6 Detalles que reflejan profesionalismo en la construcción.

6 Detalles del profesionalismo en la construcción. En Bolivia, todo el proceso de tu trabajo tiene diferentes acciones que en conjunto lograran un lenguaje estético principalmente.

Al inicio de una propuesta elaborada por el profesional, es importante recabar hasta el último detalle que el cliente desea.

La propuesta que se va a presentar, contendrá  imágenes en 3D en la que se verá el resultado final. Generalmente al concluir la obra el cliente aprecia más la “obra fina”.

Colores, formas, diseños de las cerámicas para pisos y revestimientos serán reflejados.

Ya en el proceso de construcción se planificarán o modificarán ciertas acciones o diseños.

Sería complicado determinar qué trabajo es el esencial para que el acabado refleje profesionalismo; porque todo suma.

Por esta razón es imperante escribir sobre ello en la industria de la construcción.

6 Detalles del profesionalismo en la construcción:

  1. La presentación del proyecto.

Además de proponer un buen diseño, éste deberá tener una excelente y coherente explicación. Caso contrario tendrás una desventaja.

Los Arquitectos y Diseñadores venden ideas, conocimientos, conceptos y hasta filosofías. Punto clave de venderse.

El análisis o escaneo que se le hace al cliente es importante. Conocer sus deseos, preferencias y sobre todo cuan abiertos puedan estar a tus propuestas es vital.

  1. Espacios diseñados

La búsqueda de belleza y estética en cada espacio, es la constante del diseño de interiores. El profesional puede hacer maravillas en espacios amplios o reducidos.

Los espacios donde realizamos las actividades diarias, nos permitirán ser los actores principales todos los días. Es así que no solo se resume en un espacio cotidiano sino un hermoso escenario.

Es aquí donde se fusiona el punto de vista espacial de la arquitectura, como en los acabados en cuanto a la decoración de los interiores.

En este punto se van integrando en mutuo acuerdo las ideas y sugerencia de los profesionales y el cliente.

CTA asesorameinto para cerámica exteriores...

  1. Características miméticas de las cerámicas.

Arquitectura y diseño de interiores.

Cada pieza que se elija (entre el cliente y el profesional) podrá reflejar belleza y además numerosas posibilidades de lenguajes visuales se podría lograr.

Dentro del mercado, Cerámicas COBOCE, responde a necesidades de diseño y técnicas requeridas.

La cerámica por ser un material que admite cambios. Es capaz de evolucionar con la tecnología y su carácter ecológico, resistente y versátil hace que sea siempre la primera opción.

Los diferentes diseños o colores en base al degradado cromático están listos para ser elegidos, todo esto en función a lo que se requiere, obviamente pensado en las necesidades de los clientes.

Y claro la capacidad de proyectar todos estos diseños en una sola presentación requiere de un gran esfuerzo, creatividad y profesionalismo. Todo se fusiona.

  1. El corte de 45° en algunos lugares específicos.

Exacto, estamos refiriéndonos a las terminaciones de esquinas, sobre todo cuando son muy visibles, como en los mesones de las cocinas; por ejemplo.

Muchas veces se opta por recubrirlas con materiales metálicos, que en ocasiones se llegan a desprender, lo que sugiere un gasto cada cierto tiempo.

Pero los profesionales contratan a personas muy hábiles que tienen una experiencia única para estos cortes. Los expertos colocadores de cerámicas saben que el acabado es vital.

Este corte es de gran cuidado y precisión, para que el acabado sea fino.

  1. Colores.

Esto en función a todo el proyecto y sus diferentes espacios, porque son los colores que transmiten ciertos estímulos psíquicos.

Pueden afectarnos de forma positiva o negativa, dependiendo de quién lo percibe.

Decidir el color final de una construcción es una responsabilidad, pero que va relacionado a los diferentes contextos. Por ejemplo, un hospital priorizará el blanco más que los colores cálidos.

En Condominios o edificios multifamiliares el color tiene un impacto visual directo, así como en los restaurantes.

El ejemplo claro es Chualluma o Ch’uwa Uma (Vertiente cristalina) en la ciudad de La Paz. 150 familias han escogido pintar sus casas de manera pintoresca, pero ¿cómo vemos esas casas nosotros que estamos del otro lado?

Seguramente estigmatizamos, o no, o simplemente apreciamos los colores vivos y llenos de alegría. Imaginamos a sus habitantes sonrientes.

El 2018 la presidenta de ese vecindario, Tomasa Gutiérrez, presentó una propuesta única para iluminar el vecindario con una gama de colores, murales y fortalecer la infraestructura urbana en Bolivia.

Obtuvo fondos del Gobierno, de la mano del Diseñador Knorke Leaf, y actualmente el barrio se ha transformado en un entorno pintoresco que ilumina el paisaje de La Paz.

Sin embargo, de este ejemplo podemos dar cuenta que el color es vital. Los colores nos hacen atribuir distintas sensaciones y espacios, transportándonos hasta ellos.

  1. Recordar e innovar.

Re-organizar todo lo que se trabajó es parte también de esta hermosa profesión y de estos 6 Detalles del profesionalismo en la construcción. En todos tus trabajos se plasman experiencias y han hecho que llegues hasta donde estás.

Todo tu material de trabajo acumulado es un referente del progreso gradual que has tenido hasta el día de hoy.

La tecnología te permitirá trabajar donde estés y con mayor eficacia. No olvides que existen diferentes apps o programas, se debe crecer también en este sentido.

Profesionalismo en la industria de la construcción. Magic plan crea planos a través de fotos.

De vez en cuando aparece una nueva aplicación que nos sorprende y esto es algo que ha conseguido MagicPlan.

Aunque es una aplicación para iOS y no así Android, es una herramienta de gran ventaja, capaz de dibujar rápidamente el plano de cualquier habitación haciendo unas cuantas fotos con el móvil.

Para que MagicPlan funcione sólo es necesario situarse aproximadamente en el centro de la habitación y hacer fotografías de todas las esquinas.

La propia aplicación se encarga de dibujar el plano y calcular las medidas en aproximadamente un minuto por habitación.

MagicPlan es una aplicación gratuita, pero si se quieren eliminar las marcas de agua que crea la aplicación en los planos hay que pagar los 3,99 euros (7.739 bolivianos) vale la compra interna.

Son recursos que se proporcionan para los profesionales para facilitar cada vez más su trabajo y ganarle al tiempo. Si bien es una ayuda, no un resultado final, el criterio profesional es preciso.

Las posibilidades de diseño arquitectónico son amplias, pero es la capacidad de cada profesional que se ve reflejada en las propuestas de trabajo y en el resultado final, mostrando detalles del profesionalismo en la construcción.

Sabemos que hay mucho más que tienes para proponer y aportar. Escríbenos, estamos atentos a tus consultas y propuestas.

 

Fachadas e interiores con materiales combinados.

En las calles de nuestras ciudades, fachadas e interiores con diferentes materiales ya son más comunes. Edificios, oficinas y viviendas que lucen más modernos.

En la industria de la construcción, se ha ido desechando algunos materiales y otros han innovado; y su combinación actualmente ha embellecido distintos centros urbanos.

En las fachadas y también en los interiores, es necesario considerar usar: revestimiento cerámico (azulejos o baldosas) vidrio templado, piedra laja, o en muchos casos, revocado de cemento y pintura especial para exteriores. Los profesionales de la arquitectura, diseño y también los propietarios, tienen una extensa variedad.

Cada una de estas empresas mencionadas, se han actualizado, mejorado, cambiado y adecuado a necesidades y requerimientos y por que no decir el costo.

Fachadas e Interiores, usos y características, pros y contras

Revestimiento cerámico, existen cientos de diseños y colores, formas y tamaños texturas. Y aunque creamos que es sólo para cubrir la obra gruesa, también proporcionan estética y belleza, en el exterior de un construcción, fachada o interiores.

A pesar de todo el tiempo que transcurrió desde su invento, no tiene competencia.

Una desventaja puede incurrir en que debido a su extensa variedad requiera asesoramiento del profesional para evitar problemas y poner cada pieza donde corresponde de acuerdo a sus características.

Muro de ladrillos, herramienta CTA 1

¿Qué es el vidrio templado?

Es un tipo de vidrio de seguridad reforzado a partir de procesos químicos y térmicos, dando como resultado un material mucho más resistente y útil no sólo para decoración sino como elemento de construcción y una parte primordial del diseño y la arquitectura moderna.

El vidrio, es uno de los materiales más versátiles que existen, otorga iluminación natural, logra una conexión entre los espacios externos con los internos, en terrazas, jardines y patios. También  permite ampliar el campo visual y así como dotar de una sensación de amplitud.

Fachas e Interiores, ejemplo de vidrio
Ejemplo de uso del vidrio templado.

Estas características del vidrio templado hacen más acogedora, iluminada y moderna la construcción.

Como desventaja podríamos considerar el costo, pero varía de acuerdo al corte, tamaño y espesor.

¿Qué es la Piedra laja?

Piedra laja, son rocas en forma de láminas o losas planas y que pueden tener diversas formas rectangulares, ovaladas, circulares e incluso irregulares.

El uso de este recurso es variado, en fachadas e interiores de manera decorativa, exteriores y en ocasiones para el techo.

Es una de las variedades de piedras más interesantes usadas en la construcción y por la arquitectura, incluso desde hace miles de años. Todo ello debido a sus propiedades físicas y visuales únicas, además por su relativa abundancia en la naturaleza.

Como esta piedra está en su estado natural y proviene de diferentes suelos, condiciones físico-químicas naturales, es necesario que el profesional informe a detalle sobre sus características.

Fachadas e Interiores, ejemplo de uso de la piedra.
Ejemplo uso de la piedra.

Revoque, es una combinación de materiales, cemento, agua y arena fina, además que después de su secado requiere pintura especial para exteriores. Es además uno de los materiales combinados que los constructores deciden usar.

El objetivo de aplicar este tipo de mezcla es dar una terminación más fina a la pared. Pero también existen otros, tales como el revoque hidrófugo y el plástico. Cada uno posee funciones específicas.

Podemos destacar que como desventaja requiere cada cierto tiempo, retoques tanto de revoque como de pintura.

Fachadas e Interiores, combinación entre los materiales.

Las cerámicas de pisos, paredes y fachadas generalmente son combinadas con madera prensada en baños y cocinas principalmente.

También con madera más en cocinas y cocinetas. Se han creado protectores para las esquinas o conocidos como enchapes, hechos de perfiles de aluminio, acero o PVC.

Su función principal, evitar accidentes de los habitantes y la cerámica, y asimismo rajaduras o rotura por algún golpe. Se sabe que si se cuida muy bien el revestimiento, pueden pasar muchos años de vida útil.

El vidrio templado puedecombinarse con el acero, aluminio y madera ya que se puede usar en fachadas e interiores, techos, muros cortina y puertas. También están los vidrios Low-E, vidrios insulados y vidrios laminados. Hay una variedad para cada uso específico.

Los avances tecnológicos han hecho que el vidrio pueda proporcionar diferentes espesores, tamaños, colores y diseños, resistentes al ambiente externo. Como con la piedra laja, que para una mejor protección , puesto que está en su estado natural, se usan barnices.

El revoque es un revestimiento que se aplica a toda pared recién construida o reformada en su cara interna y externa. La idea de utilizar esta mezcla es mejorar notablemente la vista que deja el bloque, ladrillo de cerámico o ladrillo común.

Con este revestimiento se logra una apariencia más uniforme y agradable a la vista. Y entre otras ventajas, deja todo listo para pintar.

Se puede evidenciar que la industria de la construcción, requiere de los productos y/o servicios de otras empresas e industrias, logrando que la generación de empleos sea en cadena y una economía circular.

Existen muchas otras industrias que son parte vital de la construcción en general que se darán a conocer más adelante.

Coméntanos tus inquietudes, comparte tus conocimientos y descarga los diferentes recursos que están a tu disposición totalmente gratis.

 

Muro de ladrillos, herramienta CTA2

 

3 importantes características de la construcción con contenedores.

La construcción con contenedores es una tendencia no convencional en Bolivia dentro de la industria de la construcción, pero que ha significado en muchos países el acceso a una vivienda.

Los motivos por los que se usan contenedores para construir, es el reciclado, puesto que existen bastantes en desuso, y simplemente hizo falta una pizca de imaginación.

La reducción de costos es una ventaja, en comparación a una construcción convencional, y son de fácil transporte ya sea por tierra o mar.

Phillip Clark (1987), tuvo esta brillante idea, pero fue Hollywood quien usó este tipo de construcciones por primera vez como escenario de la película Space Rage.

Los contenedores “Se adecúan a los principios de firmeza, durabilidad, utilidad y abren un infinito potencial de soluciones e interpretaciones estéticas para el arquitecto”.

Ejemplo de casa container
Una casa construida con contenedores.

Construcción con contenedores, 3 características importantes:

1. Reusar para construir

Las mercancías que llegaban a puertos de EEUU se fueron acumulando y esto hizo que muchos pensaran ¿qué se puede hacer con estos contenedores? Reusar, ha sido y sigue siendo una palabra que toda empresa e industria tiene como objetivo.

Esta de más mencionar que la industria de la construcción también ha logrado ciertos aciertos respecto a este tema controversial ya desde los años 70 – 80.

En principio, este tipo de construcciones ha sido considerado como casas temporales, al pasar de los años esta tendencia también está siendo modernizada.

Seguramente Malcom McLean nunca se imaginó que, al crear los contenedores (1956) estos serían usados para la construcción de casas e incluso condominios.

La cantidad acumulada de contenedores en desuso, hizo que Phillip Clark visualice qué hacer con ellas. Sin duda ha sido una gran idea.

2. Reducción de costos

Los materiales usuales para la construcción actualmente tienen, un precio accesible pero también depende mucho el tamaño, diseño y gusto del cliente para que se haga una inversión grande, mediana o pequeña.

Es evidente que la construcción en containers o contenedores, reducirá los costos debido a que no se invertirá la misma cantidad de material. Cabe recalcar que el diseño y la “obra fina” no  excluyen nada.

La construcción en contenedores puede tener revestimiento cerámico o revestimiento en pisos y paredes de igual forma que en la construcción tradicional, se puede revocar paredes con yeso pintarlas el color y estilo que se prefiera.

Ejemplo de una unidad de viviendas.
Ejemplo de un edificio con contenedores.

En cuanto al exterior de la obra, es similar, puedes usar los materiales que desees.

Una forma de construir relativamente barata, rápida y testada desde hace muchos años en diferentes países, así que la casa contenedor puede ser una opción muy válida.

Puede sonar a locura ofrecer toda esta tendencia en el mercado nacional. Sabemos que la población boliviana gusta de lo tradicional, lo convencional. Pero no perdamos la fe, es un mercado que debe ser muy bien seleccionado y específico.

Notemos que nuestro país está fuera de contexto, en el que no hay contenedores sin usarse, por lo tanto, tendrían que adquirírselos de otros países.

Pero para un innovador no es imposible, además de sus grandes ventajas, puede ser muy adecuado para personas jóvenes y quienes no tienen una vivienda actualmente.

3. Traslado de contenedores

Otros países que tienen puertos y aduanas marítimas tiene una gran cantidad de contenedores en desuso, a pesar de su característica robusta, pueden ser trasladados sin ninguna dificultad.

Pero en realidad se tendría que hacer un análisis también de valores, para saber cuánto costaría comprar y trasladarlos a nuestro país.

La altura habitable es un punto importante a tener en cuenta, por lo que lo aconsejable  es que los contenedores sean de 40 pies HC (2,70 m) para obtener una altura habitable de 2.40 – 2.50.

Interiores de una casa container.
Ejemplo, interior de una casa container y el revestimiento…

En pasillos o zonas húmedas nos podemos dirigir a contenedores más bajos y de tamaño más estándar. (En la compra hay que comprobar tanto las medidas interiores de los contenedores como las exteriores, según fabricante cambian algo).

Una vez que esta construcción en contenedor se realiza, trasladarla no es un problema. Es decir, si quisieras llevar tu casa a otro lugar, puedes hacerlo sin mayores complicaciones.

En otros países reconocen, que ante la crisis, la construcción con containers, se está convirtiendo en una posibilidad que muchos clientes antes rechazarían directamente y que hoy, está tomando mucha fuerza como alternativa viable.

Como mencionamos anteriormente, el mercado interno de la industria de la construcción en Bolivia es menos accesible a los cambios, pero de generarse interés en este tipo de construcciones al mercado adecuado, podría ser exitosa.

Muchos artículos respecto a este tipo de construcción, detallan también las desventajas sobre muchos elementos a considerar antes de tomar decisiones. Es conveniente conocer los pros y los contras de esta tendencia.

Como profesional de la construcción debes estar al tanto de estas y otras características. Puede que necesites orientar a personas que accederán a una vivienda, o quizás a un parque temático. Soñemos un poco, quizá debas asesorar una nueva forma de atractivo turístico o una plaza de comidas. Todo depende de la creatividad y sobre todo de tu guía, para introducir esta tendencia en el mercado boliviano.

Escríbenos, sugiere y sé parte de nuevos e importantes temas que ayuden a seguir construyendo juntos.

 

construcción con contenedores, CTA asesoramiento gratuito 1