3 herramientas de arquitectos que pueden ser actualizadas

3 herramientas de arquitectos que puedes actualizar. En Bolivia la tecnología ofrece nuevas formas de trabajo.

Es evidente que no podríamos imaginarnos a un arquitecto sin una computadora portátil en el escritorio, o un celular muy bien equipado.

Durante la formación académica se usan muchas herramientas y se cree que ya no las usarán más cuando ya se esté en la actividad profesional.

Puede que no sea muy recurrente; pero siempre se volverá a usarlos, por lo tanto, es parte de su apasionada carrera.

Las dos técnicas, dibujo digital o dibujo a mano, pueden sorprender a cualquier cliente. Desde hacer un croquis a mano de una casa habitación o hasta el uso de toda esta papelería de arquitectura para hacer maquetas profesionales.

Actualmente la tecnología está muy presente en la vida laboral a diferencia de 10 años atrás. Hoy en día las tendencias y los recursos para el profesional de la industria de la construcción son cada vez más accesibles.

Herramientas de arquitectos que pueden ser actualizadas:

1. Un buen lápiz vs. Pizarra digital lápiz

Visualizando la mesa de trabajo y las herramientas de arquitectos están presentes varios lápices, hasta podríamos preguntarnos ¿por qué tantos? Cada uno de ellos tiene una función específica.

Sea en oficina o en la visita de obra, un lápiz, un portaminas o bolígrafos, no deben faltar.

Muchos profesionales en ocasiones, caminando, o en su tiempo libre, continúan trabajando e ingeniando espacios, diseños y más.

Su mente está constantemente planeando un nuevo diseño. Para comenzar recurren a un lápiz  y van elaborando bosquejos de sus visualizaciones mentales.

Una vez dibujada la idea principal ya podrán trabajar los diseños en los diferentes programas de preferencia.

Otros materiales que en ocasiones también se usan son los lapiceros, micropuntas o estilógrafos que tienen estas características:

  •   Pluma de punta fina ideal para dibujar y escribir.
  •   Tinta de calidad de archivo para usar en ambientes libres de ácido.
  •   Químicamente estable, a prueba de agua y resistente al desteñido.
  •   No mancha, se riega o pasa a través de la mayoría de los papeles.

 

CTA asesorameinto para cerámica exteriores...

Pizarra digital

Muchos profesionales de la construcción y diseño, cuentan con una pizarra digital.

Esta herramienta tecnológica ofrece todo lo que una colección de lápices o estilógrafos podría ofrecer y con las mismas posibilidades de creación.

En la pizarra digital de dibujo, están todas estas diferentes características; desde la punta más fina hasta un trazo de pincel, lo tienes a disposición. A esto puede relacionarse el:

Cuaderno de dibujo/Blogs/ hojas blancas o transparente

Seguramente estás pensando ¡Ya no se usa eso! pero no niegues que en el momento menos pensado se te ocurre un diseño y pues se recurre a este material.

Sin duda quien tiene la pizarra digital en mano descarta ambas herramientas mencionadas.

2. Mesa de dibujo e iluminación Vs Caja de luz portable Led

Indistintamente de las preferencias: plumas, elementos de dibujo; o trabajando en una computadora portátil con programas informáticos; un lugar bien iluminado y cómodo para trabajar es lo más importante.

Mesa de Dibujo

Una mesa de dibujo con una base sólida, una superficie de trabajo inclinable, espacio de almacenamiento para herramientas para herramientas de arquitecto y espacio para piernas sin obstrucciones es útil para un arquitecto para su comodidad y facilidad.

A esto se adjuntará una buena silla, una excelente iluminación proporcionada por una lámpara, o en caso de un ambiente especial, una entrada de luz natural.

Caja de luz portable led

Súper delgada, sin sombra, sin resplandor. El panel de dibujo proporciona el entorno de iluminación más cómodo para la creatividad y profesionalismo.

La tecnología táctil regulable del lightbox LED ayuda a alcanzar el nivel de luz ideal y proporciona un entorno de iluminación de trabajo perfecto para la caligrafía y el diseño.

Tan sutil, se adapta perfectamente a una mochila o caja de la computadora, es una caja de luz que realmente puede ser llevada donde quiera.

3. Cinta métrica Vs Distanciómetro

Cinta métrica y/o flexómetro

Cuando se realizan sobre todo la inspección de obras o la visita al terreno donde se realizará la obra, encuentras un profesional muy bien equipado y no falta la cinta métrica, conocido también como flexómetro. Existen variedades de modelos, colores, y también longitud.

Tiene características propias:

  •   Carcasa de ABS y cubierta de TPR resistente a impactos.
  •   Cinta impresa por ambos lados recubierta de laca para máxima durabilidad.
  •   Gancho doble que facilita la medición por ambos lados.
  •   Correa de tela para colgar.
  •   Producto mejorado números grandes, graduación horizontal y vertical de fácil lectura.

 Algunos profesionales de la construcción aún cuentan con estas herramientas de arquitectos, de fácil uso y muy necesario.

Distanciómetros

  •   Agiliza la medición de distancias a menos de un segundo comparado a usar un flexómetro, basta con apuntar hasta donde uno quiere medir.
  •   Cuenta con cámara que permite trabajar en ambientes con sol a distancias superiores a 50 metros.
  •   Es de material engomado y presenta una mejor protección contra el maltrato en obra.

Permite trabajar sin necesidad de un ayudante, solo debe activar el láser, apuntar y presionar el botón de medición y ya tiene la distancia con precisión milimétrica.

Cuenta con funciones adicionales para medir ángulos verticales, superficies, volumen, Pitágoras y otros. Ideales como herramientas para el profesional constructor.

Existe gran variedad de modelos, marcas y también precios.

Leica o Bosch cuentan con una cámara, pero sus costos son mucho más altos que y tienen la misma calidad que una Thinrad.

Es una herramienta muy versátil y el tamaño adecuado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

  • Medición de área y perímetro simultanea
  • Medida de volumen
  • Medida del área de pared
  • Cálculos de Pitágoras
  • Áreas de superficies triangulares
  • Medidas trapezoidales
  • Medición de ángulos verticales
  • Medición estacada
  • Precisión: 1.5mm
  • Unidad de visualización: 1mm
  • Laser Clase II
  • Rango de medición inclinación: 90º
  • IP54
  • Temperatura de funcionamiento: -10ºc a 50ºc
  • Bluetooth

Las herramientas de arquitecto descritas han sido usadas desde el inicio de su carrera, sin embargo, con el tiempo se han modificado y digitalizado para un uso más rápido y en cualquier lugar. Un ejemplo de ello es el uso de aplicaciones o tecnología para la construcción y la gestión de trabajo.

El tiempo empleado en el trabajo se ha reducido, y esto hace que el profesional de la construcción tenga más tiempo libre.

Como mencionamos, aún se siguen usando  estas herramientas de manera tradicional, sin embargo la búsqueda de perfección en esta profesión, es un requisito indispensable.

Contamos con tu aporte, sugerencia, opinión al respecto y sé parte de este espacio pensado en ti.

 

 

3 importantes características de la construcción con contenedores.

La construcción con contenedores es una tendencia no convencional en Bolivia dentro de la industria de la construcción, pero que ha significado en muchos países el acceso a una vivienda.

Los motivos por los que se usan contenedores para construir, es el reciclado, puesto que existen bastantes en desuso, y simplemente hizo falta una pizca de imaginación.

La reducción de costos es una ventaja, en comparación a una construcción convencional, y son de fácil transporte ya sea por tierra o mar.

Phillip Clark (1987), tuvo esta brillante idea, pero fue Hollywood quien usó este tipo de construcciones por primera vez como escenario de la película Space Rage.

Los contenedores “Se adecúan a los principios de firmeza, durabilidad, utilidad y abren un infinito potencial de soluciones e interpretaciones estéticas para el arquitecto”.

Ejemplo de casa container
Una casa construida con contenedores.

Construcción con contenedores, 3 características importantes:

1. Reusar para construir

Las mercancías que llegaban a puertos de EEUU se fueron acumulando y esto hizo que muchos pensaran ¿qué se puede hacer con estos contenedores? Reusar, ha sido y sigue siendo una palabra que toda empresa e industria tiene como objetivo.

Esta de más mencionar que la industria de la construcción también ha logrado ciertos aciertos respecto a este tema controversial ya desde los años 70 – 80.

En principio, este tipo de construcciones ha sido considerado como casas temporales, al pasar de los años esta tendencia también está siendo modernizada.

Seguramente Malcom McLean nunca se imaginó que, al crear los contenedores (1956) estos serían usados para la construcción de casas e incluso condominios.

La cantidad acumulada de contenedores en desuso, hizo que Phillip Clark visualice qué hacer con ellas. Sin duda ha sido una gran idea.

2. Reducción de costos

Los materiales usuales para la construcción actualmente tienen, un precio accesible pero también depende mucho el tamaño, diseño y gusto del cliente para que se haga una inversión grande, mediana o pequeña.

Es evidente que la construcción en containers o contenedores, reducirá los costos debido a que no se invertirá la misma cantidad de material. Cabe recalcar que el diseño y la “obra fina” no  excluyen nada.

La construcción en contenedores puede tener revestimiento cerámico o revestimiento en pisos y paredes de igual forma que en la construcción tradicional, se puede revocar paredes con yeso pintarlas el color y estilo que se prefiera.

Ejemplo de una unidad de viviendas.
Ejemplo de un edificio con contenedores.

En cuanto al exterior de la obra, es similar, puedes usar los materiales que desees.

Una forma de construir relativamente barata, rápida y testada desde hace muchos años en diferentes países, así que la casa contenedor puede ser una opción muy válida.

Puede sonar a locura ofrecer toda esta tendencia en el mercado nacional. Sabemos que la población boliviana gusta de lo tradicional, lo convencional. Pero no perdamos la fe, es un mercado que debe ser muy bien seleccionado y específico.

Notemos que nuestro país está fuera de contexto, en el que no hay contenedores sin usarse, por lo tanto, tendrían que adquirírselos de otros países.

Pero para un innovador no es imposible, además de sus grandes ventajas, puede ser muy adecuado para personas jóvenes y quienes no tienen una vivienda actualmente.

3. Traslado de contenedores

Otros países que tienen puertos y aduanas marítimas tiene una gran cantidad de contenedores en desuso, a pesar de su característica robusta, pueden ser trasladados sin ninguna dificultad.

Pero en realidad se tendría que hacer un análisis también de valores, para saber cuánto costaría comprar y trasladarlos a nuestro país.

La altura habitable es un punto importante a tener en cuenta, por lo que lo aconsejable  es que los contenedores sean de 40 pies HC (2,70 m) para obtener una altura habitable de 2.40 – 2.50.

Interiores de una casa container.
Ejemplo, interior de una casa container y el revestimiento…

En pasillos o zonas húmedas nos podemos dirigir a contenedores más bajos y de tamaño más estándar. (En la compra hay que comprobar tanto las medidas interiores de los contenedores como las exteriores, según fabricante cambian algo).

Una vez que esta construcción en contenedor se realiza, trasladarla no es un problema. Es decir, si quisieras llevar tu casa a otro lugar, puedes hacerlo sin mayores complicaciones.

En otros países reconocen, que ante la crisis, la construcción con containers, se está convirtiendo en una posibilidad que muchos clientes antes rechazarían directamente y que hoy, está tomando mucha fuerza como alternativa viable.

Como mencionamos anteriormente, el mercado interno de la industria de la construcción en Bolivia es menos accesible a los cambios, pero de generarse interés en este tipo de construcciones al mercado adecuado, podría ser exitosa.

Muchos artículos respecto a este tipo de construcción, detallan también las desventajas sobre muchos elementos a considerar antes de tomar decisiones. Es conveniente conocer los pros y los contras de esta tendencia.

Como profesional de la construcción debes estar al tanto de estas y otras características. Puede que necesites orientar a personas que accederán a una vivienda, o quizás a un parque temático. Soñemos un poco, quizá debas asesorar una nueva forma de atractivo turístico o una plaza de comidas. Todo depende de la creatividad y sobre todo de tu guía, para introducir esta tendencia en el mercado boliviano.

Escríbenos, sugiere y sé parte de nuevos e importantes temas que ayuden a seguir construyendo juntos.

 

construcción con contenedores, CTA asesoramiento gratuito 1