora de ubicar el baño en casa es hacerlo en un lugar donde se favorezca una buena ventilación. 

Escoger una zona con posibilidad de contar con una ventana hacia el exterior es la mejor idea, sobre todo porque ayuda a prevenir posibles problemas de humedad por condensación. 

De igual manera elegir la cerámica adecuada, el color y claro el estilo que deseas para este espacio que sin duda también es de uso frecuente. Y aunque es de uso personal, transmite paz, relajación y si, justo lo que piensas: ventaja y bienestar.

¿Te imaginas estar en un baño que no te transmita tranquilidad?

Habitación de descanso o dormitorio

Ha sido sorprendente como nuestro hogar se ha convertido en nuestro refugio, hasta nuestra oficina de trabajo, ocio y relajación.

Y nuestra habitación es, sin duda, un lugar de descanso. En este espacio es necesario pensar en decorar, elegir las combinaciones adecuadas  desde el diseño del ambiente y el colocado de pisos y revestimientos al gusto. Acá hablamos de color de las paredes: para que sea estéticamente placentero.

Y cada detalle que mencionamos están considerado por las industrias de cerámicas de pisos y paredes, para que puedas realizar todas las combinaciones posibles.

Aunque este último ambiente solo se piensa en  los pisos y sócalos, pues también existen ideas geniales para hacerlo más personalizado. Por ejemplo: cuadros en la pared. 

Estos tres ambientes son considerados  esenciales a la hora de la convivencia en el hogar.

Nuevas construcciones, nuevos hogares

Las constructoras tienen desafíos más concretos para cada uno de los clientes. Los nuevos hogares de familias en nuestra ciudad y los demás departamentos han adquirido más detalles para que la convivencia sea amena y de disfrute familiar.

Otro aspecto relevante es que una mayoría de los clientes, solicitan que tengan un ambiente que pueda ser usado para negocio. Las tiendas comerciales de igual forma son un ambiente que requiere el colocado de cerámica pisos y revestimientos.

A pesar del transcurso de los años y los cambios que ocurren dentro del rubro de la construcción, la calidad de Cerámica COBOCE fideliza a los profesionales que con su experiencia nos eligen siempre.

Todo esto se considera al momento de elegir el color, forma y diseños de cada pieza a ser producida. Obviamente siempre en colaboración de los profesionales y las preferencias de nuestros clientes. 

En una construcción se toma en cuenta todos los ambientes, diseñarlos para lograr armonía entre ellos. Sin embargo tomamos estos 3 debido a la relevancia que tienen.

Destacar hechos relevantes que fueron parte importantes en la visión de construir en nuestro país es necesario para dar contexto a nuevas formas de convivir. Muchas veces la tendencia está arraigada a la cultura y ciertos aspectos propios de vivir.

Cada año que transcurre mejoran los materiales, las técnicas y los procesos y por ello seguimos enfocados en ser los mejores para tu hogar, negocio y dejar a tus obras el sello de calidad que sumado a tu conocimiento ofrecen un excelente resultado.

Darte nuevas opciones y mejorar siempre nuestras piezas cerámicas es nuestro objetivo constante. Sigamos aportando al país, juntos.

Interactúa con nosotros desde tus propios contextos y conocimientos ¿Qué detalles estamos dejando de lado o no estamos tomando en cuenta? Anímate a ser parte de este gran equipo que construye Bolivia.

 

Nuevas tendencias en revestimientos, la oferta y calidad

Nuevas tendencias en revestimientos, la oferta y calidad. Cerámica COBOCE presenta nuevas opciones para los revestimientos de pisos y paredes.

Generalmente cuando se habla de oferta, nuestra mente nos lleva al concepto de ahorro, o costo bajo.

Dentro de la industria de la construcción, la oferta puede ser o no una ventaja, explicaremos porqué.

Quizá las cerámicas que están en oferta, han estado por mucho tiempo en el mercado y se reduce el costo en ocasiones, pero ¿será lo que necesitas?

Anteriormente hemos tratado de aclarar este punto, que esta industria se maneja muy diferente. 

El revestimiento cerámico no tiene fecha de caducidad como otros productos en el mercado, recordemos que su vida útil puede ser más de 20 años, 

Por lo tanto dentro de este contexto al hablar de oferta podemos darle quizás otro sentido al concepto, en relación a las nuevas tendencias.

Nuevas tendencias en revestimientos. La oferta en el rubro de la cerámica

La oferta en este caso puede referir, ofrecer una gama variada de productos de acuerdo a requerimiento y demanda de los clientes.

Esto puede variar de acuerdo a su uso, el PEI; los gustos: colores, formas, diseños; pero cumpliendo siempre con los estándares de producción.

Brindar como siempre, no solo un producto más en el mercado, sino calidad en cada pieza y por supuesto nuevas tendencias.

Si nos ponemos a analizar la oferta y calidad son dos prioridades competitivas (Operaciones estratégicas de producción) en el rubro.

De esta manera cuando una industria quiere ofrecer (Oferta) una amplia gama de productos a los clientes, requieren de prioridades competitivas.

Por esta razón cuando se habla de nuevas tendencias en revestimientos, no sólo debemos pensar que salió al mercado un nuevo producto, detrás de este producto existen muchos estudios.

Elementos claves de la oferta 

Los elementos a detallar van a ser descritos desde los revestimientos de pisos y paredes en el mercado nacional.

Disposición de venta. En este caso se habla de lo que la industria o el  productor desea ofrecer al mercado. 

Cada cierto período de tiempo o un estudio de mercado exhaustivo lleva a determinar qué es lo que se va a ofrecer.

Esos deseos deben ser determinados estratégicamente, para que los clientes puedan acceder a adquirirlos.

El acceso no solo puede determinarse por el costo, sino que; en la construcción hay un detalle muy importante y determinante, la calidad y los años de vida útil.

Una buena pieza cerámica debe garantizar años de calidad, es por esta razón que la decisión que tome el cliente es de gran manera importante.

Los vendedores. Todas las personas encargadas de ofrecer el producto, quienes saben a detalle todas las características, ventajas y los espacios adecuados de su uso.

El experto y conocedor del producto, quien ofrece con todo el conocimiento necesario las piezas cerámicas, y está al tanto de las nuevas tendencias en revestimientos.

Cantidad. En este caso se hace referencia al número preciso de cada producto o servicio que los vendedores desean ofrecer en el mercado.

Imagínense la cantidad enorme que se tiene de piezas cerámicas, o bien las colecciones que ofrece Cerámica COBOCE.

Aun así, seguimos trabajando para brindar más variedad pero con la garantía de la calidad que nos diferencia.

Capacidad de venta. Este elemento no depende de la voluntad de los vendedores.

Aquí claramente la industria de cerámicas demuestra la posibilidad de producir u ofrecer el producto en un determinado lapso de tiempo y a cierto precio.

Además, esto determina la producción o el número de piezas, esta es otra razón por la cual se diferencia del resto de los productos en el mercado con respecto al tiempo.

Una obra al ser culminada, sí puede ser refaccionada o remodelada en un largo tiempo, el cliente no comprará cada semana o mes ni cada año.

Una vez más, el cliente debe comprar cerámicas dentro de las nuevas tendencias en revestimientos y con calidad. 

Deseos y necesidades. Cuando se habla de deseos de los compradores no se habla de necesidades concretas, sino más bien de anhelos

Pero el deseo tiene mucho que ver con un ideal “nuestra propia casa” construida y diseñada por uno mismo que tenga características específicas.

Espacios únicos y por supuesto nuestros ambientes revestidos con la mejor cerámica con excelente calidad, porque este anhelo es para un largo tiempo.

Mercado. Este es el lugar donde pueden ser intercambiados bienes y/o servicios a cambio de dinero. Este espacio puede ser físico o virtual, por ejemplo por medio de Internet.

En el mercado boliviano, a partir del año 2019, se ha ido implementando aún más las tiendas virtuales.

Pero sin duda los espacios físicos donde se aprecia con los ojos y el tacto siguen siendo el fuerte de este mercado dentro del rubro de los revestimientos de pisos y paredes.

El showroom debe ofrecer posibilidades del uso de las piezas cerámicas en los diferentes espacios, cocina baño, combinación de colores, mostrar además las nuevas tendencias en revestimientos.

Lapso de tiempo. En este caso se hace referencia al ciclo en que los bienes y/o servicios pueden ser encontrados en el mercado. Pueden ser semanas, meses, años.

A diferencia de los productos comestibles el lapso de tiempo varía de gran manera pero eso no quiere decir que las colecciones se eternizan.

La oferta del producto posibilita ventas, por lo tanto producción.

Precio. Cuando se habla de precios se hace referencia al valor pecuniario expresado en una determinada moneda que poseen los productos y/o servicios.

Es en este punto que el cliente suele dejarse llevar por las ofertas, aquí definiremos oferta como una rebaja.

Pero responderemos ahora a la pregunta ¿Será lo que necesita el cliente o lo que desea para su obra? ¿Responde a los requerimientos necesarios para revestir ese espacio?

Debe responder un experto, en este caso tú. Por esta razón, las ofertas no son necesariamente una rebaja o menor precio.

Recalcar que la demanda hace referencia a la cantidad de producto que los clientes adquieren, por lo tanto, la oferta y demanda son motores del mercado.

La oferta conceptualizada como “lo que se ofrece al mercado” está en estrecha relación con las nuevas tendencias en revestimientos y estas no se separan de la calidad.

Seguramente tuviste muchas experiencias acerca del tema, generalmente se dice que el cliente tiene la razón, en este caso el cliente debe tener la información previa y profesional.

Sigamos compartiendo nuevas ideas y experiencias en este amplio rubro como es la construcción, escríbenos.

 

Remodelación del revestimiento de pisos y paredes

Remodelación del revestimiento de pisos y paredes. El cambio total o parcial de una casa, una habitación o un espacio específico parece una decisión complicada.

El paso de los años implica cambio de estilos, diseños, colores, tanto para los pisos como paredes.

Las diferentes casas o edificios son construcciones en las cuales se ha invertido profesionalismo, creatividad y diseño, de acuerdo al año en que han sido proyectados.

“…la vivienda tanto a nivel espacial como constructivo ha evolucionado a lo largo de la historia producto fundamentalmente de la aparición de nuevas actividades, de cambios en el modo de cómo se relaciona la familia y de los avances tecnológicos. Sin embargo, esta evolución se ha dado de modo diferente en los distintos rincones del planeta, debido principalmente a factores como el clima, estilos de vida, valores sociales, religiosos, entre otros, los cuales han determinado la forma, el color y el tamaño de las viviendas, la presencia de unos determinados elementos de protección ambiental, el uso de ciertos materiales y la configuración general de las edificaciones.”

Cada edificación es parte de la historia por los años de vida útil que tuvieron y una mayoría están ubicados en los centros urbanos de nuestro país.

Remodelaciones y construcciones se realizan con mayor frecuencia en centros urbanos, por ello muchos inmuebles han sido demolidos.

En el caso del revestimiento de pisos y paredes en inmuebles del centro de la ciudad se la denomina remodelación. Este proceso debe tomarse en cuenta como parte de un cambio necesario, que atraviesa por diversos factores: Comodidad, seguridad, estilo y propósito.

Remodelación del revestimiento cerámico ¿Qué es lo que se quiere lograr?

La respuesta a la interrogante debe ser muy clara a la hora de definir el objetivo. Si se quiere comenzar desde cero o no.

Los pisos y revestimientos y su amplia diversidad, pueden dar muchas opciones, por esta razón el cliente necesita la orientación necesaria.

La tecnología también ha logrado que las piezas cerámicas puedan transformarse y modificarse de acuerdo a las necesidades, climas, ambientes y estilos de vida.

Explicar y asesorar con detenimiento en cada paso que se va dar, determinará las decisiones que se tomarán, dando lugar a pensar con ingenio para proyectar.

¿Por qué es importante un cambio?

Comodidad

“Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa» imaginemos cómo esta frase demuestra que nuestra vida y cada cosa que hacemos tiene un orden en los distintos espacios que ocupamos.

Estos espacios están definidos y creados para las diferentes actividades en las 24 horas del día. La vivienda distribuida.

Imaginémonos por ejemplo una taza de baño a lado de la cocina, no lo creo; pero actualmente por comodidad se implementaron los baños cerca de la vivienda e incluso dentro de una habitación.

Para tales cambios, remodelaciones, existen reglamentos, en los que podemos basarnos. Por citar una fuente: Instalaciones (Ingeniería del proyecto) en la guía de Construcción boliviana.

La vivienda está definida por la Real Academia Española como morada o habitación, pertenece al género de vida o modo de vivir. Entonces como seres humanos racionales, a lo largo de la historia hemos buscado vivir con comodidad. Constantemente remodelamos los espacios que habitamos.

Los pisos y revestimientos cerámicos, también cubren todos estos requerimientos, los diseños, colores, formas impresionan a simple vista.

CTA asesorameinto para cerámica exteriores...

Seguridad

La primera necesidad del hombre, era protegerse, del medioambiente, animales y de sus semejantes. Con es te fin se concibe la construcción de viviendas rústicas, tomando en cuenta la definición anterior.

Con la industrialización se hizo mayor la especialización de personas que se dedican a la construcción. En la actualidad existen herramientas modernas al igual que proyectos de construcción muy de vanguardia.

Las mismas reglamentaciones generales piden que prioricen la seguridad en casa.

Los pisos y paredes además de proteger la construcción y a los usuarios, son higiénicos. Actúan como aislante térmico y aumenta el valor de la vivienda.

Las construcciones actuales tienen materiales que se adecúan a los diseños antisísmicos, construcciones subterráneas, protección contra incendios, o controlar la  humedad en climas extremadamente calurosos.

Estilo

Diseñar y proyectar está estrechamente ligado al arte, su evolución y creatividad tuvo y tiene abundantes factores simbólicos como la clase social o bien los recursos económicos de los dueños.

En Bolivia, observamos residenciales desde el estilo europeo influenciado por las construcciones barrocas; hasta los famosos Cholets.

La vivienda urbana en nuestro país se ha incrementado, pero el estilo de la vivienda más requerido son los departamentos.

Estas edificaciones en su mayoría están revestidas de porcelanato o bien cerámicas para pisos y revestimientos.

Remodelación del revestimiento cerámico: Propósito 

Tendremos entonces construcción o mejoramiento de edificaciones públicas o privadas, centros comerciales, vivienda familiar, multifamiliares.

Pueden ser diversos objetivos y dentro de la decisión que se tome, habrán requisitos que deben cumplirse para poder llegar al propósito.

En nuestro país se ha hecho un exhaustivo análisis de las reglamentaciones en consecuencia del derrumbe del edificio multifamiliar Málaga, en la ciudad de Santa Cruz.

Reglamentaciones a nivel nacional que servirán de control y seguimiento de obras, concepción y diseño arquitectónico y estructural, y todo lo referente a la construcción de edificaciones.

“La arquitectura es el arte de construir. Se compone de dos partes, la teoría y la práctica. La teoría comprende: el arte propiamente dicho, las reglas sugeridas por el gusto, derivadas de la tradición, y la ciencia, que se funda sobre fórmulas constantes y absolutas. La práctica es la aplicación de la teoría a las necesidades; es la práctica la que pliega el arte y la ciencia a la naturaleza de los materiales, al clima, a las costumbres de una época, a las necesidades de un periodo”. Eugène Viollet-le-Duc.

La remodelación del revestimiento de pisos y paredes. está considerada dentro de este reglamento, y específicamente el uso de los materiales.

Artículo 226.- (REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES). I.

«Los materiales empleados en la construcción cumplirán con los requisitos planteados en las normas técnicas vigentes nacionales o en normas extranjeras si no las hubiese»

Las principales características son: La resistencia y calidad. Se debe evitar el uso de materiales que no cuenten con Normas Técnicas o Normas de Calidad.

Cerámica COBOCE cuenta con todos los requisitos y especificaciones necesarias brindando resistencia y calidad.

Cuéntanos tus experiencias y las diferentes evoluciones de trabajo que tuviste en estos años, más ahora que las personas exigen y necesitan remodelar para mejorar su forma de vivir.

 

Legalización de propiedades: el primer obstáculo para el inicio de una construcción

Legalización de propiedades: ¿Cuál es el primer obstáculo para el inicio de una construcción? Todas las respuestas que deseas saber como profesional del área o propietario.

El ideal de cada persona adulta, es tener una casa propia. El primer paso para adquirirla y verificar que los papeles del terreno o vivienda estén regularizados.

Al adquirir un terreno o una casa ya construida, es necesario asesorarse. Cualquier construcción nueva o remodelación requiere trámites específicos, que de no hacerlo obstaculizan el objetivo.

Los profesionales de la industria de la construcción en general tienen como pregunta indispensable: ¿Los documentos del terreno o construcción, están en regularizados?

Es de vital importancia que lo estén porque dependiendo de la respuesta pueden estimarse el inicio y culminación de la obra. Esto debido a que cada trámite varía en el tiempo de duración y muchas veces influye el municipio en el que se encuentra el terreno o construcción.

Legalización de propiedades: Requisitos generales para iniciar una construcción

Como hemos mencionado anteriormente puede que los requisitos no sean similares entre un municipio y otro, pero entre los principales según el Abogado Ivan Guzman están:

  • Título de propiedad.
  • Folio Real actualizado
  • Resolución RTMA
  • Plano anterior legalizado
  • Plano actual Aprobado
  • Proyecto de construcción  por aprobar (Arquitecto)
  • Últimas 5 papeletas de impuestos pagados, legalizadas
  • Catastro
  • Fotocopia de Propietario
  • Memorial

Importante todos estos documentos en un folder amarillo entregados con el plano de vivienda e ingresa por ventanilla única.

Sin embargo, es cierto que realizar estos trámites pueden ser tedioso, por suerte tenemos expertos que se encargan de ese tipo de tareas.

El abogado Boris Tellería  menciona que cada persona que tramite tiene diferentes características a resolver y pueden ser simples de solucionarse o no.

En los últimos 3 años la afluencia de la regularización de documento de los inmuebles se incrementó, nos relata Tellería.

Legalización de propiedades: La ley 247

Tiene por objeto la regularización del derecho propietario de personas naturales que se encuentren en posesión continua, pública, pacífica y de buena fe, de un bien inmueble destinado a vivienda, ubicada dentro del radio urbano o área urbana.

La presente ley ha sido socializada y revisada por registradores y sub registradores de derechos reales del país. Se llevó a cabo en  el taller de socialización del anteproyecto de “ley del registro público de derechos reales” y “formulación del plan de acción para fortalecer el registro público de derechos reales”, el 31 de enero al 2 de febrero de 2019.

Así lo afirma la Dirección Nacional de Derechos Reales en la ciudad de Sucre-Bolivia el año 2019.

¿Qué es la regularización del derecho propietario?

La regularización del derecho propietario comprende los trámites judiciales y/o administrativos, para registro y/o corrección del derecho propietario, ante: autoridad judicial competente, oficinas de Derechos Reales y Gobiernos Autónomos Municipales.”

Corrección de datos de identidad (ley 247)

De acuerdo a Derechos reales de Cercado y entrando más en detalle para el Registro de propiedad, Regularización de Derecho propietario y en el orden del proceso de tramitación es el siguiente:

1.Folio real en original.

2.Efectuar el registro en PROREVI página WEB: www.prorevi.gob.bo

3.Certificado del SEGIP original y Resolución Administrativa en caso de Adición de Alfa Numérico o duplicidad de C.I. original.

4.Testimonio de Escritura Pública de Rectificación de Datos Personales de identidad en cumplimiento de la Ley 247, que incluya a todos los propietarios.

5.Cédula de Identidad de todos los que intervienen en el Testimonio de corrección de datos de identidad.

6.En caso de que la propiedad está gravada se requiere la autorización del acreedor.

7.Todos estos documentos en original y dos fotocopias.

Nota: En caso de corrección de datos de un fallecido adjuntar FOTOCOPIA LEGALIZADA de la declaratoria de herederos. Todo trámite es personal o con Poder acreditando Interés legal.

PLAZO DE ENTREGA: 3 DÍAS HÁBILES.

Muchas veces el futuro propietario tiene que ver la factibilidad del trámite por el cual va a proceder y el asesoramiento de un Abogado es importante en la Legalización de propiedades.

Entre las vías más solicitadas de acuerdo a la descripción del Abogado Boris Tellería son: Herencia y Compra/venta, mediante la ley 247, y el Usucapión.

 

Aceptación de herencia

1.Testimonio Judicial y/o Escritura Pública de Declaratoria de Herederos o Aceptación de Herencia.

2.Impuesto Anual última gestión.

3.Impuesto a la transmisión gratuita (Form. 430 a partir de julio de 2016 debe presentar el Form. de la Gobernación que corresponda).

4.Cédula de Identidad del (los) Heredero(s).

5.Folio Real actualizado, sobre el cual se Declaran Herederos o Aceptan la Herencia.

6.Todos estos documentos en original y dos fotocopias.

Nota: Todo trámite es personal o con Poder acreditando Interés legal.

PLAZO DE ENTREGA: 3 DÍAS HÁBILES.

 

Compra / Venta

1.Escritura Pública de Compra venta

2.Impuesto Anual última gestión

3.Impuesto de la Transferencia

4.Plano Aprobado por el G.A.M. que corresponda y/o Certificado Catastral a nombre del comprador o vendedor (actualizado)

5.Cédula de Identidad del (los) vendedores y compradores. (En caso de Personas Jurídicas el NIT correspondiente).

6.Todos los documentos en original y 2 fotocopias

Nota: Todo trámite es personal o con Poder acreditando Interés legal.

PLAZO DE ENTREGA: 3 DÍAS HÁBILES

 

Regularización de Derecho propietario Mediante ley 247

1.Provisión Ejecutoria protocolizada ante Notario de Fe Pública.

2.Cédula de Identidad del beneficiario del Inmueble.

3. Plano aprobado por el G.A.M.

4.Impuesto anual.

5.Impuesto a las Transacciones (IT 3%).

6.Todos estos documentos en original y dos fotocopias.

Nota: este trámite podrá ser realizado por el Asesor Legal y/o funcionario acreditado de la Entidad Territorial Autónoma correspondiente, sin necesidad de adjuntar Poder notarial.

PLAZO DE ENTREGA: 5 DÍAS HÁBILES

 

Inscripción por Usucapión

1.Escritura Pública de Usucapión (un original) o Testimonio Judicial (dos originales).

2.Impuesto Anual de la última gestión.

3.Impuesto a la transmisión gratuita (Form. 430 y a partir de julio de 2016 debe presentar el Form. de la Gobernación que corresponda)

4.Plano refrendado por el Juzgado y/o plano aprobado por el G.A.M. y/o Certificado Catastral en los distritos que tengan el servicio de Catastro.

5.Cédula de Identidad del (los) Usucapistas.

6.Dos fotocopias de todos estos documentos.

Nota: Todo trámite es personal o con Poder acreditando Interés Legal.

PLAZO DE ENTREGA: 8 DÍAS HÁBILES

 

Detrás de una construcción, una vivienda, el objetivo de una familia, empresa o negocio; esta un proceso previo de regularización.

El no realizar los trámites correspondientes por la vía legal, en muchos casos ha llevado a paralizar la obra.

Para evitar este tipo de contratiempos se debe realizar la Regularización de los Documentos de la vivienda o terreno en que se quiere construir.

En estos casos el profesional de la construcción, en colaboración de un Abogado, trabaja de manera conjunta con los propietarios para la Legalización de propiedades.

Estamos pendientes de tus aportes y criterios.

 

CTA catálogos Blog Cerámica COBOCE Metro a Metro

 

Usos decorativos con las cerámicas restantes o cortadas.

Uso decorativo con cerámicas restantes o cortadas. Ideas que pueden servir para crear un espacio llamativo o un detalle. 

En toda obra siempre queda un restante de cerámica de pisos y revestimiento o piezas cortadas que en ocasiones se consideran desechos.

Estos 10 últimos años se ha estado trabajando en el cuidado, protección al medio ambiente y en lo posible, reciclar y darle un uso decorativo al revestimiento cerámico

Las piezas cerámicas por los años de duración y porque son materiales cuya materia prima es arcilla, es considerada reciclable.

¿Desecho, basura o Arte?

Collage de restos de cerámica, en pilares. Plazuela del Granado, Cochabamba.

Muchos decoradores de interiores y empresas familiares, que es el caso de Quewiña, han visto una gran forma de reutilizar y darle un uso decorativo a cerámicas restantes.

Los lugares donde encontrar estas piezas en desuso son: Obras en construcción. Muchas veces en los escombros de las mismas y algunas tiendas que en el traslado rompen piezas.

A veces cuando hacemos una refacción o cambiamos de cerámicas en una habitación o un espacio determinado de igual forma quedan las piezas anteriores como desecho.

Las empresas constructoras, de acuerdo al tamaño de la obra y sus numerosas tareas, generalmente desechan este restante con los escombros.

Esto debido a  la construcción de nuevas obras y la demolición o remodelación de estructuras viejas. 

Este tipo de desechos está directamente relacionado con el crecimiento demográfico generalmente en el entorno urbano.

El estilo de vida de los individuos, aspectos tales como el mejoramiento de la calidad de vida, la nueva forma de habitar.

Los progresos tecnológicos han originado un aumento no controlado del volumen que de estos desechos se produce. 

Pero hay personas que le dan otro sentido a la basura con Arte y le dan un uso decorativo.

Ideas para las cerámicas restantes

Entonces lo único que haría falta es creatividad y darle un uso decorativo.

En los espacios compartidos que generalmente tienen los edificios, se pueden hacer murales temáticos, si es un salón de acontecimientos, un paisaje vendría bien.

Un espejo en el baño, con bordes decorados de piezas cortadas, acorde claro al color del piso o la pared, se vería exquisito. 

Los parques también podrían estar decorados con murales de niños o personajes animados.

Jardines con caminos o senderos llenos de colores y piezas pequeñas de cerámicas que van una tras otra. Maceteros con colores vibrantes o colores uniformes, sería un atractivo más.

En tu hogar, muchas ideas brillantes, desde un porta vaso, de diferentes colores o del color que quedó de tu remodelación o construcción reciente.

La mesa que dejaste de usar y está en un rincón podría ser una obra de arte decorativa.

Si la construcción de la casa es antigua no hay mejor forma que darle color y un estilo vintage, que está muy de moda y que los elementos se combinen.

Una pequeña mesita de té en tu jardín, una maceta con los colores de elección y la forma de las cerámicas se verían muy acogedoras y llamativas para tus familia e invitados.

Uso decorativo con cerámicas restantes, ¿lo haces tú o debes contratar el personal indicado?

En todo caso si es para una obra muy grande se debería considerar contratar el personal indicado, un decorador de interiores, o un artista también.

Pero dependerá también del estilo que se quiere dar a la obra en construcción o tomar en cuenta los gustos y preferencias del cliente.

Toda edificación debe ir acorde con los colores, formas y estilos que se le dan a los diferentes espacios, pero sin duda el tema de reciclado y  el uso decorativo es relevante.

En el caso de tu propio hogar, el tema del tiempo quizás no te permita realizar ciertos trabajos extra. En ese caso podrías también contar con la contratación de personas que se dedican a este “Arte” o que ya tienen trabajos hechos que podrías adquirir.

Pero si se quiere emplear tiempo en un trabajo para tu hogar además  de ser un pasatiempo desestresante, la única restricción sería tu imaginación.

Quewiña- mobiliario y ecodiseño es una excelente opción para tomar en cuenta. Además de su hermoso arte, proporciona los servicios de:

  • Restauración
  • Recojo de residuos
  • Elaboración de mobiliario
  • Camas
  • Cabeceras de cama
  • Juegos de muebles 
  • Mesas
  • Lavamanos y lavaplatos
  • Modulares
  • Estantería y repisas
  • Macetas

Tiene una línea de productos y es parte de la empresa Flawa Pawa-Gestión Ambiental y Proyectos. Tiene como pilares el ecodiseño, gestión ambiental y la economía circular.

Sus herramientas de trabajo se basan en materiales que reduzcan el impacto ambiental o a través de la creación de productos con material reutilizado.

Nuestra forma de ver y apreciar lo que nos rodea, está en base a nuestros sentidos, todo lo que nos hace sentir y ser parte de algo nos humaniza.

Hemos cambiado mucho hasta ahora, te invitamos a ser parte de este proceso de cambio, de pensar y de construir; tu opinión nos importa.

 

 

4 tendencias y tonalidades para el revestimiento cerámico

4 tendencias y tonalidades para el revestimiento cerámico, que influyen al momento de comprar; las preferencias bolivianas se están ampliando.

Las tendencias van de la mano de las tonalidades de los diferentes colores, en el revestimiento cerámico.

El tono del color es elemento un visual importante, tiene características psicológicas y por supuesto, es parte de la comunicación no verbal.

Cabe resaltar que las tendencias estan muy relacionadas a los colores de temporada, tonalidades naturales, o a la imitación de piedras, madera o tierra .

Seguramente escucharon decir que “todo comunica” pues bien esto puede aplicarse de igual forma en el revestimiento cerámico.

Pero tomando en cuenta la vida útil de la cerámica, debemos tener claro los aspectos por los cuales se elegirá el color o tonalidades más adecuados con ayuda profesional.

Hemos atravesado una pandemia en la que el encierro ha cambiado la mentalidad con la que se veían las cosas. Se necesita Reconstruir.

Tendencias y tonalidades de revestimiento cerámico.

Las tonalidades alegres en espacios donde se podrán pasar momentos de recreación, de convivencia y de interacción ahora son más que un detalle decorativo.

Tonos cálidos

En lo referente a colores, los tonos cálidos son los claros ganadores por denotar toda la alegría en un espacio.

Ceŕamicas Coboce te ofrece una gran variedad en tonos cálidos como el Glass Montana.

Los marrones o anaranjados son ideales para salones o dormitorios, pues aportan una sensación de calor, acogedora como la madera.

Colores cálidos como tonos arenas combinados con neutros como los grises o blancos, son útiles para todo tipo de ambientes generando espacios alegres.

Degradados

Para diseños más audaces, llegan las cerámicas con degradados en todas sus formas y tonos.

Estas son diferentes muestran e  imitan materiales como la piedra, materiales metálicos o creando degradados.

Este estilo, con una buena iluminación se verá como si pintara todo el espacio, acorde a las nuevas tendencias.

Con los efectos degradados en las cerámicas conseguirás darle un ambiente totalmente diferente a tus espacios. Baco.

Imitación madera

Sabemos que la madera no es el material más adecuado para un baño, también es difícil renunciar a la calidez que este material aporta a cualquier espacio.

Por suerte existen revestimientos efecto madera con un acabado muy logrado y que encaja en todos los estilos de decoración.

Cerámicas de imitación a madera, como nuestra colección Maxigress o el producto YUKUMO, continúan siendo uno de los estilos más demandados por los clientes. 

Vienen en formatos grandes imitando al suelo laminado como en formato pequeño en colores y tonalidades propios a cada tipo de madera.

En esta tendencia, la colocación es clave. Por los diferentes formatos y tonos que presentan y pueden revestirse de acuerdo a la creatividad del profesional.

 Las combinaciones

Con tonos más fríos, como el verde o el azul, con colores de la misma gama cromática, o con tonos claros, los colores están a disposición de la creatividad.

Piedra, madera, ladrillo, no importa el acabado que quieras utilizar en tus proyectos, lo importante es unir lo mejor de cada material, con un toque único. 

Al combinar, hay que tener cuidado de que tengan el mismo acabado (materiales cerámicos de gran formato o pequeños) en paredes y suelo.

Se puede reservar solo un acabado diferente para una pared en la que busques un marcado contraste. 

También se puede escoger el mismo material cerámico o porcelánico y combinar un tono más oscuro en el suelo y más claro en las paredes (o en parte de ellas). 

¿Quiénes trabajan en esta etapa?

De acuerdo a un artículo del blog Flornature, especializado en diseño de interiores, los arquitectos se encargan de la forma de los espacios y de los diferentes ambientes y su acabado.

En esta etapa, la opinión de un decorador de interiores es vital. Para poder tener más opciones y una los espacios en el que tiene lugar, la cotidianeidad.

Al mismo tiempo, marcar las diferencias expresivas, tanto desde el punto de vista espacial en cuanto a la arquitectura, como en los acabados en cuanto a la decoración de los interiores. 

Una búsqueda estética que no sólo resulte agradable, sino también haga pensar y reflexionar sobre las acciones cotidianas.

La monotonía es entendida en este sentido como parte de la vida misma, las mismas necesidades y el constante deseo de aislarse o encontrarse. 

El baño de una casa o la sala de estar, cocina la habitación, las acciones se realizan cotidianamente de manera similar, donde cada espacio tiene tendencia y armonía en las tonalidades de color.

En conclusión

Sin embargo, estos lugares no son todos iguales, ya sea por las diferencias culturales o por los continuos cambios en las necesidades humanas, y más aún hoy en día.

Nada es estático, la sociedad contemporánea cambió, las necesidades y exigencias son distintas y nos encaminamos a proyectos de diseño más complejos.

Esta dinámica de cambios, requieren un profesional actualizado y con experiencia. Alguien que pueda brindar nuevas formas de visualización de espacios, tendencias y colores de revestimiento cerámico.

Los espacios interiores, actualmente son en los que las personas pasamos cada vez más tiempo, impactando directamente nuestro bienestar y salud. 

En los períodos de confinamiento obligatorio, a causa del Covid-19, nos dimos cuenta cuán importantes son los espacios interiores para nuestro bienestar e incluso para la prevención de enfermedades. 

Por eso, diseñar un ambiente interior de la mano del diseño arquitectónico es una gran responsabilidad para los profesionales.

Deben planificar, investigar, coordinar y administrar estos proyectos para obtener ambientes  saludables y estéticamente agradables.

Cuéntanos sobre las diferencias que tú encontraste en tu trabajo o acerca de clientes que cambiaron de parecer, sobre aspectos de espacios y diseño.

Desde tus experiencias propias ¿crees que es necesario reconstruirnos? en relación a la pandemia.

 

CTA calculadora cerámica COBOCE Blog

Colocado y conocimiento 2 valiosas experiencias para el revestimiento.

25 de julio

Colocado de revestimiento y  el conocimiento, estas 2 valiosas experiencias de los especialistas son requeridas para el revestimiento cerámico, mano de obra empírica en Bolivia.

 Muchas veces se ha escuchado hablar del empirismo, o el término “es empírico” que comprendemos como un conocimiento o saber adquirido por la práctica, pero que no accedió a un diploma o certificación académica. Seguramente en algún momento nos hemos preguntado ¿Cuántas personas tienen un talento, experiencia, o de tradición familiar, para realizar un determinado oficio? ¿En su mayoría son trabajos fáciles? ¿Cómo aprenden? 

En nuestro país hay varias personas dedicadas a diferentes oficios que no requieren de un estudio universitario, que son adquiridos muchas veces porque trabajaron de pequeños con sus padres o trabajaron ya de adultos hasta obtener toda la destreza necesaria. Y para el Revestimiento Cerámico no es diferente, el colocado de revestimiento y conocimiento se mejora a través de las experiencias.

Los profesionales que están en el área de construcción tienen como mano derecha o una mano de obra calificada, título, ganado después de años de trabajo, calificado como el mejor, por los arquitectos o ingenieros. Dentro el oficio de la albañilería existe una categorización o cargos que asumen cuando realizan un trabajo, el maestro albañil cuenta con uno o varios albañiles que se especializan en diferentes labores (entre ellos los que colocan y conocen de cerámicas) y además de un (os) ayudante (s) de albañil. Este equipo de trabajo puede mantenerse en el tiempo o cambiarse de acuerdo a su disciplina, voluntad y el esfuerzo de cada trabajador.

¿Dónde encontrar mano de obra calificada?

Hay personas, en este caso albañiles, que, para buscar trabajo, publican en los periódicos, en sus perfiles de Facebook y grupos de WhatsApp, pero también las mismas constructoras ya tienen conformado su equipo de trabajo, calificado. Esta no expresado en números, ni notas aprobatorias, sino reflejados en la calidad de trabajo que realizan y que son su única garantía, para conseguir estabilidad laboral.

En los diferentes departamentos de nuestro país, buscar un buen albañil que conoce sobre colocado de las cerámicas, es dificultoso; pero existen lugares donde buscar, por citar algunos ejemplos, en la ciudad de Cochabamba, una cantidad considerable de personas, esperan en la calle Lanza esquina Brasil, otro lugar es la zona noroeste, más conocido como el cruce Taquiña. En La ciudad de El Alto, por la ceja por el sector del reloj, también en Santiago Segundo, plaza del minero; en Oruro en inmediaciones del mercado bolivar. La ciudad de Sucre, de igual manera en la Av. Jaime Mendoza llegando al mercado negro.

Cuando uno recurre a contratar por cuenta propia a una persona para el colocado de cerámicas, puede haber dos posibilidades, una que realmente haga un excelente trabajo y dos, no.

Por todas estas razones, es fundamental contar con un profesional en el área de construcción, porque además de ofrecernos sus servicios en la planificación de algo tan importante como es, nuestro hogar, refacción o inversión, nos garantiza una mano de obra calificada, son supervisados y a la vez intercambian conocimientos para que los estándares de construcción, de normas, resistencia y otros sean los adecuados, en todo el proceso de la obra o remodelación, a cargo de una mano de obra calificada, con mucho conocimiento para el colocado de las cerámicas.

Muchas veces se consideran algunos trabajos, sencillos y pueden parecerlo a simple vista, pero requieren de mucho conocimiento, cálculo, precisión y habilidad. 

En una entrevista con el Arq. Rildo Jordan Minaya, menciona que es muy importante la calidad del material que se usará, para ver el índice de desgaste, además de seguir las especificaciones técnicas del producto al pie de la letra y de igual forma es relevante la selección de material y debe hacerlo un profesional. Este profesional debe analizar el uso que se le dará a ese espacio, como revestirlo, seleccionar material, para luego dar a conocer al cliente, las mejores opciones.

Medida, conocimiento y exigencias para el revestimiento cerámico. 

El metro cuadrado, en una unidad de medida por medio de la cual se calcula la superficie de una edificación, obviamente es un dato de conocimiento general. Para obtener la medida de una superficie el primer paso es medir el largo y ancho, de esta manera se obtendrá el m2, siempre y cuando sean ambientes simétricos (en la mayoría de los casos no es así) otro aspecto que parece sencillo, pero resulta ser lo contrario. El cálculo es más que solo multiplicar, el revestimiento es importante, porque determinará la cantidad de piezas de cerámicas que entraran, arena, cemento cola, agua, etc. 

Para el revestimiento, las cerámicas son diseñadas en varias medidas, y para los diferentes espacios de una obra a simple vista uno puede ver los criterios de valoración para pisos esmaltados, por ejemplo:  

• Fracturas

• Cuarteado Falta de esmalte

• Ondulado

• Cráteres

• Agujeros

• Desviación del esmalte

• Puntos y manchas

• Defectos bajo el esmalte 

• Astillado de cantos

• Despuntado

La presentación de catálogos para las cerámicas resalta las siguientes especificaciones:

  • Línea
  • Colección
  • Uso
  • Presentación
  • PEI
  • Caras
  • Acabado
  • Terminación
  • Categoría

Todo este listado, se ha implementado y mejorado en todos estos años, a partir de las normas internacionales, para que sean considerados, óptimos para su uso. La lectura de estas especificaciones, son primordiales para decidir, el material adecuado, que no todos los que quieren revestir entienden. Quienes son clientes o van a serlo pueden o no dejarse llevar por sus ojos, las cerámicas en su mayoría son, estéticamente hablando, bellas y esto atrae. 

Según el Prof. José. E. Enrique Navarro, las exigencias de mercado son más rigurosas que las normas, en cuanto a las características que afectan de forma sensible a la colocación y al uso, tales como aspecto superficial, dimensiones y resistencia a algunas acciones químicas, físicas y en particular mecánicas. Asimismo, hay una falta de definición en cuánto a la selección de productos según el uso al que van destinados.

Existe pues en la actualidad, una laguna clara entre el uso de las baldosas cerámicas y las especificaciones de las normas de producto y de ensayo. Esta situación ha hecho que, tanto por parte de la industria como por parte de la construcción, se haya indicado la conveniencia de definir los requisitos que puedan ser exigibles a las baldosas cerámicas en la práctica.

El profesional en sus años de experiencia, acumula todo tipo de conocimientos, gente que conoció, trabajadores o mano de obra, con los que compartió muchos logros y experiencias buenas o malas que lo inspiran a seguir encontrando solución a diversos problemas en todo el proceso de construcción, muchas veces lidiando con aspectos negativos. 

Estamos en la espera de tus comentarios, o recomendaciones para este rubro tan importante, escríbenos.

Las 4 funciones que destaca el cliente, para revestir.

4 funciones del revestimiento cerámico que destaca el cliente y que le benefician al momento de elegir revestir pisos o paredes en Bolivia.

Como parte de una idea inicial sobre cuál fue la importancia o utilidad de la cerámica y los propósitos por los que se inventó, haré una breve descripción. China (únicamente elaborado para el Emperador de China, unos azulejos en el techo, amarillos, el color imperial) y Turquía (S. XI ya se usaron revestimientos cerámicos en mezquitas, palacios y fuentes; pero en el S. XVI los azulejos Iznik, fueron los primeros azulejos decorados bajo esmalte y se usó más el color, turquesa) dieron un uso exclusivo de las cerámicas, para enaltecer a quienes gobernaban así también se demostraba prosperidad, comodidad y sobre todo lujo, con esa idea nace el revestimiento.

Seguramente les significaba otro presupuesto, pero si se trataba de satisfacer los gustos de los entonces emperadores y sultanes no importaba. Por eso no es de extrañarse que actualmente ambos estén entre los mayores exportadores de cerámicas a nivel mundial, lo que un día fue parte de su historia hoy es el producto con más años de antigüedad y son expertos en ello. (Cuadro 1)

La producción industrial de la cerámica, hizo posible la disminución de costos haciéndolos más accesibles. Así pasó de tener un uso lujoso, a funcional, facilita a la higiene y limpieza; en baños y cocinas y los hospitales (siglo XVIII, cuando en materia de arquitectura hospitalaria, comenzaron a diseñarse las tipologías pabellonarias) Foucault M. (2003). Además, que con los avances tecnológicos se siguen sumando más características, tienen resistencia a los impactos, a la acción de los rayos UV sin sufrir mayores alteraciones de sus colores con el paso del tiempo, son inertes (sin posibilidad de vida), nula absorción de agua, y son resistentes a los agentes climáticos, resistentes a la abrasión, y casi no requieren mantenimiento, entre otros.

Estos detalles nos demuestran que la arquitectura y la construcción también se han transformado a través del tiempo y si estas inmerso en esta área entiendes que esta lectura de siglos atrás nos permite conocer que las obras arquitectónicas y los materiales que han sido usados.

Además son elementos que nos relatan, cuentan, enseñan y constantemente nos ayudan a mejorar, todo es acumulativo. Una edificación, construcción u obra posee una narrativa con valor auténtico en la que se observan los modos de vida de una comunidad o población en cada momento histórico, del que un día tú serás parte, con dedicación y conocimiento.

¿Estética o Función? ¿De quién o de qué depende determinar cuál será la cerámica adecuada?

Al momento de asesorar y dependiendo del cliente, no siempre se llega a un mismo acuerdo, puede ser que estéticamente hablando lo que desea, se vea “hermoso”, pero; no es el adecuado o funcional en ese ambiente. Un lugar para cada pieza y cada pieza en su lugar.

El revestimiento cerámico tiene diferentes funciones y están descritas en numerosos artículos, quizás de una manera más detallada, pero de acuerdo a la opinión de personas entrevistadas al azar quienes están viendo de comprar cerámicas en la ciudad de Cochabamba específicamente en la Av. Humbolt (donde están un gran número de tiendas y comerciales con materiales de revestimiento) mencionaron 4 de las  funcionalidades para ellos más importantes, a su vez argumentaron que no dejarían de priorizar también la estética, para que el acabado esté impecable.

En esta lectura no enumeraré todas las funciones de la cerámica, pero mencionaré estas:

  1. La protección de los elementos estructurales, en otras palabras, proteger la obra gruesa.
  2. El aislamiento térmico, no permiten el paso de calor o de frío.
  3. La estética contribuye al acabado final, visiblemente elegante, armonioso, ¡un ensueño¡
  4. Valorización económica, la inversión en las cerámicas sumará al precio del inmueble.

Seguramente se puede hacer un listado con importantes, aspectos y características de la cerámica, muchos de los clientes quedan fascinados por su gran atractivo, apariencia y costo.

En tú experiencia profesional debiste pasar por muchas situaciones en las que al cliente le costó mucho decidir y no porque se encaprichó con aquella del color perfecto y le gusta; sino que al saber la importancia y rol fundamental de cada pieza no comprará como lo dijimos solo cerámica, sino, garantía, bienestar, confort y protección. No se trata de saber quién tiene la razón sino de escoger la mejor opción.

En un futuro la obra que un día era una idea, será una realidad con un debido y acertado asesoramiento profesional.

Ya debes estar pensando en las todas las sugerencias que tienes para compartirnos, tus experiencias nos importan si deseas, puedes escribirnos para poder compartirlo, este es tu espacio.