Formas y colores en revestimiento de pisos y paredes, 4 aspectos que debes considerar

Formas y colores en revestimiento cerámico, 4 aspectos que debes considerar. En el amplio mercado de las cerámicas, las características y las funcionalidades de cada pieza, proporcionan mayor variedad.

En la Industria de la cerámica de pisos y paredes, cada cierto tiempo se analizan las necesidades del cliente para poder ofrecer más variedad.

A diferencia de los productos farmacéuticos, comestibles o vestimenta, no se tiene un período o fecha de vida útil, o caducidad.

Sin embargo, la presentación de nuevas piezas cerámicas con características diversas entre ellas, hace que tengamos más opciones de analizar cuál es la adecuada.

Hablar sobre el ciclo de vida de un producto cualquiera a comparación de una cerámica para revestimiento de pisos y paredes, no es igual.

Formas y colores en revestimiento cerámico

Tendencia

Uno de los conceptos que se manejan en la industria de los revestimientos cerámicos, es éste.

Existen muchas técnicas que analizan si un producto está aún dentro de una “Tendencia” actual o ya no, y dentro del rubro de la construcción es una de las más consideradas.

La tendencia nos ayuda a direccionar un proyecto, una obra o simplemente un espacio en función de la necesidad del cliente.

Al igual que otras industrias, la de las Cerámicas se adapta a los cambios sociales, la calidad de vida, la modernidad y la cultura claro.

Cuando pensamos en otras culturas, llegamos a pensar también en su arquitectura, en ella podemos ver el avance económico, social, su forma de organización, etc.

Por ejemplo, hace unos 20 años el revestimiento de pisos y paredes significaba un presupuesto extra, pero voluntario.

Las normas de construcción actuales piden que el requisito mínimo sea proteger o revestir pisos y paredes para evitar accidentes de los habitantes.

Claro que en el mercado nacional existe una amplia forma de “revestir” pisos y paredes; pero los beneficios de optar por cerámicas o porcelanatos sigue siendo la más ventajosa.

Entonces las tendencias de revestimiento cerámico, están en función al espacio que se desea revestir y no tanto así como si esta de moda o no. Se considera primero la adaptación al tiempo, lugar y otras condicionantes, junto a las necesidades del cliente.

Diseñar…un sueño

En realidad, no importa el tamaño, al diseñar un hogar o una obra comercial quedará plasmado tu profesionalismo y el sueño de una persona.

Cada proyecto es personalizado, dentro de un contexto y cada elemento asignado será parte de la identidad de ese cliente.

Los revestimientos de pisos y paredes, no están lejos de los sueños. En realidad están muy ligados a la comodidad y calidez de un hogar o una inversión de una obra comercial.

Recuerda que siempre serás parte de esa historia familiar o de ese exitoso negocio.

Los diseños multifuncionales en nuestro país son muy rentables para la arquitectura y el cliente ya que, en los centros urbanos ganar espacio es el fin.

Actualmente los multifuncionales, conciben un edificio del tamaño justo requerido, para sus ocupantes y sus actividades.

Las formas de las piezas cerámicas en el interior de la obra otorgan texturas y calidez a los espacios.

Espacios luminosos

El equilibrio perfecto entre luminosidad y el espacio tiene mucho que ver con el color.

Dentro de la arquitectura sustentable aprovechar la luz natural para resaltar los diseños y su funcionalidad, es una de las tendencias que más se está usando.

Además, también se aprovecha para dar temperatura a los espacios, porque un espacio más amplio significa gasto para conservar la temperatura estable en el interior.

El concepto del blanco usado exclusivamente para el área de los baños o colores claros en las cocinas, quedó atrás.

El blanco denota pureza, higiene, pero también algo parecido a un hospital frio.

Por ello los revestimientos de pisos y paredes otorgan mayores posibilidades de tamaño, forma y también en colores.

En la arquitectura el color es vital, desde la fabricación de una pieza cerámica hasta llegar al espacio a revestir, combinar colores de la pared y los pisos.

La pieza que se elija no debe ser elegida al azar, es una decisión que estará día a día en ese espacio, por un largo tiempo.

La luz influencia bastante en el color e incluso la refleja al interior de un espacio y su propia percepción, proporcionando luminosidad dependiendo del color y las tonalidades.

Las personas perciben el color desde donde están ubicadas, al hacer contacto visual los colores son los que toman relevancia porque son atractivos.

Los objetos o lugares muchas veces se nos hacen familiares y nos ocasionan ciertas emociones, porque están presentes en nuestra memoria.

Ahora bien, los colores de temporada, en los cerámicos de pisos y paredes varían de acuerdo al espacio a recubrir.

Las piezas cerámicas tienen colores intensos o suaves en diferentes tonalidades y la orientación que se le da a una obra influye bastante en la percepción del color.

Nuestro entorno

Los colores son reflejo de todo los que nos rodea, los colores naturales, en los revestimientos de pisos y paredes los colores son creados a similitud.

Por esta razón los espacios a revestir en los hogares, oficinas o centros comerciales y otros, tratan de tener espacios confortables relacionados a lo natural, estético y bello.

En el rubro de las piezas cerámicas, no simplemente se extrae colores de la naturaleza.

Una pieza replica colores para cada espacio pensado en una persona, una familia o institución, que creen matices de nuestro entorno en armonía.

Los proyectos arquitectónicos que realizan, en formas y colores en revestimiento cerámico, tienen a las piezas cerámicas, como un componente esencial para una obra culminada.

No hay nada más bello que encontrar un equilibrio perfecto entre todos los que constituyen un proyecto.

Somos parte de historias, familias, contextos sociales, nuestro país avanza constantemente hacia un proceso de evolución en la arquitectura y en el rubro de la construcción.

Sigamos haciendo historia.

Comenta, escribe, comparte experiencias que de alguna manera nos unen en este proceso de construcción, dando pasos diariamente.

 

10 programas usados dentro del rubro de construcción y diseño.

10 programas usados dentro del rubro de construcción y diseño, reduciendo el tiempo que se empleaba hace años, en Bolivia los profesionales están en constante actualización.

Existen una infinidad de programas e incluso aplicaciones que pueden descargarse en el móvil para la industria de la construcción.

La comparación del trabajo que se realizaba hace años atrás Vs la actualidad es bastante notoria, más sobre el tiempo que se invertía en ello.

Los diferentes programas existentes para el rubro de la construcción, facilitan de gran manera el trabajo y optimizan el tiempo empleado.

Existen una infinidad de programas, cada uno de ellos tienen sus ventajas.

Programas para la construcción y diseño de interiores:

Revid, 3DMax, Archicad, Luminion, Autocad, Sket Chup Pro, Vector Works, Adobe Photoshop e ilustrador, S10 Costos y presupuestos, Enscape.

Arquinetpolis, MS Proyect, Primavera P6, Artlantis, Proyect Management, Rhinoceros 3D, Micro Station, All Plan, Corel CAD, Suite de Microsoft Office, entre otros que se conocen y usan.

Podrías estar o no de acuerdo en la preferencia y uso de estos 10 programas, sólo se ha tomado en cuenta la opinión personal de algunos profesionales.

Revid

Esta es una de las más usada por la Arquitecta, Clareth Rueda Alaiza.

Este es un software. que dentro de los programas para la construcción y diseño está orientado al modelado de información de construcción para Windows. Permite al usuario diseñar con elementos de modelación y dibujo paramétrico.

  • Con Revit no sólo dibujas, también puedes construir virtualmente en 3D, lo que llamamos modelar en BIM.
  • Puedes ver y revisar el edificio en 3D, y construyes virtualmente en base a familias (objetos) de muros, ventanas, puertas, de diferentes materiales.
  • Almacenas toda esta información gracias a su base de datos relacional que coordina la información durante todo el proceso.
  • Además, en caso de realizarse algún cambio de proyecto, Revit tiene la capacidad de coordinarse automáticamente para mostrar la última versión trabajada, sin que los cambios influyan a todo el proceso.
  • Agiliza el tiempo de trabajo, y minimiza el riesgo de cometer errores durante la ejecución del proyecto.

3Dmax

La industria inmobiliaria y arquitectónica utiliza este programa para obtener un resultado más cercano a la realidad. Está en nuestra lista de programas para la construcción y diseño.

A través del modelado 3D, animación e imágenes digitales para lograr un proyecto con mayor acabado profesional.

  • Ofrece posibilidades hiperrealistas. Este software ha dejado obsoletas las antiguas fórmulas de presentación, ya que muestra un resultado final difícil de distinguir con la realidad de una fotografía.
  • Hace falta un buen Curso 3D Max o aún mejor, apostar por un Máster de Visualización Arquitectónica para dominar esta herramienta.

Muro de ladrillos, herramienta CTA2

Archicad BIM software

Más usado por el Arquitecto Jhonny Guaman Olivera

Entre otros programas para la construcción y diseño, éste visualiza, documenta y entrega proyectos de todos los tamaños con el poderoso conjunto de herramientas integradas de Archicad. Su interfaz fácil de usar lo convierte en el software BIM más eficiente e intuitivo del mercado.

  • Puedes concentrarte en lo que haces mejor: diseñar grandes edificios.
  • Colabora
  • Diseña
  • Visualiza
  • Documenta

Lumion

Es un software de renderizado arquitectónico que facilita la comunicación de los proyectos con experiencias y emociones de la vida real.

  • Puedes transmitir la serenidad de un edificio en la naturaleza.
  • Renderizar un minuto de Nueva York con todo el bullicio.
  • Renderiza un tranquilo domingo por la mañana, o unas las tardes de lluvia.
  • Comunica con la pálida luz del invierno o con el calor del verano. Haz variaciones, y renderiza en todas las escalas.

Autocad

Tiene la capacidad de mostrar la construcción existente, demolida y nueva en un sólo dibujo.

Trabajando dentro de un único dibujo y cambiando los tipos de renovación, se evitan errores causados por la edición de varios dibujos.

  • Su conjunto de herramientas impulsa la productividad hasta en un 61 %, lo que proporciona un considerable ahorro de tiempo en tareas de diseño arquitectónico.
  • Agiliza el diseño arquitectónico y la creación de dibujos con un conjunto de herramientas específicas de la industria. Incluye más de 8500 estilos y objetos inteligentes.

Sketchup Pro

Sugerido por el Arquitecto Rildo Jordan.

Es mucho más que una herramienta de modelado.

  • Crea detallados sets de documentos multi-páginas con dimensiones, notas, gráficos de vector e imágenes.
  • Recorridos de modelo en tiempo real al mostrar tus documentos y diseños en pantalla completa. Las herramientas avanzadas de presentación de SketchUp Pro te ayudarán a ti -y a tu trabajo- a comunicarse de una manera excepcional.
  • Cuenta con cientos de miles de modelos, plugins y extensiones para descargar y utilizar.

Vectorworks

Usado constantemente por los esposos ambos arquitectos, Mercedes Sequeiros y Jorge Soza.

Ha sido desarrollado por la empresa Nemetschek, que permite el modelado 2D y 3D, gestión de producción y capacidad de presentación en todas las fases del proceso de construcción.

  • Permite crear proyectos más complejos y elaborados en sus diversas fases del estudio previo a la ejecución del proyecto.
  • Ofrece suscripciones mensuales o una licencia perpetua cuando los usuarios compran, lo que les permite poseer su software.

Adobe Photoshop

En arquitectura, Photoshop se puede usar para muchos tipos de actividades diferentes. Ya sea a nivel básico o experto, muchos de sus usuarios lo aprenden a una edad temprana durante su educación.

  • Se utiliza principalmente para la creación de imágenes y gráficos, ayudando a producir representaciones arquitectónicas, visualizaciones y diagramas para muestras y documentos de clientes.
  • Excelente para mejorar u ocultar ciertas áreas del renderizado. Por ejemplo, puede aumentar la nitidez de la imagen o hacer que los reflejos/sombras sean más intensos.
  • Ofrece una enorme flexibilidad al agregar los retoques finales.

S 10 Costos y Presupuestos

Es un programa para la construcción y diseño que cuenta con una base de datos para elaborar presupuestos en base a costos unitarios. Aplica para todo tipo de proyectos vinculados al campo de la construcción principalmente.

  • Permite al usuario manejar la parte económica de un proyecto.
  • Tiene la particularidad de poder modificar, incrementar y personalizar según la especialidad de cada usuario.

Enscape

Es un complemento de SketchUp de renderización en tiempo real que te permite crear magníficas renderizaciones realistas en cuestión de segundos a partir de tu software de modelado favorito.

  • Mejora el proceso de diseño en realidad virtual.
  • Ayuda a acelerar la toma de decisiones y colaborar de forma más efectiva con clientes y miembros del proyecto.

Todos estos programas son sugerencias y preferencias de los diferentes profesionales dentro del rubro de la construcción.

Quizá compartas con nosotros la opinión sobre este artículo como puede que no. Permítenos conocer tus preferencias, escríbenos queremos conocer tu valiosa opinión y sugerencias.

 

Usos decorativos con las cerámicas restantes o cortadas.

Uso decorativo con cerámicas restantes o cortadas. Ideas que pueden servir para crear un espacio llamativo o un detalle. 

En toda obra siempre queda un restante de cerámica de pisos y revestimiento o piezas cortadas que en ocasiones se consideran desechos.

Estos 10 últimos años se ha estado trabajando en el cuidado, protección al medio ambiente y en lo posible, reciclar y darle un uso decorativo al revestimiento cerámico

Las piezas cerámicas por los años de duración y porque son materiales cuya materia prima es arcilla, es considerada reciclable.

¿Desecho, basura o Arte?

Collage de restos de cerámica, en pilares. Plazuela del Granado, Cochabamba.

Muchos decoradores de interiores y empresas familiares, que es el caso de Quewiña, han visto una gran forma de reutilizar y darle un uso decorativo a cerámicas restantes.

Los lugares donde encontrar estas piezas en desuso son: Obras en construcción. Muchas veces en los escombros de las mismas y algunas tiendas que en el traslado rompen piezas.

A veces cuando hacemos una refacción o cambiamos de cerámicas en una habitación o un espacio determinado de igual forma quedan las piezas anteriores como desecho.

Las empresas constructoras, de acuerdo al tamaño de la obra y sus numerosas tareas, generalmente desechan este restante con los escombros.

Esto debido a  la construcción de nuevas obras y la demolición o remodelación de estructuras viejas. 

Este tipo de desechos está directamente relacionado con el crecimiento demográfico generalmente en el entorno urbano.

El estilo de vida de los individuos, aspectos tales como el mejoramiento de la calidad de vida, la nueva forma de habitar.

Los progresos tecnológicos han originado un aumento no controlado del volumen que de estos desechos se produce. 

Pero hay personas que le dan otro sentido a la basura con Arte y le dan un uso decorativo.

Ideas para las cerámicas restantes

Entonces lo único que haría falta es creatividad y darle un uso decorativo.

En los espacios compartidos que generalmente tienen los edificios, se pueden hacer murales temáticos, si es un salón de acontecimientos, un paisaje vendría bien.

Un espejo en el baño, con bordes decorados de piezas cortadas, acorde claro al color del piso o la pared, se vería exquisito. 

Los parques también podrían estar decorados con murales de niños o personajes animados.

Jardines con caminos o senderos llenos de colores y piezas pequeñas de cerámicas que van una tras otra. Maceteros con colores vibrantes o colores uniformes, sería un atractivo más.

En tu hogar, muchas ideas brillantes, desde un porta vaso, de diferentes colores o del color que quedó de tu remodelación o construcción reciente.

La mesa que dejaste de usar y está en un rincón podría ser una obra de arte decorativa.

Si la construcción de la casa es antigua no hay mejor forma que darle color y un estilo vintage, que está muy de moda y que los elementos se combinen.

Una pequeña mesita de té en tu jardín, una maceta con los colores de elección y la forma de las cerámicas se verían muy acogedoras y llamativas para tus familia e invitados.

Uso decorativo con cerámicas restantes, ¿lo haces tú o debes contratar el personal indicado?

En todo caso si es para una obra muy grande se debería considerar contratar el personal indicado, un decorador de interiores, o un artista también.

Pero dependerá también del estilo que se quiere dar a la obra en construcción o tomar en cuenta los gustos y preferencias del cliente.

Toda edificación debe ir acorde con los colores, formas y estilos que se le dan a los diferentes espacios, pero sin duda el tema de reciclado y  el uso decorativo es relevante.

En el caso de tu propio hogar, el tema del tiempo quizás no te permita realizar ciertos trabajos extra. En ese caso podrías también contar con la contratación de personas que se dedican a este “Arte” o que ya tienen trabajos hechos que podrías adquirir.

Pero si se quiere emplear tiempo en un trabajo para tu hogar además  de ser un pasatiempo desestresante, la única restricción sería tu imaginación.

Quewiña- mobiliario y ecodiseño es una excelente opción para tomar en cuenta. Además de su hermoso arte, proporciona los servicios de:

  • Restauración
  • Recojo de residuos
  • Elaboración de mobiliario
  • Camas
  • Cabeceras de cama
  • Juegos de muebles 
  • Mesas
  • Lavamanos y lavaplatos
  • Modulares
  • Estantería y repisas
  • Macetas

Tiene una línea de productos y es parte de la empresa Flawa Pawa-Gestión Ambiental y Proyectos. Tiene como pilares el ecodiseño, gestión ambiental y la economía circular.

Sus herramientas de trabajo se basan en materiales que reduzcan el impacto ambiental o a través de la creación de productos con material reutilizado.

Nuestra forma de ver y apreciar lo que nos rodea, está en base a nuestros sentidos, todo lo que nos hace sentir y ser parte de algo nos humaniza.

Hemos cambiado mucho hasta ahora, te invitamos a ser parte de este proceso de cambio, de pensar y de construir; tu opinión nos importa.