3 recursos para las y los empresarios que trabajan con cerámica para pisos y paredes

Cerámica para pisos y paredes: 3 recursos para quienes lo comercializan, considerando las ventajas que tienen los productos bolivianos.

En todo negocio dentro del mercado boliviano es infalible aquel cliente que sabe negociar, pedir rebaja y usar la famosa palabra para un plus o aumento “yapa”.   

Y no porque los bolivianos estudien carreras administrativas y de comercio, si no que está, por así decirlo, enraizado a nuestra forma conductual al momento de comprar.

¿Y por qué no usarlo al momento de nuestras ventas? Pueden existir muchas formas y recursos pero te describiremos las que resaltan dentro del mercado nacional.

Cerámica para pisos y paredes, los 3 recursos para quienes lo comercializan

1. Conocer el producto

Trabajar con un producto implica no sólo memorizar precios, nombres, si son para pisos o paredes, o limitarse a lo que el cliente vino a buscar en tu negocio.

¿Será realmente lo que necesita? ¿Sabrá realmente que lo que eligió es el producto adecuado? Porque existen una infinidad de cerámica para pisos y paredes

En ocasiones puede que el cliente conozca el producto e incluso trabaje en el rubro, pero no debes olvidar que el experto eres tú.

Saber qué vendemos es imprescindible para saber cómo y a quiénes vendemos.

En el caso de que el cliente sea un profesional de la construcción puedes ofrecerle los nuevos formatos, colores y los descuentos que obtendrá por ser un cliente recurrente.

Tienes que estar constante llamando su atención con tu conocimiento acerca del producto en cerámica para pisos y paredes.

Los clientes que no son expertos dentro del rubro de la construcción requieren de tu conocimiento. Porque al fin y al cabo, y aunque no lo digan, se dejan llevar por el precio.

Un buen argumento, una explicación, la precisión de información sobre sus necesidades lograrán el objetivo final, realizar un buen servicio y cerrar una venta.

 2. Los descuentos y ofertas

¿Quién no se ha dejado llevar por los descuentos? Existen personas que cazan este tipo de ofertas que muchos negocios y empresarios ofrecen.

Nuestro país se caracteriza también por tener varios días de ofertas y descuentos generalmente festivos. Ahora tenemos muchos black friday.

Aunque en ocasiones son descuentos mínimos, es un recurso que genera el logro del objetivo, vender. 

Imagina tus ventas si realmente hicieras primero una gran oferta acompañada de una excelente transmisión de información.

Sea el medio que uses para que conozcan tus descuentos, redes, volantes, trata de que lo hagas visualmente encantador. De esat manera llamas la atención de quienes los vean o escuchen.

Estamos en el mes de la celebración, las fiestas patrióticas.Puedes sacar ventaja y llenar tus vitrinas con la tricolor. 

Proporciona información de los periodos en los que haces ofertas y descuentos. Trata siempre de que estos sean reales, para ganar la confianza con la veracidad de lo que ofreces.

Tenemos que tomar en cuenta que dentro de este mercado de la cerámica para pisos y paredes, las personas que adquieren lo necesitan en un determinado tiempo.

Pero el dos por 1 por ejemplo se usa más en ciertos productos y no en el de la cerámica para pisos y paredes.

Se supone que cuando haces este tipo de ofertas logras que el cliente multiplique su dinero. Y en realidad suele comprar el producto aunque no lo necesite.

El cliente que irá a tu distribuidora, necesita el producto, es decir, es ya una ventaja enorme frente a otros productos.

No conozco a nadie que compre cerámica sin haber empezado una construcción y ¿tú? 

3. Merchandising

Estrategia que puede ser aplicada a cualquier negocio, de manera virtual y física.

También se refiere a todas las acciones están destinadas a estimular a la compra en el punto de venta, es decir, comercializar.

Son tres los tipos de merchandising: de presentación, gestión y de seducción.

El merchandising de presentación se refiere a la disposición de los productos en tu distribuidora y el fácil acceso de los clientes al espacio o establecimiento.

Exponer la gran variedad de productos en cerámica de pisos y paredes, logrará que el cliente tome una decisión de manera impulsiva y al ver demasiadas cerámicas recurre a pedir información sobre ellas.

¿Cuál es la indicada? Aquí entras como el protagonista principal, quien después de despejar dudas realiza una muestra visual armando un pequeño piso de la cerámica elegida, o usar herramientas tecnológicas.

Recuerda siempre que lo visual guía al cliente a comprar.

El merchandising de gestión, pretende satisfacer todas las necesidades del cliente, proporcionándole varios productos y cada uno con sus ventajas.

todo esto en función de un estudio exhaustivo de los clientes y sus necesidades y en base a estos resultados ofrecer los productos que se tiene. 

El merchandising de seducción, de alguna manera podría aplicarse a este negocio, por ejemplo seducir con los sentidos.

Habilitando un espacio en el que esté armado un baño con lavamanos, retrete y bañera, con una combinación de texturas y colores de cerámicas.

Los sentidos estarán deslumbrados puede usarse ambientador específico de acuerdo a este ambiente a manera de seducir y enamorar con el producto.

Son sin duda recursos que ayudan a tu objetivo y que te hacen todo un experto en este rubro de la cerámica de pisos y paredes.

Aquí justo aquí, tú también serás ese plus que ofreces al exponer todos tus conocimientos y estrategias con el fin no sólo de vender sino ganar un cliente recurrente.

La yapa será tu extraordinaria forma de aplicar los recursos que tienes al alcance y la creatividad con la que te dedicas a cada cliente que a su vez es diferente uno de otro.

Muchas veces a las teorías de memoria les hace falta ese toque de cordialidad y paciencia con tus clientes.

Chris Payne describe a la venta como el “papel fundamental del comercio y de la sociedad” y vender es ayudar al cliente de manera amena, perfeccionando estrategias.

Tú que tienes la oportunidad de interactuar con diferentes personas a diario, comparte algunas de tus experiencias de ventas en beneficio del rubro.

 

La Cerámica como material sustentable y reciclable

La cerámica, es un material sustentable y reciclable. Además de su valor decorativo, larga duración y accesible, no tiene competencia en el mercado de Bolivia.


En los últimos 20 años se ha hablado mucho sobre el medioambiente, “hablado”, mientras las grandes industrias de plástico han inundado hasta los océanos. La industria de las cerámicas es la más antigua de la humanidad, en Bolivia Cerámicas Coboce está desde 1988, son 29 años de trabajo garantizando, Calidad.


La cerámica de pisos y paredes como material sustentable, puede reducir los efectos ecológicos producidos por nuestra manera de vivir, y construir. Destaco esta característica porque la durabilidad es larga; una persona, familia o inversionista que reviste su construcción con cerámicas, no lo hace por corto tiempo y la inversión que hace es beneficiosa, además de su fácil mantenimiento y la resistencia a los impactos.


Una de las tendencias innovadoras para enfrentarse a las crecientes montañas de basura en el mundo, se basa en cambios de paradigma, el manejo de los desechos y disposición, así como sus consecuentes cambios administrativos (Sales-Heredia, 2012).


¿La cerámica, cómo se logra su sustentabilidad?


No es lo mismo llamar “basura” que material reciclable. Este concepto modificó la idea de desechos, por otro dirigido a vigilar el ciclo del material utilizado y la posibilidad de Reciclar la cerámica.


Si hacemos un análisis del ambiente que ocupamos en este momento y miramos alrededor, tenemos que preguntarnos ¿Cuánto tiempo tendrá este piso? De la sala, oficina, el baño o la cocina o en el lugar que te encuentres. La respuesta puede llegar a ser hasta 20 años, dependiendo del cuidado duran más las cerámicas de pisos y paredes.
Esta es la razón principal por la que decimos que la cerámica es sustentable y para enfrentar esta problemática, lo que resulta primordial para restaurar el equilibrio con el medio ambiente ya existe un estudio referido a la recuperación de sustancias orgánicas e inorgánicas.


Mediante aprovechamiento de materiales cerámicos de reciclo para el desarrollo de los llamados “contenedores inteligentes”, cuya función principal es almacenar las sustancias orgánicas o inorgánicas que actúan como inhibidores de las especies químicas que provocan la corrosión en las estructuras del concreto reforzado y liberarlo de manera controlada y en situaciones específicas, provocadas por una falla en el concreto o por acción del medio ambiente, de tal manera que se alargue la vida útil del material de construcción.


Dentro de las fases del ciclo de vida de los materiales encuentro una muy interesante que deben considerar todos los profesionales del área de construcción. Demolición y reciclado, actualmente una empresa constructora tiene la obligación de hacer un plan de gestión de residuos, informar y verter los residuos con sus costes e impacto ambiental y llevarlas a las plantas de tratamiento (Si hubiese en nuestro país, son 5 que aprovechan tan sólo el 5%) de residuos las que separan los diferentes tipos de materiales para su posterior selección y nuevo uso, como nuevas materias primas o bien como residuo.


El 50% de las materias primas en Europa se emplea en la construcción y menos de la mitad se recicla tras la demolición y el problema no es únicamente del consumo de los recursos naturales, sino que la fabricación, el transporte y la puesta en obra del conjunto de materiales requiere de una gran cantidad de energía, con las consecuentes emisiones de CO2 a la atmósfera.


¿Qué son los inhibidores químicos?


Los inhibidores químicos, como los cromatos y nitritos, juegan un papel importante en las estrategias de protección y de mitigación para retardar la corrosión. Debido a la toxicidad de los inhibidores de corrosión ampliamente utilizados y las regulaciones ambientales cada vez más limitantes que regulan su uso y posible eliminación han sido cuestionados últimamente debido a los efectos negativos que han causado en el ambiente.


Una extensa investigación y desarrollo han llevado al descubrimiento de nuevas clases de inhibidores de la corrosión, y la importancia en el uso de varios fármacos como inhibidores ha crecido. (Gökhan, 2011)


Las medicinas caducadas pueden ser probadas como inhibidores de la corrosión, ya que la sustancia activa se degrada mínimamente. Un importante estudio a este respecto es el realizado por la Food and Drug Administration (FDA) en 1985, mostrando que el 90% de los medicamentos mantiene la estabilidad a largo plazo después de la fecha de caducidad. El Lansoprazol, es un derivado de bencimidazol, que se utiliza clínicamente en el tratamiento de enfermedades ulcerosas gástricas (Zhang, Sun, Wu, Lu & Guan, 2008).


La caolinita, con la fórmula química Al2[Si2O5] (OH)4, es un material cerámico de origen natural, formada por superposición de láminas tetraédricas de silicio y láminas octaédricas de aluminio. Los grupos funcionales más reactivos en la caolinita son grupos hidroxilo, que son capaces de tomar parte en muchas reacciones químicas, así como en los procesos de intercambio de iones (Astruc, Jolif & Chailan, 2009).


Es una materia prima industrial importante, por su variedad de aplicaciones, particularmente como relleno de papel, en la industria cerámica y pigmentos de revestimiento. Se utiliza como un extensor en pinturas y tintas de base acuosa, aditivo funcional en polímeros y componente principal en la cerámica y un mineral abundante de bajo costo.


Los resultados presentados en este estudio confirman la posibilidad de utilizar cerámicos de reciclaje como sistemas inteligentes de protección contra la corrosión, dando un valor agregado al sistema haciéndolo más amigable con el ambiente.


Por estas razones respaldadas, la industria cerámica es sustentable y reciclable, está comprometida con la responsabilidad social y ambiental. Esperamos que esta lectura despierte más cuestionamientos y sugerencias desde tus experiencias y conocimientos en relación al tema abordado.



Las cerámicas, más que solo revestimiento, es composición y compromiso de calidad

Las cerámicas en la hermosa sala de espera de un hotel, un edificio, la habitación de casa, tu hermoso baño, el revestimiento en Bolivia.

La hermosa sala de espera de un hotel, un edificio, la habitación de casa, tu hermoso baño, de seguro que tiene un hermoso revestimiento

Pero de donde nace la idea de revestir, y lo más importante de que está compuesta, para que pueda resistir cierto tipo de peso, diferentes ambientes y humedad, es importante mencionarlos para trasponer ideas erróneas de costo por calidad, sobre todo.

La historia sobre cerámica de pisos y paredes no voy a relatarla, seguramente lo sabes, pero de acuerdo con una tesis sobre la historia del revestimiento este es el proceso: “Se fabrican a partir de composiciones de arcillas, sílice, fundentes, colorantes y otras materias primas inorgánicas, que se someten a molturación y/o amasado, se moldean y seguidamente son secadas y cocidas a temperatura suficiente para que adquieran con carácter estable las propiedades requeridas”

¿Porque es importante?

Los revestimientos cerámicos son piezas impermeables constituidas por un soporte de naturaleza arcillosa, las materias primas que lo forman provienen de la tierra que, junto al agua y el fuego de cocción (tres elementos básicos del medio ambiente) componen un producto natural y de alta calidad. Y en el mercado se encuentra una variedad inmensa de cerámicas, pero ¿Cómo puede el cliente saber cual es de mejor calidad? palabra que conlleva a otras dos, seguridad y garantía porque sí existen estándares de calidad en nuestro país (ISO, es la Organización Internacional de Estandarización, que se encarga de elaborar normas internacionales para facilitar el comercio mundial). Se entiende que no estarás hablando sobre todo esto al cliente, pero lo puedes resumir con un argumento en palabras simples, claras y menos técnicas, propias de tú área profesional.

Toda empresa dedicada a la elaboración de cerámicas tiene el compromiso de garantizar la confianza que el  cliente final pone en el nombre y producto, desde la selección de la materia prima, que forma parte de la composición para tener como resultado un excelente producto, hasta la exposición de las cerámicas en las sucursales y tiendas, todo este proceso de elaboración y logística garantiza que el producto sea de confianza y durabilidad de esta manera enlaza a la sociedad y todos los involucrados vamos conformando un tejido social en donde las relaciones de negocios fortalecen la economía de nuestro país

Cerámicas, revestimiento y el mercado interno

Según la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP), Las empresas productoras nacionales logran cubrir aproximadamente el 80% de la demanda del mercado boliviano de pisos y revestimientos cerámicos y el restante 20% estaría siendo cubierto por las empresas importadoras, los mayores volúmenes importados provinieron del Brasil, representando el 53% del total de importaciones.

En nuestro mercado interno, las cerámicas deben cumplir con una serie de requisitos técnicos, algunos de ellos comunes y otros específicos, diferenciándose de acuerdo a ciertas características, tales como: “Dimensionales (rectitud de lados, ortogonalidad y planitud), capacidad para soportar peso, resistencia al desgaste, deslizamiento y abrasiones químicas; siendo todas estas las que determinan la aptitud de las piezas producidas y, por tanto, su uso más apropiado” (AEMP) Puede leer sobre «La Cerámica como material sustentable y reciclable».

El fomento al consumo del mercado interno en relación a las cerámicas se hace evidente con los porcentajes mencionados, muchos clientes hablan de calidad, tradición nacional, y la garantía de que su elección ha sido la correcta y pueden verificarse en el paso de los años.

A diferencia de años atrás, el revestimiento se consideraba lujo, considerar revestir un ambiente o la obra en general, significaba también un costo elevado. Actualmente los revestimientos cerámicos se usan principalmente para satisfacer necesidades funcionales, como por ejemplo higiene y facilidad de limpieza y, de esa manera, empleado en baños y cocinas. La industria cerámica ha evolucionado con rapidez, desarrollando nuevos materiales que ampliaron considerablemente las opciones y tipos de revestimiento disponibles. 

Como resultado, la cerámica gradualmente pasó de ser una opción a un material importante utilizado en la construcción.

Tú crecimiento personal incide en mi crecimiento

Hay diferentes empresas dedicadas a la producción de cerámicas, Cerámicas COBOCE es una de ellas, que a pesar de los años está en el mercado nacional y su razón inicial no ha cambiado, construir un hogar, edificaciones urbanas, ambientes de trabajo, sí, aún sigue construyendo el país, pero está claro que no lo hace sola, la pieza fundamental eres tú que continúas esforzándote a pesar de todo lo que pasa a nivel mundial, habrá una crisis sanitaria, económica, emocional, pero despertar en ti nuevas, destrezas y capacidades a través de temas de interés e información apropiada para sigas trabajando y dar soluciones a posibles problemas, se suma como un interés primordial, contamos con tu aporte en este crecimiento recíproco.

Recuerda que tus sugerencias y aportes importan, en muchas ocasiones no estarás de acuerdo con lo escrito, una diferente opinión y punto de vista contrario; son esas razones por las que puedes retribuir aquí en este espacio, los saberes únicos y generales están fuera de lugar, debemos estar abiertos a poder recibir nuevos criterios.