Cerámicas y cálculo estructural: 5 razones por las que el peso es importante

¿Por qué el peso de la cerámica es importante en el cálculo estructural? Todas las obras sin excepción son analizadas por los profesionales especializados.

Dentro del rubro de la construcción el profesional especialista en cálculo estructural, tiene una responsabilidad enorme. La Ingeniería Estructural es una especialidad de la Ingeniería Civil.

Su trabajo consiste en evitar el colapso de la obra al recibir cargas o peso extra, en este caso también se consideran a las piezas cerámicas como un peso a considerar.

En el territorio nacional existen reglamentos importantes de la construcción y su aplicación es de carácter obligatorio.

En el caso de obras en provincias o municipios o privadas, la obligatoriedad surge de las Ordenanzas, Disposiciones, Decretos o Leyes aprobados por las autoridades correspondientes.

Las 5 razones:

1. Estructuras arquitectónicas

Dentro del rubro de la construcción es necesario considerar que un profesional se encargue del cálculo estructural, de los edificios, casas, fábricas, hospitales, puentes, estadios, etc.

Este cálculo estructural, sirve de gran manera para evitar el colapso de las obras a construir  y así también para protegerlas de fenómenos naturales extremos como viento, nieve, fuego y terremotos.

2. Ingeniería estructural

Los ingenieros estructurales trabajan juntamente con arquitectos, constructores, civiles, mecánicos, eléctricos, químicos y administradores dentro del rubro de la construcción.

El objetivo principal es verificar que todas las partes de la estructura sean seguras y capaces de cumplir con su función prevista. También se aseguran de que las estructuras utilicen materiales apropiados de manera eficiente.

La Ingeniería Estructural asume varias funciones. Va desde la investigación, planificación, análisis, diseño y construcción; hasta su inspección, evaluación, monitoreo, mantenimiento, rehabilitación y demolición de estructuras permanentes o temporales.

Adicionalmente, considera los aspectos técnicos, económicos, ambientales, estéticos y sociales de las estructuras.

3. El peso de las piezas cerámicas varía

Sabemos que en el mercado existe una infinidad de piezas de cerámicas para pisos y revestimientos, cada una de ellas con características muy diferentes.

En las cerámicas y cálculo estructural se analizan las piezas cerámicas que están dentro de la denominada Carga permanente.

Habíamos destacado que el papel de un arquitecto es relevante, es el principal prescriptor de materiales en cualquier parte del mundo.

Su opinión  es muy importante a la hora de decidir los materiales que van a cubrir los acabados interiores de los proyectos y resulta fundamental. 

Ya sea una proyección de una infraestructura, una nueva construcción o la rehabilitación de edificios antiguos, es fundamental la decisión final del arquitecto.

La simbiosis arquitecto-fabricante-proveedor es la principal garantía de éxito en la actual proyección de una nueva obra. Pero previamente con el cálculo estructural respectivo.

4. Cerámicas y el cálculo estructural, definisiones

Todas las acciones  internas y externas, determinan el cálculo de una estructura, además de ser normativas que regulan, podemos definirlas continuación.

Carga

Fuerzas que resultan del peso de todos los materiales de construcción, del peso y actividad de sus ocupantes y del peso del equipamiento.

Las fuerzas exteriores activas, concentradas en kN o distribuidas por unidad de longitud en kN/m (acciones directas), por unidad de superficie en kN/m2 o por unidad de volumen en kN/m3 o deformaciones impuestas (acciones indirectas), se aplican a una estructura. Se obtiene así como resultado del peso de todos los materiales de construcción, del peso y actividades de sus ocupantes y del peso del equipamiento. También corresponden los efectos de empujes de terreno, cargas de nieve, hielo y lluvia.

Acciones

Cargas o efectos internos o externos que son capaces de producir modificaciones en el estado tensional o nuevos estados tensionales en parte o en todo el conjunto estructural.

Carga gravitatoria

Es la producida por el peso de los elementos constructivos, de los objetos que puedan actuar por razón de uso, y de la nieve en las cubiertas. En ciertos casos puede ir acompañada de impactos o vibraciones.

Carga muerta

Cargas que tienen variaciones pequeñas (despreciables en relación a su valor medio) e infrecuentes con tiempos de aplicación prolongados o de forma permanente.

Peso propio

Son meramente las que corresponden a la acción del peso propio de la estructura misma.

Cargas permanentes

Corresponde al peso del resto de las cargas muertas, pisos, mampostería y otros elementos de presencia permanente y que no son la estructura resistente.

Cargas en las cuales las variaciones a lo largo del tiempo son de pequeña magnitud y tienen un tiempo de aplicación prolongado.

En general, consisten en el peso de todos los materiales de construcción incorporados en el edificio. Esto incluye: paredes, pisos, techos, cielorrasos, escaleras, elementos divisorios, terminaciones, revestimientos y otros ítems incorporados de manera similar. El equipamiento de servicios con peso determinado está igualmente incluido.

Carga variable

Acciones que tienen elevada probabilidad de actuación, variaciones frecuentes y continuas no despreciables en relación a su valor medio.

Sobrecarga de Servicio

Cargas debidas a la ocupación y uso o servicio que presta la estructura. Por ejemplo: peso de personas y muebles en edificios, mercaderías en depósitos, vehículos en puentes, etc.

Acción térmica

Es la producida por las deformaciones debidas a los cambios de temperatura.

Acción reológica

Es la producida por las deformaciones que experimentan los materiales en el transcurso del tiempo por retracción, fluencia bajo las cargas u otras causas.

Acción del terreno

Es la producida por el empuje activo o el empuje pasivo del terreno sobre las partes del edificio en contacto con él.

Acción del viento

Es la producida por las presiones y succiones que el viento origina sobre las superficies. De ella se trata en la norma específica de la acción de viento NB 1225003.

Acción sísmica

Es la producida por las aceleraciones de las sacudidas sísmicas. De ella se trata en la vigente norma Sismo-resistente.

Sobrecargas

Son aquellas originadas por el uso y ocupación de un edificio u otra estructura. No incluye cargas debidas a la construcción o provocadas por efectos ambientales, tales como nieve, viento, acumulación de agua, sismo, etc.

Las sobrecargas en cubiertas son aquellas producidas por materiales, equipos o personal durante el mantenimiento, y por objetos móviles o personas durante la vida útil de la estructura.

5. Cargas permanentes, características

Cuando se determinen las cargas permanentes con propósito de diseño, se deben usar los pesos reales de los materiales y elementos constructivos.

Las cargas permanentes se obtendrán multiplicando los volúmenes o superficies considerados en cada caso, por los correspondientes pesos unitarios.

Cuando estas cargas tengan el carácter de estabilizante, se determinará exhaustivamente su valor en cada caso particular, para no asignarles un valor en exceso.

Cuando se determinen las cargas permanentes con propósito de diseño, se debe incluir el peso del equipamiento fijo de servicios. Estos son instalación sanitaria, instalación eléctrica, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, entre otros.

En edificios de oficinas u otros edificios, donde se levantarán o distribuirán elementos divisorios interiores.

En el proyecto, cada elemento resistente se considerarán junto con los pesos de todos los elementos constructivos que gravitan permanentemente sobre él: muros, pisos, pavimentos, guarnecidos, etc.

Cerámicas y Cálculo estructural, determinación de pesos

La determinación del peso de un cuerpo homogéneo se hará, en general, multiplicando su volumen por su peso específico aparente.

El volumen se calculará geométricamente en función de sus dimensiones. Pequeños detalles que harán la diferencia, pero todo eso, tú ya lo sabes.

Concluyendo, en Cerámicas y cálculo estructural, es importante considerar hasta los mínimos detalles. Desde el personal de trabajo a elegir hasta la última pieza que será parte de la obra.

Es determinante tu aporte desde el cargo que ocupas, desde tus conocimientos y experiencias. Forma parte de este espacio, escríbenos.

 

5 aspectos de las cerámicas para pisos y revestimientos con PEI 3

Dentro del cálculo estructural, existen varios aspectos a considerar. Te dejamos 5 de ellos que tienen que ver con las cerámicas de pisos y paredes PEI 3. Es necesario aclarar en qué situaciones se usa el PEI de tráfico medio.

Anteriormente especificamos los PEIs que existen en el mercado, pero incluso una pieza cerámica de menor resistencia, puede usarse para pisos y revestimientos, explicaremos el porqué.

En el mercado interno existen una gran variedad de cerámicas para pisos y revestimientos, cada una con diferentes especificaciones.

Además, el PEI medio es el indicador de tráfico que puede colocarse en ambientes que tienen accesos cercanos al exterior, como las cocinas o los comedores.

Cerámicas de pisos y paredes PEI 3, tráfico medio

El piso en un ambiente con poco tránsito (personas, circulación de cargas, suciedad abrasiva o ralladuras) puede tener una menor resistencia que uno con más tránsito, donde deberá ser mayor.

Actualmente la estética es parte de una obra, los pisos exteriores y revestimientos con la fachada tienen relación visual. Además sabemos que en los exteriores transitan más personas, e incluso sirven de parqueo para los vehículos.

Debido a esto no existe comparación entre la resistencia necesaria que debe tener una cerámica de alto tráfico o una de tráfico medio.

Recomendaciones para las cerámicas de pisos y paredes PEI 3

1. Determinar el área del piso a instalar

Para conocer el número de cajas que necesitas del producto. Deberás obtener el total de la superficie y nuestra calculadora te indicará automáticamente la cantidad de piezas y el número de cajas de ese producto que debes comprar, además del precio referencial.

Para el cálculo de la cantidad de cerámica necesaria para cubrir una superficie se recomienda sumarle, por lo menos, un 10% para cortes, desperdicio o reparaciones futuras.

2. El Tamaño de la pieza cerámica 

Sí importa, dependiendo del espacio o la forma del área a revestir. Por ejemplo, si es un espacio pequeño las cerámicas deben ser no muy grades porque no se apreciaría.

En el baño, por ejemplo, es muy complejo cortar piezas cerámicas grandes, y en ocasiones pueden rajarse. El adaptarlas a las pendientes de los desagües de los sanitarios, sería más complicado (ducha, inodoro, bidet, lavabo, etc.).

De ninguna manera se sugiere elegir los pisos para baños de tamaño reducido, pero tampoco exagerar con medidas «kilométricas». Los expertos, colocando las cerámicas estarán agradecidos.

 Al contrario, en los espacios amplios como las tiendas y centros comerciales las piezas enormes o tamaños exuberantes, vienen bien.

3. El PEI 

Está ligado al nivel de resistencia del esmalte del piso a la abrasión.

Esta abrasión de la que hablamos se produce por la fricción del esmalte de la pieza con agentes como arena, suciedad, entre otros.

Por lo tanto, el PEI no tiene nada que ver con la calidad, la durabilidad o la resistencia a los arañazos. Cuanto más alto sea el PEI, más el esmalte de su piso resiste la abrasión.

Por lo general, las características de un PEI más alto no identifican a un piso como de mejor calidad y tampoco da una indicación para que el precio sea mayor.

Este calificativo únicamente debe de ser tomado en cuenta para determinar donde será instalada la cerámica.

4. El área a revestir

Cuando es una obra nueva a construir ya se tiene identificadas las distintas áreas. Dónde estará la cocina, el comedor, la sala de estar, si estas áreas están conectadas directamente al patio o no.

Todos estos detalles son determinantes a la hora de decidir qué cerámica usar para los pisos y revestimientos.

Si en realidad la cocina de una casa está , por ejemplo, muy cerca de una zona con arena y jardín se deben tener en cuenta lo siguiente:

Las personas que ingresan y salen lo harán, pero con restos de arena y otros elementos que pueden dañar o desgastar en menor tiempo las piezas cerámicas.

La limpieza será cada vez más continua para mantenerlo despejado de la suciedad y elementos dañinos, es decir, en todo momento. ¿Por qué? suele haber un gran rozamiento de esta arena con el esmalte de tu piso, por lo que lo ideal es que tenga la resistencia adecuada para soportar esta abrasión.

De la misma forma, al analizar el piso de una tienda con alta circulación de personas. Dado que, todo el tiempo, hay personas que entran y salen de este espacio, y llegan de diferentes áreas externas, entonces, el esmalte de este piso debe ser resistente a este alto tráfico.

Puede que para ti como profesional del área más los años de experiencia sean razonamientos claros y los entiendas perfectamente, pero muchos clientes no, y será relevante a la hora de elegir y sugerir.

5. Detalles específicos de la clasificación del PEI en las cerámicas para pisos y revestimientos

Clasificación:

PEI-0: esta es la especificación ideal para paredes. Como no hay tránsito de personas, no es necesaria una superficie preparada para proteger el esmalte de la pieza.

PEI-1: Ideal para baños residenciales. Después de todo, en estos entornos las personas no circulan todo el tiempo, lo que no provoca fricción en el esmalte.

PEI-2: Ideal para entornos residenciales que no están cerca de áreas exteriores, como dormitorios o una sala de televisión.

PEI-3: Ideal para todos los entornos residenciales, tengan o no proximidad a zonas exteriores, y que tengan un tráfico medio de personas.

PEI-4: Ideal para entornos comerciales de baja circulación y para todos los entornos residenciales con alto tráfico de personas.

PEI-5: Ideal para áreas exteriores de ambientes residenciales y para áreas comerciales de gran circulación.

Elegir no es poca cosa, pero con el conocimiento y asesoramiento correcto, la profesionalidad sale a luz y con ello también la confianza que adquiere el cliente, que es tu mejor publicidad.

Este mes será un nuevo inicio para los nuevos proyectos, la nueva forma de ver, diseñar, pensar, sentir y crecer.

Estamos en el camino a seguir construyendo muchos sueños, proyectos y hogares para las familias bolivianas. Todos los que formamos parte de este rubro que edifica el futuro, seguiremos trabajando juntos.