Pisos y paredes: 3 Procesos por las que la arcilla pasa antes de ser cerámica

Pisos y paredes: 3 Procesos por las que la arcilla pasa antes de ser cerámica. Para quienes en algún momento compran, trabajan y necesitan de una pieza cerámica conocer su  proceso productivo es importante.

Los diferentes lugares donde se exponen una pieza cerámica o cientos de ellas, visualmente reflejan belleza.

Conocer un poco acerca del proceso de producción es vital para que comprendas cómo es que adquieren ese atractivo visual en las cerámicas de pisos y paredes.

Veremos entonces el proceso en el que está involucrada la tecnología, y al mismo tiempo las personas que hacen posible que una pieza cerámica esté completamente lista. 

  1. Pisos y paredes, la arcilla, la materia prima y su extracción

Cualquiera que sea el departamento en el que te encuentres podrás observar que el suelo tiene un aspecto único, con composiciones y características propias.

La arcilla como materia esencial para la elaboración de una pieza cerámica, tiene componentes propios.

Es extraída de diferentes lugares pero que deben contener los mismos o similares componentes. Los tonos varían, amarillos,  mostaza hasta rojizos.

No simplemente se escoge un lugar y se procede a la extracción. Los profesionales hacen un estudio de esa materia prima y deben verificar si es la adecuada.

Una vez seleccionada, se procede a la preparación y mezcla con otras materias químicas y todo bajo un parámetro exacto.

Pero te preguntarás ¿Cómo toda esta información es valiosa para ti? 

A lo largo de la lectura entenderás por qué el proceso de fabricación te direcciona a seleccionar la pieza cerámica correcta y la cantidad necesaria. 

CTA Calculadora precios blog

Se mezclan las arcillas (bajo un parámetro) cuyos componentes sean similares para así convertirse en gránulos casi parejos, con la humedad necesaria.

Luego al ser mezclada con agua se convertirá en barbotina o barro como lo conocemos comúnmente.

La barbotina se vacía en unos enormes silos de almacenamiento. Los encargados deben revisar que la barbotina tenga una viscosidad adecuada.

A esta barbotina se quita una parte de agua dejando la necesaria para la humedad requerida y dar paso al secado por atomización.

Como verás, estos procesos requieren tiempo y constante supervisión de los profesionales encargados para poder garantizar estándares de calidad. 

  1. La atomización

Es un proceso de secado en el cual se pulveriza la barbotina porque entra en contacto con aire de gas caliente y se transforma en un producto sólido.

Los pisos y paredes cerámicos llegan a ser el producto deseado tomando en cuenta que todo este proceso que mencionamos pasa por pruebas constantes y controles necesarios.

El secado por atomización para la obtención de la materia prima (polvo atomizado), favorece al desarrollo de las posteriores etapas del proceso de fabricación. 

Una de las ventajas más importantes es la obtención de gránulos más o menos esféricos, huecos en su interior y uniformes.

El polvo atomizado facilita las operaciones de llenado en los moldes y prensado de piezas de diferentes formatos. Además de que en una sola operación se logra el secado y granulado. 

  1. Amasado

Es la mezcla con agua de las diferentes materias primas, para la composición de la pasta. Con esto se consigue una masa plástica fácilmente moldeable.

En este punto, cualquier factor natural o tecnológico puede influir en la producción de los Pisos y paredes cerámicos con arcilla; el ambiente, la temperatura, la maquinaria.

Prensado

El procedimiento predominante de compactación de la pasta o masa es el prensado en seco (con humedad necesaria), mediante el uso de prensas y llenado de moldes.

Este procedimiento de formación de la pieza cerámica, opera por acción de una compresión mecánica de la pasta en el molde.

Las prensas se han modernizado y son equipos sofisticados que permiten muchas posibilidades de formatos. Gracias a ello encontramos una gran variedad en el mercado.

Secado de los moldes

El objetivo es reducir la humedad en la pieza cerámica, para que las fases de cocción , engobe y esmaltado se desarrollen adecuadamente.

Tras el conformado, las piezas se introducen en el interior del secadero, en donde se ponen en contacto con gases calientes.

Durante el secado de los Pisos y paredes cerámicos con arcilla, tiene desplazamiento consecutivo de agua a través del sólido húmedo y a través del gas. 

El aire que se utiliza debe ser seco y caliente, para eliminar el agua y también para suministrar la energía en forma de calor, que necesita esa agua para evaporarse.

Probabilidades

Hasta este punto del proceso, el ambiente, la parte mecánica y manual, todo tiene un grado de probabilidad para que el producto sea uniforme.

Todo lo que se ha descrito te permite conocer y comprender la importancia sobre el recorrido que una pieza cerámica hace desde la selección de la arcilla.

El porqué conocer sobre esto te direcciona a tomar las decisiones correctas desde la elaboración del presupuesto, el asesoramiento al cliente, conocer a detalle una ficha técnica. 

Lo datos en los empaques no son letras que se realizan para “llenar” el espacio, sino que son especificaciones importantes que se deben considerar.

¿Crees que eres capaz de interpretar toda la información que se adjunta el las cajas de nuestros productos?

Muchos profesionales dentro del rubro de la construcción han tropezado con problemas comunes entre ellos, como ser: la variación del color, calibre, juntas abiertas.

De la misma forma existe una probabilidad de que tus obras sean un éxito, todo puede influir; y con todo tu conocimiento puedes llegar siempre a obtener resultados positivos. 

Quizás no mencionamos algún problema con el cual tropezaste, pero recuerda que nos puedes escribir para poder dar solución a tus inquietudes.

Pisos y paredes cerámicos con arcilla. Conclusiones

Analizando todas las ventajas que puedes tener en el desempeño de tu trabajo, informarse es una de ellas, y el proceso como tal está presente en todas nuestras actividades.

Incluyendo lo que transmites y cómo lo transmites, el proceso comunicativo con tus clientes debe ser claro, sin un lenguaje complejo y técnico, de modo que se comprenda.

Desde el inicio de una conversación con el cliente, el diseño, los costos, la puesta en obra etc, es un proceso en el cual cada acción, decisión y elección que hagas es vital.

Por esta razón más adelante seguiremos describiendo otra parte importante del proceso de la pieza cerámica para llegar a ser producto final. 

El esmaltado, selección, de cada pieza cerámica y todo el cuidado requerido hasta el empaquetado, van de la mano con la constante supervisión profesional.

Comenta y comparte con nosotros todas las dudas que puedas tener acerca de temas dentro del rubro de la construcción.

 

Nuevas tendencias en revestimientos, la oferta y calidad

Nuevas tendencias en revestimientos, la oferta y calidad. Cerámica COBOCE presenta nuevas opciones para los revestimientos de pisos y paredes.

Generalmente cuando se habla de oferta, nuestra mente nos lleva al concepto de ahorro, o costo bajo.

Dentro de la industria de la construcción, la oferta puede ser o no una ventaja, explicaremos porqué.

Quizá las cerámicas que están en oferta, han estado por mucho tiempo en el mercado y se reduce el costo en ocasiones, pero ¿será lo que necesitas?

Anteriormente hemos tratado de aclarar este punto, que esta industria se maneja muy diferente. 

El revestimiento cerámico no tiene fecha de caducidad como otros productos en el mercado, recordemos que su vida útil puede ser más de 20 años, 

Por lo tanto dentro de este contexto al hablar de oferta podemos darle quizás otro sentido al concepto, en relación a las nuevas tendencias.

Nuevas tendencias en revestimientos. La oferta en el rubro de la cerámica

La oferta en este caso puede referir, ofrecer una gama variada de productos de acuerdo a requerimiento y demanda de los clientes.

Esto puede variar de acuerdo a su uso, el PEI; los gustos: colores, formas, diseños; pero cumpliendo siempre con los estándares de producción.

Brindar como siempre, no solo un producto más en el mercado, sino calidad en cada pieza y por supuesto nuevas tendencias.

Si nos ponemos a analizar la oferta y calidad son dos prioridades competitivas (Operaciones estratégicas de producción) en el rubro.

De esta manera cuando una industria quiere ofrecer (Oferta) una amplia gama de productos a los clientes, requieren de prioridades competitivas.

Por esta razón cuando se habla de nuevas tendencias en revestimientos, no sólo debemos pensar que salió al mercado un nuevo producto, detrás de este producto existen muchos estudios.

Elementos claves de la oferta 

Los elementos a detallar van a ser descritos desde los revestimientos de pisos y paredes en el mercado nacional.

Disposición de venta. En este caso se habla de lo que la industria o el  productor desea ofrecer al mercado. 

Cada cierto período de tiempo o un estudio de mercado exhaustivo lleva a determinar qué es lo que se va a ofrecer.

Esos deseos deben ser determinados estratégicamente, para que los clientes puedan acceder a adquirirlos.

El acceso no solo puede determinarse por el costo, sino que; en la construcción hay un detalle muy importante y determinante, la calidad y los años de vida útil.

Una buena pieza cerámica debe garantizar años de calidad, es por esta razón que la decisión que tome el cliente es de gran manera importante.

Los vendedores. Todas las personas encargadas de ofrecer el producto, quienes saben a detalle todas las características, ventajas y los espacios adecuados de su uso.

El experto y conocedor del producto, quien ofrece con todo el conocimiento necesario las piezas cerámicas, y está al tanto de las nuevas tendencias en revestimientos.

Cantidad. En este caso se hace referencia al número preciso de cada producto o servicio que los vendedores desean ofrecer en el mercado.

Imagínense la cantidad enorme que se tiene de piezas cerámicas, o bien las colecciones que ofrece Cerámica COBOCE.

Aun así, seguimos trabajando para brindar más variedad pero con la garantía de la calidad que nos diferencia.

Capacidad de venta. Este elemento no depende de la voluntad de los vendedores.

Aquí claramente la industria de cerámicas demuestra la posibilidad de producir u ofrecer el producto en un determinado lapso de tiempo y a cierto precio.

Además, esto determina la producción o el número de piezas, esta es otra razón por la cual se diferencia del resto de los productos en el mercado con respecto al tiempo.

Una obra al ser culminada, sí puede ser refaccionada o remodelada en un largo tiempo, el cliente no comprará cada semana o mes ni cada año.

Una vez más, el cliente debe comprar cerámicas dentro de las nuevas tendencias en revestimientos y con calidad. 

Deseos y necesidades. Cuando se habla de deseos de los compradores no se habla de necesidades concretas, sino más bien de anhelos

Pero el deseo tiene mucho que ver con un ideal “nuestra propia casa” construida y diseñada por uno mismo que tenga características específicas.

Espacios únicos y por supuesto nuestros ambientes revestidos con la mejor cerámica con excelente calidad, porque este anhelo es para un largo tiempo.

Mercado. Este es el lugar donde pueden ser intercambiados bienes y/o servicios a cambio de dinero. Este espacio puede ser físico o virtual, por ejemplo por medio de Internet.

En el mercado boliviano, a partir del año 2019, se ha ido implementando aún más las tiendas virtuales.

Pero sin duda los espacios físicos donde se aprecia con los ojos y el tacto siguen siendo el fuerte de este mercado dentro del rubro de los revestimientos de pisos y paredes.

El showroom debe ofrecer posibilidades del uso de las piezas cerámicas en los diferentes espacios, cocina baño, combinación de colores, mostrar además las nuevas tendencias en revestimientos.

Lapso de tiempo. En este caso se hace referencia al ciclo en que los bienes y/o servicios pueden ser encontrados en el mercado. Pueden ser semanas, meses, años.

A diferencia de los productos comestibles el lapso de tiempo varía de gran manera pero eso no quiere decir que las colecciones se eternizan.

La oferta del producto posibilita ventas, por lo tanto producción.

Precio. Cuando se habla de precios se hace referencia al valor pecuniario expresado en una determinada moneda que poseen los productos y/o servicios.

Es en este punto que el cliente suele dejarse llevar por las ofertas, aquí definiremos oferta como una rebaja.

Pero responderemos ahora a la pregunta ¿Será lo que necesita el cliente o lo que desea para su obra? ¿Responde a los requerimientos necesarios para revestir ese espacio?

Debe responder un experto, en este caso tú. Por esta razón, las ofertas no son necesariamente una rebaja o menor precio.

Recalcar que la demanda hace referencia a la cantidad de producto que los clientes adquieren, por lo tanto, la oferta y demanda son motores del mercado.

La oferta conceptualizada como “lo que se ofrece al mercado” está en estrecha relación con las nuevas tendencias en revestimientos y estas no se separan de la calidad.

Seguramente tuviste muchas experiencias acerca del tema, generalmente se dice que el cliente tiene la razón, en este caso el cliente debe tener la información previa y profesional.

Sigamos compartiendo nuevas ideas y experiencias en este amplio rubro como es la construcción, escríbenos.

 

Las cerámicas de calidad ayudan a generar nuevos espacios de trabajo, 3 criterios para tomar en cuenta

Las cerámicas o producto de calidad ayudan a generar nuevos espacios de trabajo. Dentro del revestimiento cerámico existen muchas posibilidades de elección, elegir el mejor es la clave de toda obra.

Sin duda que a través de los años y la implementación de las nuevas tecnologías en las industrias manufactureras ha logrado primero, más producción y segundo, más calidad.

Cerámica COBOCE y todos los años de vida ha demostrado que una industria boliviana puede traspasar las fronteras y competir porque es un producto de calidad.

Tomar decisiones en las diferentes etapas de tu proyecto determina en gran manera la belleza e identidad de tu obra y recuerda que eso vende.

¿Por qué elegir un buen producto? Es la cuestión a la que responderemos mediante tres criterios fundamentales.

Los tres criterios que debes tomar en cuenta:

1 Las cerámicas de calidad en obras culminadas como estrategia de venta

Les parecerá familiar nuevamente, pero explicar el porqué te dará más posibilidades a respuestas positivas.

Si conoces las características de un producto de calidad, en especial de las cerámicas de calidad, es necesario mostrar al cliente una obra ya culminada, los ojos aprecian detalles que no se pueden expresar con palabras.

Como profesional dentro de la arquitectura es importante que tengas fotografías de buena calidad y además del acceso de visitar tus obras.

Muchas veces los clientes se dejan llevar por las emociones y en algún momento tú debes y tienes que recurrir a todas las estrategias posibles para vender.

Poder usar tus obras concluidas como estrategia de venta es un excelente recurso para el cierre. tus obras son el reflejo de profesionalismo y compromiso con el cliente.

Se comprende que muchas veces puede apoderarse de uno la vanidad “Soy el mejor y no necesito ayuda”

No servirá de nada que lo seas si no logras vender tu producto, en este caso vender tus proyectos.

Las cerámicas de calidad o producto de calidad define la belleza de la obra ; pero tú con un  buen proyecto culminado tienes el acceso directo al cierre de más negocios, percibiendo ambos los beneficios.

2 Mantenimiento de obra dentro tu listado de servicios

Dentro de la arquitectura existen diferentes servicios que se ofrecen, pero hay uno que recientemente está siendo explotado, el mantenimiento de la obra.

Y es en este punto que uno de los más frecuentes son los pisos y revestimientos cerámicos en baños y cocinas.

En ambos el mantenimiento se diferencia ya que son espacios expuestos a diversos productos y actividades.

El exceso de grasa, humo, temperatura, gases; aspectos propios de una cocina. En el baño la humedad principalmente y las fisuras del revestimiento.

El objetivo principal del mantenimiento de un edificio es contrarrestar los desperfectos asociados al paso del tiempo para aumentar su vida útil y mantener su valor. 

Tras los primeros años de vida de una obra pueden ocurrir un sin número de imprevistos y accidentes que ocasionan los usuarios y visitas.

CTA asesorameinto para cerámica exteriores...

Nuevo espacio de trabajo

En este contexto el servicio que puedes ofrecer abarca varias opciones de trabajo. 

Elaborar una ficha en la que indica cada qué período debe realizarse un control, para después si hubiese imprevistos planificar un período de tiempo para su reparación.

En el caso de los pisos o los revestimientos de paredes los daños generalmente son ocasionados por los habitantes.

Las cerámicas tienen como característica principal la durabilidad y resistencia, siempre y cuando se las use en el lugar correcto.

Por esta razón las consideraciones del profesional y la decisión de la selección de las cerámicas de calidad o un producto de calidad es importante.

Es necesario aclarar que el mantenimiento de los edificios históricos es muy diferente al de los edificios comunes, por ser patrimonio.

3 Las cerámicas de calidad y las emociones también venden

Actualmente tienen mucho que ver con la venta, las personas somos emocionales, ayuda también seguir explorando espacios de trabajo. 

Si al exponer tus ideas al cliente lo haces mediante una historia en la que relatas lo que pudiera pasar si el cliente accede a trabajar contigo, es un 80% de posibilidad al si.

Claro que dependerá de tu habilidad de relator y creatividad si el cliente quiere un hogar, un edificio comercial , o sólo un espacio por ejemplo una peluquería.

En estos diferentes contextos las historias deben sonar totalmente distintas pero direccionadas al objetivo final concretar el sí como respuesta.

Consideremos a una estilista (Generalmente alquilan sus espacios de trabajo) que adquirió una vivienda pero que tiene espacios restantes.

Supongamos que esta vivienda está ubicada en una avenida o calle concurrente ya sea de un barrio o una zona determinada.

La historia

En un principio quizás la cliente quiere simplemente que se refaccione la casa que va a habitar, se hace el control respectivo, se detallan los trabajos a realizar y relatas.

El espacio restante sería ideal un espacio propio, el estudio adecuado y personalizado para los diferentes servicios que ofrece.

Un espacio en el cual sus clientes estén seguros y cómodos, pregunte qué clientes frecuentan, si la respuesta es mujeres, pensemos que las edades varían.

Pero que en un promedio el 60% es madre, las madres tienen hijos de toda edad, muchas madres se privan de visitarlos por la misma razón, sus hijos son pequeños.

O por otra parte la clientela generalmente son universitarias (os) es de acuerdo a esto que como profesional debe fundamentar lo que va a ofrecer.

Explicar que si adquiere un espacio propio, evitará pagos de alquiler, ahorrará bastante, será un espacio que brinde todas las comodidades y será diseñado con identidad propia.

Comenta que los colores, el diseño en suma todo harán de este lugar único, visualiza y describe el lugar como si lo estarías viendo, lo que lograras es emocionar a la cliente.

El rostro y sus expresiones  también comunican y te revelan más de lo que crees; verás que de un rostro con un ciño cambiará a unos ojos brillantes y una leve sonrisa.

Al concluir puedes agregar que con quien decida trabajar la o el cliente es lo de menos, que lo más importante es el objetivo con el que construirá la obra.

Pero detrás de esto le dices que a ti te importa mucho el propósito de esa construcción y que tu tienes bien claro el concepto de lo que se quiere lograr.

Estrategia

Es una forma de motivar a los clientes, proyectando lo más importante un espacio suyo y lo mejor, poder ahorrar.

Si bien estos tres aspectos ya los has trabajado, toca seguir avanzando, tomando siempre las mejores decisiones , por supuesto elegir cerámicas de calidad  para el sello final.

¿Estarías dispuesto a reinventar la forma de vender? ¿Crees que son razones importantes que debes considerar? ¿Te ayuda de alguna manera la lectura?

Interactúa con  nosotros escríbenos, pregunta, sugiere y por supuesto cuéntanos la historia que creaste con tu cliente y comparte tus experiencias y resultados.

Estamos predispuestos a ayudar en lo que requieras.

 

Revestimiento de pisos y paredes: la importancia de las especificaciones técnicas en el empaque y la ficha técnica

Revestimiento de pisos y paredes y/o revestimiento cerámico, sus especificaciones generales y ficha técnica, revelan información de la calidad, ayuda en la elección y el colocado de las piezas cerámicas.

Bolivia tiene diversos climas en sus nueve departamentos, por lo tanto, la industria de las cerámicas debe satisfacer los variados requerimientos para cada zona.

Sudamérica de igual manera está caracterizada por tener climas diversos, muchos templados y otros extremadamente fríos o calientes.

Dentro de todo este contexto aclarar que depende también de la materia prima que se usa para la fabricación de revestimiento de pisos y paredes.

La arcilla extraída de los variados suelos de nuestro país y la cocción a altas temperaturas, garantizan la calidad de los revestimientos cerámicos.

Sobre las características técnicas habíamos aclarado que se basan en normas nacionales e internacionales que Cerámica COBOCE toma en cuenta a cabalidad.

La información proporcionada en el empaque y la información de una ficha técnica, muestran diferentes especificaciones.

Características generales en el empaquetado de la cerámica

Cada producto de revestimiento de pisos y paredes, tiene sus especificaciones, en la cubierta o empaquetado.

En la previa lectura de los datos se entiende si es para pisos o paredes. Es posible que una persona que quiera comprar no entienda toda la información.

Para un profesional en el rubro de la construcción, o un especialista que se dedica al colocado de cerámicas, la información proporcionada le revelará muchos detalles.

Mencionaremos las especificaciones que generalmente están en las cajas o empaques. Contiene:

Producto

Indica el nombre que tiene o el el que se le ha otorgado y por el cual será reconocido.

Fabricación

País u origen, en el que se ha producido.

Tipología

Tipo de producto que se ofrece. La categoría de cerámicas en que se encuentra y comparte atributos físicos, la pasta, color de decoración, tipo de vidriado.

Acabado superficial

Mate, sin brillo, esmaltado, texturizado todo lo referente a la apreciación visual y al tacto.

Acabado lateral

Si ese producto está rectificado o no. Rectificada es aquella que ofrece una superficie casi continua, en la cual las juntas apenas se distinguen. En las no- rectificadas las juntas son visiblemente notorias.

Este punto es importante para los especialistas en el colocado del revestimiento de pisos y paredes.

Tamaño nominal

Está expresada en centímetros y hace referencia también al largo y ancho. Varía de acuerdo al tamaño y forma.

Piezas/caja

Indica el número de piezas que contiene cada caja o empaque.

Metros cuadrados/ caja

Cuántos metros cuadrados abarca el número de piezas que contiene ese empaque.

Peso/caja

El peso, expresado en kilos, indica el peso total por caja.

Metros cuadrados/pallet

Es un dato que se usa para exportaciones. Cada pallet varía de número de cajas y peso, de acuerdo al tipo y formato y tamaño de la cerámica.

Peso (Kg) /pallet

El peso total del pallet expresada en kilogramos.

Indicaciones de lugar de uso

Este dato hace referencia, para el espacio que es adecuado el revestimiento. Va de acuerdo al tráfico y el PEI.

Aquí especifica si es para tráfico bajo, medio o alto y además del PEI si es I, II, II, III sucesivamente.

Cada revestimiento cerámico tiene diferentes especificaciones, no hay datos similares o estandarizados que se proporcionan, varían de acuerdo a cada pieza cerámica.

Contenido de una ficha técnica

La información de la ficha técnica de un revestimiento de pisos y paredes, derivan principalmente de todas las regulaciones que pide la ISO.

Cada pieza cerámica está regulada dentro de estas normativas internacionales. Y cada tipología de cerámicas tiene una ficha muy diferente.

Absorción del agua ISO 10545-3

Determina la absorción de agua, la porosidad abierta, la densidad relativa aparente y de la densidad aparente.

Mientras más porosa sea la pieza cerámica, absorbe más el agua, por eso están clasificadas.

Resistencia a la abrasión ISO 10545-7

O resistencia a la pérdida de aspecto cuando la cerámica se expone a tránsito peatonal de cualquier tipo.

En muchos casos también a la fricción de materiales como metal, piedra que puedan afectar al esmaltado o cara exterior del revestimiento cerámico.

Módulo de rotura ISO 10545-4

Determina la resistencia a la flexión y de la fuerza de rotura para todas las piezas cerámicas.

En este caso con la ayuda de un equipo, que determina la fuerza con la que se hará la rotura.

Resistencia al Ataque Químico ISO 10545-13

Los materiales que componen una pieza cerámica de cualquier tipología, deben ser resistentes a cierto tipo de agentes químicos.

Resistencia a las manchas ISO 10545-14

Las piezas cerámicas se someten a manchas con diversas soluciones durante y agentes de limpieza para observar los cambios de aspecto.

Resistencia al congelamiento ISO 10545-12

se realiza a través de un método para determinar la resistencia a la helada de todos los productos.

Las normas ISO (International Organization for Standardization) son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional, cuyo objetivo es ayudar a las empresas a producir con calidad.

De esta manera las empresas establecen unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.

Existen muchas otras normas que regulan tanto el proceso de producción como también el producto en sí. Cerámica COBOCE está siempre avanzando junto a ellas.

Las características en conjunto determinan la calidad, el uso adecuado de cada pieza cerámica y sobre todo el espacio en el que se utilizará el revestimiento cerámico.

Los pasos que Cerámica COBOCE ha dado hasta ahora son firmes y seguros, creando confianza en toda la población boliviana y países latinoamericanos.

La calidad reconocida por varios países de Sudamérica logró el cierre de negocios. Somos parte de las estadísticas que suman y levantan al país.

Cerámica COBOCE, durante estos 34 años de vida ha trabajado arduamente para seguir manteniendo la confianza de todas las familias bolivianas.

Sigamos trabajando y construyendo con calidad, coméntanos todas tus experiencias a lo largo de tu carrera y los cambios que pudiste experimentar en tu profesión.

 

Las cerámicas de pisos y paredes de calidad, que garantizan tus obras.

Las cerámicas de pisos y paredes de calidad, deben estar certificadas para garantizar tus obras. En Bolivia cerámicas COBOCE cuenta con la certificación NB/ISO 13006:2005.

En el mercado interno de nuestro país, COBOCE, se ha destacado por la calidad de sus piezas cerámicas, distinguiéndola siempre como la mejor.

Cerámicas COBOCE ha estado siempre enfocado en tus requerimientos y a través de los años ha modificado y mejorado los estándares de calidad en su producción.

Crecer con calidad y ofreciendo lo mejor a los bolivianos y países de Latinoamérica, es su prioridad.

Cerámica de pisos y paredes de calidad, el porqué trabajar con cerámicas COBOCE

Cerámica COBOCE recibió la certificación de producto con la norma NB ISO 13006:2005 de parte del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca).

Esta certificación define términos y establece clasificaciones, requisitos y características de marcado para baldosas cerámicas de la mejor calidad (primera calidad)

Es la primera industria nacional en el rubro de las baldosas cerámicas que ha conseguido esta certificación.

De esta manera tus obras se respaldan y proporcionan seguridad, confianza y por supuesto años de durabilidad.

A diferencia de otros pisos y revestimientos como parquet, pisopak, o piso flotante, que tienen uso reducido de tiempo, los revestimientos cerámicos certificados se mantienen intactos muchos años. En este artículo puedes leer a qué nos referimos: 7 características de las cerámicas de pisos y paredes para baños.

CTA asesorameinto para cerámica exteriores...

Fichas técnicas

Las cerámica de pisos y paredes de calidad, tienen diferentes modos de fabricación, cocción y materia prima.

Todas ellas están clasificadas:

  • Por su acabado; esmaltadas o no esmaltadas.
  • Por su ubicación; exterior o interior, piso o revestimiento.
  • Por el proceso de fabricación: prensado o extrusión.
  • Por la capacidad de absorción de agua: Alta, media o baja.

Es de carácter obligatorio mostrar este tipo de información básica en los embalajes del producto, pero también es necesario interpretarlas con sólo leer la caja.

Esto es importante al momento de decidir qué material usar y en qué área. Además, podemos saber qué material tenemos en mano.

Así se podrá decidir el tipo de colocación, las herramientas que se usarán, el adhesivo a emplear y las diferentes destrezas del experto.

Aquí tenemos ejemplos de las fichas técnicas de dos de nuestros productos:

  1. CARTAGENA, línea Gres Porcelánico 60X60. Ficha técnica.
  2. AMPARO RL, línea Relieves 30X45 Encastre. Ficha técnica.

Los clientes satisfechos son tu mejor publicidad

Todos los rubros de productos o servicios necesitan clientes y el reto principal es mantenerlos felices. Ellos estarán siempre recomendando tu trabajo a familiares y amigos. Es una forma de crecer en cadena.

Los asesoramientos y opciones que les brindes deben ajustarse a lo que desean, o idealicen ya que tu trabajo será el resultado de todo ello.

A diferencia de otros trabajos, el tuyo destaca porque durará muchos años. Ya sea un hogar, oficina, centro comercial, multifamiliar, esa obra tendrá tu sello de calidad.

Muchas veces los clientes quieren que se les hable con honestidad y no así lo que desearían oír; que es lo que van a recibir si te contratan y cuánto les costará.

Todo lo que refieras en tu entrevista con el cliente importa, ya que sería desastroso que el cliente reciba menos de lo prometido.

Recuerda siempre que la calidad de tu trabajo, tu conocimiento y asesoramiento está en función de los materiales que vas a usar. El cliente no siempre tiene la razón.

“En sus Zapatos” tiene mucho que ver con la empatía que tengas con el cliente, si él o ella recurrieron a ti, es por alguna razón, sobre todo el inicio de confianza.

Cualquier dato que te brinden, por más personal que sea, es una fuente de información valiosa, que te permitirá conocer más acerca del cliente.

El costo, generalmente es lo primero que se toca, pero es mejor hablar de calidad.

Cuando ya es tu cliente…

En la etapa de la obra fina, es muy importante tomar la decisión correcta.

Sin duda esta parte es la más detallada y muchas veces se dejan guiar por tendencias y aquí es necesario tu aporte profesional.

Debes tener en cuenta que las personas son únicas y por ello nunca tendrán las mismas ideas, o requerimientos tienes que adecuar tus proyectos a los diferentes perfiles.

A nadie le gusta esperar, trata de responder lo más antes posible a sus inquietudes.

Aunque haya malas experiencias, si se gestiona bien un problema tendrás clientes satisfechos.

Tendrá mayor peso la calidad de tu atención y resolución y no tanto los inconvenientes, que pasarán a segundo plano.

Revestimientos cerámicos certificados, la preferencia al momento de la compra

Las cerámicas de COBOCE, son las más recomendadas por los expertos empresarios que trabajan en ventas y también por los profesionales en la construcción.

Rodolfo Moscoso es un empresario que se dedicó a este rubro de la venta de cerámicas COBOCE convirtiéndolo en un negocio familiar, él vive y trabaja en la ciudad de Sucre.

Nos explicó que muchas veces las personas consideran primero el costo, pero cuando les explica, orienta y describe características y certificaciones, sin duda eligen Cerámica de pisos y paredes de calidad COBOCE.

Actualmente cuenta con una agencia oficial, Avenida German Mendoza N° 1225 y la sucursal 1 avenida Ostria Gutierrez N°106 y sucursal 2 avenida Juana Azurduy de Padilla N°303. Cel. 75761884-75761888.

Su hermano Juan Carlos Moscoso Barrero, de igual forma trabaja con cerámicas COBOCE en la ciudad de Potosí sobre la Avenida Litoral N° 643 casi Chayanta cel. 75761883-75761886- 6231046.

“Tenemos muchos años trabajando con cerámicas COBOCE, a pesar de toda la situación que estamos atravesando actualmente, saldremos adelante.” Juan Carlos Moscoso, empresario.

Tenemos la certeza que todos estos años hemos sido parte del crecimiento de muchos profesionales y empresarios. La meta es crecer juntos como país, como profesionales y empresarios para seguir fomentando empleos y aportando a la economía nacional.

Estamos a disposición de tus inquietudes y aportes.

 

CTA calculadora cerámica COBOCE Blog