Cerámica Coboce, presente en la Expo Construcción

Con su nueva línea Cygnus, Cerámica Coboce estuvo presente en la Expo Construcción 2023 que se llevó a cabo del 2 al 5 de noviembre en el Centro de Eventos El Portal de la ciudad de Cochabamba.

Camila Hidalgo fue la imagen de la empresa, engalanando el stand donde los visitantes no sólo pudieron apreciar la línea de productos, sino que también participaron de varias actividades.

En el stand, los visitantes quedaron entusiasmados con la diversa y amplia gama de modelos y diseños que ofrece Cerámica Coboce.

Además, disfrutaron de las sorpresas, concursos y los nuevos lanzamientos que se realizaron en esta importante vitrina de negocios para el sector de la construcción.

Hubo una variedad de ofertas, como la liquidación de porcelanatos importados, para que los clientes transformen los ambientes de su vivienda, negocio o local en lugares acogedores con modelos exclusivos como Imperia Bianco formato 62,5×62,5, Nero Reale formato 62×62 y Natural Beige formato 30×59.

Otro de sus productos estrella, para el complemento perfecto, es la pastina con fórmula mejorada, que brinda la calidad de siempre.

Secretos para mantener el baño reluciente

El cuarto de baño es un lugar privilegiado en el hogar; es ideal para relajarse y disfrutar de momentos íntimos con total tranquilidad, pero también es el lugar donde nos damos una ducha rápida y nos maquillamos a toda prisa, especialmente cuando estamos retrasados. La limpieza del baño se pospone inevitablemente, si bien todos desean superficies resplandecientes y sin marcas.

Conozcamos algunos secretos para limpiar las cerámicas del baño de forma natural y sin mucho esfuerzo.

La Ducha

Las gotas que quedan, cuando estamos apresurados, pueden dejar manchas y marcas de cal en la ducha.

Para eliminarlas, es suficiente rociar una solución de agua y vinagre blanco en iguales cantidades sobre las superficies de la cabina de ducha, dejando actuar durante unos minutos y luego secar con una escobilla de goma y limpiar con un paño, preferentemente antiestático.

Cómo limpiar las cerámicas

Para limpiar las cerámicas es suficiente añadir a la solución de agua y vinagre blanco algunas gotas de detergente para platos o de jabón de Marsella (preferentemente ecológico), mezclar y aplicar sobre las cerámicas con un pulverizador, frotar con una esponja no abrasiva, aclarar con agua caliente y secar con un paño seco.

Cómo limpiar las juntas de las cerámicas

A menudo las juntas de las cerámicas son difíciles de limpiar, pero mantenerlas limpias es sencillo.

Necesitamos un cepillo de dientes, bicarbonato de sodio y agua oxigenada. Mojar el polvo con algunas gotas, sumergir el cepillo de dientes y frotar por las juntas de las cerámicas. Después de haber cepillado con fuerza, volverán como nuevas.

El vapor

Si tiene un electrodoméstico de vapor, pase el chorro sobre las superficies y sobre las juntas antes de la limpieza tradicional, obtendrá un resultado impecable y una profunda acción desinfectante.

Dado que la cerámica es ecológica, de origen natural y completamente reciclable, se puede optar por soluciones más bien naturales y compatibles con el medio ambiente, sin embargo, en caso de que se utilicen detergentes químicos o productos agresivos, la cerámica no se altera ni se mancha, manteniendo inmutable su belleza con el correr del tiempo.

Cerámica Coboce es el material ideal para el mobiliario de la cocina e incluso para los lugares donde los niños gatean. La calidad y variedad de estilos y colores darán vida a los diferentes espacios del hogar.

Piscinas: cómo construirlas con la mejor calidad

Una piscina es una estructura que contiene agua y se caracteriza por ser auto regenerada de forma natural o mecánicamente. Puede utilizarse con diversos fines, como recreativos o deportivos.

Las cerámicas de Coboce son la opción ideal para revestir su piscina y crear un ambiente acuático sofisticado y elegante.

El skimmer es la abertura o hueco que se encuentra en las paredes de la piscina. Está diseñado con el propósito de limpiar la superficie del agua al introducirse en el sistema de canalización. Es un elemento fundamental para el buen funcionamiento y mantenimiento de las piscinas.

Las piscinas de obra suelen construirse con hormigón, hormigón (Gunita) o mediante un sistema de encofrados de hormigón en bloques.

Las partes de una piscina incluyen el vaso, el sistema de filtración, el sistema de recirculación y desinfección, y los sistemas de climatización. El agua no puede estar estancada y debe pasar por el prefiltro y el filtro.

Por eso, Cerámica Coboce se destaca por ofrecer productos de alta calidad y es la elección ideal en la mayoría de los casos. Existen cerámicas antideslizantes para piscinas que son excelentes en la prevención de cualquier tipo de accidentes dentro de la piscina.

Retratos o grabados en cerámica que perduran en el tiempo

Cerámica Coboce ofrece a su clientela la posibilidad de grabar sus retratos en cerámica, desde los más pequeños hasta los más grandes, y mantenerlos para la posteridad.

Para poder grabar las imágenes más importantes de su familia, lugares especiales o momentos significativos, pueden enviar sus fotografías en alta resolución.

“Se hace igual cuadros, imágenes. Pedimos al cliente que traiga en buena calidad, buena resolución y se plasma en la cerámica, arriba de 300 pixeles de resolución o arriba de 10 mil pixeles para que salga nítido, si es de baja calidad sale mal”, explico José Castro, de Diseño Gráfico de la empresa.

Entre los grabados que realizaron, se encuentran tamaños de 60×60 centimetros, otro dividido en piezas de 12 metros y hasta de 20 metros. En caso de que la foto sea de baja calidad, se imprime en una cerámica de 60×60 centimetros.

“El (grabado) más grande que hicimos fue de 20 metros por 5 metros, era un tipo mural para una fachada de una casa, en un garaje. El diseño fue como rompecabezas, ha demorado unas dos semanas”, explicó el profesional.

En cuanto al tiempo necesario para realizar el grabado, uno pequeño puede tardar de 3 a 4 días, dependiendo de la complejidad de la imagen y de la gama de colores, imágenes más complejas pueden llevar varias semanas.

“Es un recuerdo que queda grabado por muchos años. Se lo hacemos con brillo y mate”, concluyó

El Palacio Portales se destaca por su construcción y sus jardines

El Palacio Portales situado en la parte noreste de la ciudad de Cochabamba, fue construido entre los años 1915 y 1927 con base en un diseño del arquitecto´ Eugene Bliault. Fue edificado para que sea la residencia de Simón Iturri Patiño, pero nunca fue habitado por llamado “varón del estaño” y su familia.

Antes:

La Fundación Simón I. Patiño con sede en Ginebra está a cargo del cuidado de esta casi centenaria edificación desde 1968 donde actualmente funciona el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño.

La edificación se destaca por los materiales de construcción que fueron utilizados, como el mármol y la madera, que provienen de Europa; además, tienen un estilo ecléctico y fue construido con mano de obra artesanal.

El eclecticismo se caracteriza por utilizar elementos de diferentes épocas y culturas. En el actual Palacio Portales los distintos estilos se fusionan dando armonía e integración.

La variedad de plantas que engalanan sus jardines hacen un complemento con las estatuas de emperadores romanos, figuras femeninas, signos zodiacales, querubines y ángeles.

También sobresalen los muebles de varios estilos, lámparas y arañas de cristal de roca, así como imponentes estufas de mármol de Carrara (Italia) que engalanan el interior. El salón principal está tapizado con seda damasco, el artesonado del techo es de yeso pintado con medallones con las iniciales S.I.P. y la chimenea del salón es de mármol blanco y verde.

Una mesa de billar tallada y recubierta en pan de oro, al estilo árabe andaluz, se encuentra al centro del salón que está inspirado en la Alhambra de Granada con sus arcos polilobulares y en sus columnas delgadas con capiteles ornamentados con motivos vegetales estilizados.

Con la tecnología moderna que nos caracteriza  la producción de  pisos y pared cerámica COBOCE realiza la replica de  estos estilos  Mármol, Madera  de esa época para  edificaciones modernas. 

Productos de calidad,  altamente competitivos para el aporte del desarrollo urbanístico.