Manchas en la cerámica: 3 causas posibles tras el colocado

Manchas en la cerámica: 3 causas posibles tras el colocado. Los suelos de nuestro país son variados por lo tanto un experto sabrá muy bien la razón del problema.

Durante los paseos de inspección en la obra culminada, admiras los ambientes, destacas tu trabajo y de repente: manchas en la cerámica. ¿No sientes morir?

Empiezas a replantear  ¿Qué ha podido suceder? Piensa, el suelo ¿se analizó o no? El experto en el colocado ¿quizás se equivocó? Los productos, ¿serían los indicados? Necesitas encontrar el porqué.

Si bien puede ser que muchas de las decisiones tomadas, no hayan sido las correctas, existen también imprevistos que se escapan de las manos.

En este post explicaremos los principales motivos por los que pueden presentarse las manchas en las cerámicas de pisos y paredes posterior al colocado, y quedamos siempre abiertos a leer tus experiencias.

Manchas en la cerámica, las 3 causas posibles tras el colocado

La cerámica

En ocasiones, el profesional de la construcción considera que una de las causas por las que las manchas en las cerámicas están presentes, es debido a las mismas cerámicas.

¿Error de fábrica? seguramente lo consideraste, pero no es del todo cierto. Durante el proceso de fabricación la supervisión de la cerámica es muy meticulosa.

Después del prensado, el fabricante incorpora materias primas impermeables, así evita que existan coloraciones por manchas de agua, proceso productivo que sigue Cerámica COBOCE.

De no hacerlo si existirían piezas cerámicas con manchas notorias de agua.

Así que si consideraste en algún momento que es un error de fábrica, es poco probable.

Este es uno de los motivos por el que consideramos que es muy importante conocer el proceso de fabricación de cada pieza cerámica.

Desde la selección adecuada de la arcilla, tras un minucioso estudio, hasta llegar a las distribuidoras, el proceso  realizado por los expertos es largo y cuidadoso.

Humedad

Sin duda este es un problema gigante. Uno de los primeros pasos del proceso de construcción es el estudio de suelos para ver este aspecto.

Incluso siguiendo los pasos, los usos y normativas del colocado de las cerámicas según instrucciones, todo al pie de la letra: si el piso es húmedo, habrá problemas.

La humedad hace que la cara de la cerámica tenga una mancha como si fuese de otro color o más oscura o amarillenta en otros casos.

«La hoyada»

En nuestro país existen muchos tipos de suelos, pero citemos un ejemplo de la ciudad de La Paz. La Arquitecta Evelin Terrazas nos compartió muchas experiencias de trabajo.

La Paz es considerada una de las ciudades con mayor dificultad, pues aparte de su clima, tiene suelo húmedo. Por lo tanto, las manchas en las cerámicas, es una constante que se debe resolver.

Este problema es inevitable en muchas zonas, sobre todo en las cocinas y baños donde se manifiesta en mayor porcentaje la humedad. Y no dejemos de lado si además las construcciones son antiguas.

El colocado de revestimientos para decorar tiene gran aceptación y es uno de los trabajos más requeridos según la Arquitecta Terrazas.

En ocasiones uno de los trabajos más recurrentes son las renovaciones de pisos y revestimientos. En el caso de las construcciones nuevas se nota casi de inmediato este problema.

Una de las razones a considerar según la Arquitecta Terrazas, suele ser el cemento cola que se utiliza. Si bien en otros departamentos funciona muy bien, en las zonas cálidas en la Paz, como Achumani, no.

La construcción en esta ciudad es carísima, comentó Terrazas. Por esta razón realizar un buen estudio de suelo y del material que se usará es el mayor reto. Desde tu experiencia, ¿crees que existe esta diferencia de costos y retos entre ciudades?

Para la profesional es importante considerar que el material sea de un mismo lote, de no ser así, incluso el costo suele variar. Afecta tanto así que podría existir discontinuidad.

Consideremos también otra de las razones más importantes de este problema.

La conexión de las tuberías de agua

Otro de los problemas más comunes por lo que pisos y paredes se humedecen y se visibilizan las manchas en las cerámicas es éste.

Aquí podemos centrar también el tema de los costos, ya que muchas veces se considera el “ahorro” en los materiales, ejemplo: las tuberías.

Es imperativo que este material tenga durabilidad, ya que estará en el interior de la obra. Cubierta de cemento, ladrillos, yeso, pintura o revestimiento cerámico, va a permanecer allí por mucho.

Este problema no es detectado de inmediato. Una fisura de tubería puede ocurrir por varias razones y manifestarse dentro de un largo tiempo, y se irá visibilizando cada vez más.

La humedad excesiva en las paredes irá generando roturas, desprendimientos de las piezas cerámicas y en consecuencia manchas en las cerámicas que se hacen más notorias.

El bombeo del agua por una tubería fisurada es mínima de principio. Sin embargo, a medida que pase sin ser detectada puede afectar a una gran parte de la obra.

Error de colocado, material de baja calidad, el pegamento de la unión no resistió, poca experiencia del contratista… Son algunas de las acciones que se consideran al hacer un análisis de lo que pudo haber ocurrido.

Es necesario hacer revisiones de los planos para encontrar la principal razón y ubicar las conexiones realizadas, porque la solución en este caso no sería simplemente cubrir o re revestir.

¿Cómo solucionaste tú problemas de humedad?

Manchas en la cerámica – Conclusiones

Si se consideran estos 3 aspectos desde un inicio; es decir, adelantarse a posibles problemas pueden quizás evitarse estos incidentes indeseados.

Debes seguir todos los protocolos técnicos que especifican cada tipo de cerámica tomando en cuenta los aspectos relacionados con la colocación de cerámica de calidad. Pero se debe tener las precauciones necesarias tomando en cuenta la calidad de los materiales.

Recordemos que una de las características de la cerámica es la fácil limpieza de manchas. Al contrario, si las manchas en las cerámicas son internas y se manifiestan en una gran parte, es otro el problema a detectar.

Importante tomar en cuenta la elección de la pieza correcta para una obra. Basémonos en criterios de si es pavimento o revestimiento, interior o exterior, qué clima tenemos fuera o dentro y la intensidad del tránsito que tiene que soportar.

Generalmente por el paso de los años las construcciones antiguas tienen problemas severos de humedad e incluso huelen a moho y humedad. No obstante, muchas obras que fueron recientemente construidas presentan problemas similares aunque no de la misma magnitud.

Las consideraciones que debes tomar en cuenta son importantes. Las supervisiones constantes a los contratistas encargados de las conexiones deben ser permanentes ya que estaríamos garantizando calidad y menos problemas en adelante.

Una pequeñísima fisura puede ser el inicio de un gran problema, un material escogido para ahorrar o reducir costos puede significar un gran monto significativo en reparación.

Esperamos recibir tus inquietudes acerca de este tema y además puedas compartir muchas más razones por las que una pieza cerámica tuviera manchas.

Las manchas en las cerámicas son desagradables a primera vista, y nada estético, pero puede evitarse.

 

Nuevas tendencias en revestimientos, la oferta y calidad

Nuevas tendencias en revestimientos, la oferta y calidad. Cerámica COBOCE presenta nuevas opciones para los revestimientos de pisos y paredes.

Generalmente cuando se habla de oferta, nuestra mente nos lleva al concepto de ahorro, o costo bajo.

Dentro de la industria de la construcción, la oferta puede ser o no una ventaja, explicaremos porqué.

Quizá las cerámicas que están en oferta, han estado por mucho tiempo en el mercado y se reduce el costo en ocasiones, pero ¿será lo que necesitas?

Anteriormente hemos tratado de aclarar este punto, que esta industria se maneja muy diferente. 

El revestimiento cerámico no tiene fecha de caducidad como otros productos en el mercado, recordemos que su vida útil puede ser más de 20 años, 

Por lo tanto dentro de este contexto al hablar de oferta podemos darle quizás otro sentido al concepto, en relación a las nuevas tendencias.

Nuevas tendencias en revestimientos. La oferta en el rubro de la cerámica

La oferta en este caso puede referir, ofrecer una gama variada de productos de acuerdo a requerimiento y demanda de los clientes.

Esto puede variar de acuerdo a su uso, el PEI; los gustos: colores, formas, diseños; pero cumpliendo siempre con los estándares de producción.

Brindar como siempre, no solo un producto más en el mercado, sino calidad en cada pieza y por supuesto nuevas tendencias.

Si nos ponemos a analizar la oferta y calidad son dos prioridades competitivas (Operaciones estratégicas de producción) en el rubro.

De esta manera cuando una industria quiere ofrecer (Oferta) una amplia gama de productos a los clientes, requieren de prioridades competitivas.

Por esta razón cuando se habla de nuevas tendencias en revestimientos, no sólo debemos pensar que salió al mercado un nuevo producto, detrás de este producto existen muchos estudios.

Elementos claves de la oferta 

Los elementos a detallar van a ser descritos desde los revestimientos de pisos y paredes en el mercado nacional.

Disposición de venta. En este caso se habla de lo que la industria o el  productor desea ofrecer al mercado. 

Cada cierto período de tiempo o un estudio de mercado exhaustivo lleva a determinar qué es lo que se va a ofrecer.

Esos deseos deben ser determinados estratégicamente, para que los clientes puedan acceder a adquirirlos.

El acceso no solo puede determinarse por el costo, sino que; en la construcción hay un detalle muy importante y determinante, la calidad y los años de vida útil.

Una buena pieza cerámica debe garantizar años de calidad, es por esta razón que la decisión que tome el cliente es de gran manera importante.

Los vendedores. Todas las personas encargadas de ofrecer el producto, quienes saben a detalle todas las características, ventajas y los espacios adecuados de su uso.

El experto y conocedor del producto, quien ofrece con todo el conocimiento necesario las piezas cerámicas, y está al tanto de las nuevas tendencias en revestimientos.

Cantidad. En este caso se hace referencia al número preciso de cada producto o servicio que los vendedores desean ofrecer en el mercado.

Imagínense la cantidad enorme que se tiene de piezas cerámicas, o bien las colecciones que ofrece Cerámica COBOCE.

Aun así, seguimos trabajando para brindar más variedad pero con la garantía de la calidad que nos diferencia.

Capacidad de venta. Este elemento no depende de la voluntad de los vendedores.

Aquí claramente la industria de cerámicas demuestra la posibilidad de producir u ofrecer el producto en un determinado lapso de tiempo y a cierto precio.

Además, esto determina la producción o el número de piezas, esta es otra razón por la cual se diferencia del resto de los productos en el mercado con respecto al tiempo.

Una obra al ser culminada, sí puede ser refaccionada o remodelada en un largo tiempo, el cliente no comprará cada semana o mes ni cada año.

Una vez más, el cliente debe comprar cerámicas dentro de las nuevas tendencias en revestimientos y con calidad. 

Deseos y necesidades. Cuando se habla de deseos de los compradores no se habla de necesidades concretas, sino más bien de anhelos

Pero el deseo tiene mucho que ver con un ideal “nuestra propia casa” construida y diseñada por uno mismo que tenga características específicas.

Espacios únicos y por supuesto nuestros ambientes revestidos con la mejor cerámica con excelente calidad, porque este anhelo es para un largo tiempo.

Mercado. Este es el lugar donde pueden ser intercambiados bienes y/o servicios a cambio de dinero. Este espacio puede ser físico o virtual, por ejemplo por medio de Internet.

En el mercado boliviano, a partir del año 2019, se ha ido implementando aún más las tiendas virtuales.

Pero sin duda los espacios físicos donde se aprecia con los ojos y el tacto siguen siendo el fuerte de este mercado dentro del rubro de los revestimientos de pisos y paredes.

El showroom debe ofrecer posibilidades del uso de las piezas cerámicas en los diferentes espacios, cocina baño, combinación de colores, mostrar además las nuevas tendencias en revestimientos.

Lapso de tiempo. En este caso se hace referencia al ciclo en que los bienes y/o servicios pueden ser encontrados en el mercado. Pueden ser semanas, meses, años.

A diferencia de los productos comestibles el lapso de tiempo varía de gran manera pero eso no quiere decir que las colecciones se eternizan.

La oferta del producto posibilita ventas, por lo tanto producción.

Precio. Cuando se habla de precios se hace referencia al valor pecuniario expresado en una determinada moneda que poseen los productos y/o servicios.

Es en este punto que el cliente suele dejarse llevar por las ofertas, aquí definiremos oferta como una rebaja.

Pero responderemos ahora a la pregunta ¿Será lo que necesita el cliente o lo que desea para su obra? ¿Responde a los requerimientos necesarios para revestir ese espacio?

Debe responder un experto, en este caso tú. Por esta razón, las ofertas no son necesariamente una rebaja o menor precio.

Recalcar que la demanda hace referencia a la cantidad de producto que los clientes adquieren, por lo tanto, la oferta y demanda son motores del mercado.

La oferta conceptualizada como “lo que se ofrece al mercado” está en estrecha relación con las nuevas tendencias en revestimientos y estas no se separan de la calidad.

Seguramente tuviste muchas experiencias acerca del tema, generalmente se dice que el cliente tiene la razón, en este caso el cliente debe tener la información previa y profesional.

Sigamos compartiendo nuevas ideas y experiencias en este amplio rubro como es la construcción, escríbenos.

 

Las cerámicas de calidad ayudan a generar nuevos espacios de trabajo, 3 criterios para tomar en cuenta

Las cerámicas o producto de calidad ayudan a generar nuevos espacios de trabajo. Dentro del revestimiento cerámico existen muchas posibilidades de elección, elegir el mejor es la clave de toda obra.

Sin duda que a través de los años y la implementación de las nuevas tecnologías en las industrias manufactureras ha logrado primero, más producción y segundo, más calidad.

Cerámica COBOCE y todos los años de vida ha demostrado que una industria boliviana puede traspasar las fronteras y competir porque es un producto de calidad.

Tomar decisiones en las diferentes etapas de tu proyecto determina en gran manera la belleza e identidad de tu obra y recuerda que eso vende.

¿Por qué elegir un buen producto? Es la cuestión a la que responderemos mediante tres criterios fundamentales.

Los tres criterios que debes tomar en cuenta:

1 Las cerámicas de calidad en obras culminadas como estrategia de venta

Les parecerá familiar nuevamente, pero explicar el porqué te dará más posibilidades a respuestas positivas.

Si conoces las características de un producto de calidad, en especial de las cerámicas de calidad, es necesario mostrar al cliente una obra ya culminada, los ojos aprecian detalles que no se pueden expresar con palabras.

Como profesional dentro de la arquitectura es importante que tengas fotografías de buena calidad y además del acceso de visitar tus obras.

Muchas veces los clientes se dejan llevar por las emociones y en algún momento tú debes y tienes que recurrir a todas las estrategias posibles para vender.

Poder usar tus obras concluidas como estrategia de venta es un excelente recurso para el cierre. tus obras son el reflejo de profesionalismo y compromiso con el cliente.

Se comprende que muchas veces puede apoderarse de uno la vanidad “Soy el mejor y no necesito ayuda”

No servirá de nada que lo seas si no logras vender tu producto, en este caso vender tus proyectos.

Las cerámicas de calidad o producto de calidad define la belleza de la obra ; pero tú con un  buen proyecto culminado tienes el acceso directo al cierre de más negocios, percibiendo ambos los beneficios.

2 Mantenimiento de obra dentro tu listado de servicios

Dentro de la arquitectura existen diferentes servicios que se ofrecen, pero hay uno que recientemente está siendo explotado, el mantenimiento de la obra.

Y es en este punto que uno de los más frecuentes son los pisos y revestimientos cerámicos en baños y cocinas.

En ambos el mantenimiento se diferencia ya que son espacios expuestos a diversos productos y actividades.

El exceso de grasa, humo, temperatura, gases; aspectos propios de una cocina. En el baño la humedad principalmente y las fisuras del revestimiento.

El objetivo principal del mantenimiento de un edificio es contrarrestar los desperfectos asociados al paso del tiempo para aumentar su vida útil y mantener su valor. 

Tras los primeros años de vida de una obra pueden ocurrir un sin número de imprevistos y accidentes que ocasionan los usuarios y visitas.

CTA asesorameinto para cerámica exteriores...

Nuevo espacio de trabajo

En este contexto el servicio que puedes ofrecer abarca varias opciones de trabajo. 

Elaborar una ficha en la que indica cada qué período debe realizarse un control, para después si hubiese imprevistos planificar un período de tiempo para su reparación.

En el caso de los pisos o los revestimientos de paredes los daños generalmente son ocasionados por los habitantes.

Las cerámicas tienen como característica principal la durabilidad y resistencia, siempre y cuando se las use en el lugar correcto.

Por esta razón las consideraciones del profesional y la decisión de la selección de las cerámicas de calidad o un producto de calidad es importante.

Es necesario aclarar que el mantenimiento de los edificios históricos es muy diferente al de los edificios comunes, por ser patrimonio.

3 Las cerámicas de calidad y las emociones también venden

Actualmente tienen mucho que ver con la venta, las personas somos emocionales, ayuda también seguir explorando espacios de trabajo. 

Si al exponer tus ideas al cliente lo haces mediante una historia en la que relatas lo que pudiera pasar si el cliente accede a trabajar contigo, es un 80% de posibilidad al si.

Claro que dependerá de tu habilidad de relator y creatividad si el cliente quiere un hogar, un edificio comercial , o sólo un espacio por ejemplo una peluquería.

En estos diferentes contextos las historias deben sonar totalmente distintas pero direccionadas al objetivo final concretar el sí como respuesta.

Consideremos a una estilista (Generalmente alquilan sus espacios de trabajo) que adquirió una vivienda pero que tiene espacios restantes.

Supongamos que esta vivienda está ubicada en una avenida o calle concurrente ya sea de un barrio o una zona determinada.

La historia

En un principio quizás la cliente quiere simplemente que se refaccione la casa que va a habitar, se hace el control respectivo, se detallan los trabajos a realizar y relatas.

El espacio restante sería ideal un espacio propio, el estudio adecuado y personalizado para los diferentes servicios que ofrece.

Un espacio en el cual sus clientes estén seguros y cómodos, pregunte qué clientes frecuentan, si la respuesta es mujeres, pensemos que las edades varían.

Pero que en un promedio el 60% es madre, las madres tienen hijos de toda edad, muchas madres se privan de visitarlos por la misma razón, sus hijos son pequeños.

O por otra parte la clientela generalmente son universitarias (os) es de acuerdo a esto que como profesional debe fundamentar lo que va a ofrecer.

Explicar que si adquiere un espacio propio, evitará pagos de alquiler, ahorrará bastante, será un espacio que brinde todas las comodidades y será diseñado con identidad propia.

Comenta que los colores, el diseño en suma todo harán de este lugar único, visualiza y describe el lugar como si lo estarías viendo, lo que lograras es emocionar a la cliente.

El rostro y sus expresiones  también comunican y te revelan más de lo que crees; verás que de un rostro con un ciño cambiará a unos ojos brillantes y una leve sonrisa.

Al concluir puedes agregar que con quien decida trabajar la o el cliente es lo de menos, que lo más importante es el objetivo con el que construirá la obra.

Pero detrás de esto le dices que a ti te importa mucho el propósito de esa construcción y que tu tienes bien claro el concepto de lo que se quiere lograr.

Estrategia

Es una forma de motivar a los clientes, proyectando lo más importante un espacio suyo y lo mejor, poder ahorrar.

Si bien estos tres aspectos ya los has trabajado, toca seguir avanzando, tomando siempre las mejores decisiones , por supuesto elegir cerámicas de calidad  para el sello final.

¿Estarías dispuesto a reinventar la forma de vender? ¿Crees que son razones importantes que debes considerar? ¿Te ayuda de alguna manera la lectura?

Interactúa con  nosotros escríbenos, pregunta, sugiere y por supuesto cuéntanos la historia que creaste con tu cliente y comparte tus experiencias y resultados.

Estamos predispuestos a ayudar en lo que requieras.