Remodelación del revestimiento de pisos y paredes

Remodelación del revestimiento de pisos y paredes. El cambio total o parcial de una casa, una habitación o un espacio específico parece una decisión complicada.

El paso de los años implica cambio de estilos, diseños, colores, tanto para los pisos como paredes.

Las diferentes casas o edificios son construcciones en las cuales se ha invertido profesionalismo, creatividad y diseño, de acuerdo al año en que han sido proyectados.

“…la vivienda tanto a nivel espacial como constructivo ha evolucionado a lo largo de la historia producto fundamentalmente de la aparición de nuevas actividades, de cambios en el modo de cómo se relaciona la familia y de los avances tecnológicos. Sin embargo, esta evolución se ha dado de modo diferente en los distintos rincones del planeta, debido principalmente a factores como el clima, estilos de vida, valores sociales, religiosos, entre otros, los cuales han determinado la forma, el color y el tamaño de las viviendas, la presencia de unos determinados elementos de protección ambiental, el uso de ciertos materiales y la configuración general de las edificaciones.”

Cada edificación es parte de la historia por los años de vida útil que tuvieron y una mayoría están ubicados en los centros urbanos de nuestro país.

Remodelaciones y construcciones se realizan con mayor frecuencia en centros urbanos, por ello muchos inmuebles han sido demolidos.

En el caso del revestimiento de pisos y paredes en inmuebles del centro de la ciudad se la denomina remodelación. Este proceso debe tomarse en cuenta como parte de un cambio necesario, que atraviesa por diversos factores: Comodidad, seguridad, estilo y propósito.

Remodelación del revestimiento cerámico ¿Qué es lo que se quiere lograr?

La respuesta a la interrogante debe ser muy clara a la hora de definir el objetivo. Si se quiere comenzar desde cero o no.

Los pisos y revestimientos y su amplia diversidad, pueden dar muchas opciones, por esta razón el cliente necesita la orientación necesaria.

La tecnología también ha logrado que las piezas cerámicas puedan transformarse y modificarse de acuerdo a las necesidades, climas, ambientes y estilos de vida.

Explicar y asesorar con detenimiento en cada paso que se va dar, determinará las decisiones que se tomarán, dando lugar a pensar con ingenio para proyectar.

¿Por qué es importante un cambio?

Comodidad

“Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa» imaginemos cómo esta frase demuestra que nuestra vida y cada cosa que hacemos tiene un orden en los distintos espacios que ocupamos.

Estos espacios están definidos y creados para las diferentes actividades en las 24 horas del día. La vivienda distribuida.

Imaginémonos por ejemplo una taza de baño a lado de la cocina, no lo creo; pero actualmente por comodidad se implementaron los baños cerca de la vivienda e incluso dentro de una habitación.

Para tales cambios, remodelaciones, existen reglamentos, en los que podemos basarnos. Por citar una fuente: Instalaciones (Ingeniería del proyecto) en la guía de Construcción boliviana.

La vivienda está definida por la Real Academia Española como morada o habitación, pertenece al género de vida o modo de vivir. Entonces como seres humanos racionales, a lo largo de la historia hemos buscado vivir con comodidad. Constantemente remodelamos los espacios que habitamos.

Los pisos y revestimientos cerámicos, también cubren todos estos requerimientos, los diseños, colores, formas impresionan a simple vista.

CTA asesorameinto para cerámica exteriores...

Seguridad

La primera necesidad del hombre, era protegerse, del medioambiente, animales y de sus semejantes. Con es te fin se concibe la construcción de viviendas rústicas, tomando en cuenta la definición anterior.

Con la industrialización se hizo mayor la especialización de personas que se dedican a la construcción. En la actualidad existen herramientas modernas al igual que proyectos de construcción muy de vanguardia.

Las mismas reglamentaciones generales piden que prioricen la seguridad en casa.

Los pisos y paredes además de proteger la construcción y a los usuarios, son higiénicos. Actúan como aislante térmico y aumenta el valor de la vivienda.

Las construcciones actuales tienen materiales que se adecúan a los diseños antisísmicos, construcciones subterráneas, protección contra incendios, o controlar la  humedad en climas extremadamente calurosos.

Estilo

Diseñar y proyectar está estrechamente ligado al arte, su evolución y creatividad tuvo y tiene abundantes factores simbólicos como la clase social o bien los recursos económicos de los dueños.

En Bolivia, observamos residenciales desde el estilo europeo influenciado por las construcciones barrocas; hasta los famosos Cholets.

La vivienda urbana en nuestro país se ha incrementado, pero el estilo de la vivienda más requerido son los departamentos.

Estas edificaciones en su mayoría están revestidas de porcelanato o bien cerámicas para pisos y revestimientos.

Remodelación del revestimiento cerámico: Propósito 

Tendremos entonces construcción o mejoramiento de edificaciones públicas o privadas, centros comerciales, vivienda familiar, multifamiliares.

Pueden ser diversos objetivos y dentro de la decisión que se tome, habrán requisitos que deben cumplirse para poder llegar al propósito.

En nuestro país se ha hecho un exhaustivo análisis de las reglamentaciones en consecuencia del derrumbe del edificio multifamiliar Málaga, en la ciudad de Santa Cruz.

Reglamentaciones a nivel nacional que servirán de control y seguimiento de obras, concepción y diseño arquitectónico y estructural, y todo lo referente a la construcción de edificaciones.

“La arquitectura es el arte de construir. Se compone de dos partes, la teoría y la práctica. La teoría comprende: el arte propiamente dicho, las reglas sugeridas por el gusto, derivadas de la tradición, y la ciencia, que se funda sobre fórmulas constantes y absolutas. La práctica es la aplicación de la teoría a las necesidades; es la práctica la que pliega el arte y la ciencia a la naturaleza de los materiales, al clima, a las costumbres de una época, a las necesidades de un periodo”. Eugène Viollet-le-Duc.

La remodelación del revestimiento de pisos y paredes. está considerada dentro de este reglamento, y específicamente el uso de los materiales.

Artículo 226.- (REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES). I.

«Los materiales empleados en la construcción cumplirán con los requisitos planteados en las normas técnicas vigentes nacionales o en normas extranjeras si no las hubiese»

Las principales características son: La resistencia y calidad. Se debe evitar el uso de materiales que no cuenten con Normas Técnicas o Normas de Calidad.

Cerámica COBOCE cuenta con todos los requisitos y especificaciones necesarias brindando resistencia y calidad.

Cuéntanos tus experiencias y las diferentes evoluciones de trabajo que tuviste en estos años, más ahora que las personas exigen y necesitan remodelar para mejorar su forma de vivir.

 

Herramientas esenciales que se precisan en el corte de la cerámica.

Herramientas esenciales que se precisan en el corte de la cerámica usadas en Bolivia y a nivel mundial, para el revestimiento cerámico.

La experiencia del colocado es muy importante para que la obra quede espectacular. Pero no se puede obviar las herramientas que precisan el corte.

En un anterior post resaltamos a grandes rasgos acerca de la cortadora manual y la eléctrica.

Te preguntaras ¿por qué es tan importante recalcar y escribir nuevamente acerca de este tema?

El corte de una cerámica, un gress o un porcelanato, tiene que ser tan preciso y con mucho cuidado para que no quede irregular o fisurado.

La fisura de una pieza a revestir puede producir, humedad y afectar a las demás piezas ya colocadas.

Además que, también se puede producir el “bombeo” de las piezas, es decir se elevan y se van a ir deformando una tras otra. Experiencia que transmite el señor Teófilo Tola Ledezma.

¿QUÉ TIPOS DE CORTADORAS EXISTEN?

CORTADORA MANUAL

Las cortadoras manuales son ligeras, de dimensiones más pequeñas que las eléctricas, cómodas, más rápidas, fáciles de usar.

Se trasladan sin mucho esfuerzo, son prácticas, muy versátiles y al no requerir toma eléctrica, pueden usarse en cualquier momento y lugar.

Además, la cortadora manual produce menos ruido al cortar cerámica y una casi nula emisión de polvo, también esta herramienta tiene una parte fundamental, el rodel.

El rodel, es la parte de la cortadora manual que permite un correcto rayado de la pieza, uno de los puntos más importantes en el proceso de cortar cerámica.

Los rodeles tienen alta resistencia y duración, que permite el rayado de la cerámica y esta direccionando al corte.

El rayado de la cerámica, es una fase delicada. El esfuerzo a realizar con el rodel debe ser suave, para marcar el camino de la separación.

El rayado tiene que ser completo y uniforme en toda la longitud de la baldosa, procurando realizarlo de una sola pasada, para no producir diferentes rayas paralelas.

Para garantizar la correcta separación de la baldosa al cortar cerámica, es de vital importancia que la rulina del rodel esté en perfecto estado.

Así se podrá evita que el rayado sea defectuoso o que la separación correrá el riesgo de ser incorrecta.

CORTADORA ELÉCTRICA

Las cortadoras eléctricas de cerámica permiten cortar cerámica de gran dureza y grosor sin esfuerzo, y con un acabado de calidad superior a las cortadoras manuales.

Con la cortadora eléctrica, el corte se realiza mediante un disco de diamante que permite realizar muchos tipos de cortes (inglete, biselado, etc.) con una gran calidad y precisión en cualquier tipo de baldosa cerámica, ya sea porcelánico, gres esmaltado o azulejo.

Hay dos tipos principales de cortadoras eléctricas: las que son portátiles de fabricación ligera y compacta, y las cortadoras de mayor tamaño y robustez, habitualmente equipadas con chasis y patas.

Dentro de éste último grupo de herramientas eléctricas para cortar cerámica, además, se pueden diferenciar otras dos variantes:

  • Las cortadoras de cabezal móvil, dónde el motor y el disco son los que realizan el movimiento de corte.
  • Las cortadoras de mesa móvil, donde el cabezal de corte está fijado, y son la mesa y la pieza las que se desplazan para realizar el corte.

TIPOS DE CORTES

De acuerdo con el señor Teófilo Mamani, quien se dedica 15 años a este rubro los cortes para ambas herramientas, sea manual o eléctrica es de:

  • 90° o corte recto.
  • 45° o corte diagonal.
  • De 0 a 90° el angular.

Como en todo rubro, este trabajo también tiene sus complejidades y se dividen en dos grupos: cortes simples y cortes especiales.

El corte de cerámica y las herramientas esenciales, ejemplo de herramienta, Tidal - Cerámica Coboce
Corte de cerámica con herramienta eléctrica.

CORTE SIMPLE

Las que tienen corte recto ya sea de 90° o 45°.  Simplemente se traza la línea y se corta con precisión.

CORTE ESPECIAL

cortes especiales como cajas cuadradas de luz, agujeros para tomas de agua o cortes a escuadra para rincones.

Para cortar cerámica adaptada a estos tipos de corte, en especial para gres esmaltado y porcelánico, son necesarios otros tipos de herramientas como las cortadoras e ingleteadoras.

Su uso es para:

  • Tiras estrechas
  • Agujeros redondos
  • Agujeros cuadrados
  • Encajes para marcos y similares
  • Corte de cerámicas volumétricas
  • Inglete

El inglete es el acabado correcto para columnas, esquinas de bañeras o armarios revestidos con cerámicas.

CTA calculadora cerámica COBOCE Blog

El corte de cerámica y las herramientas esenciales, 15 años de experiencia… 

“La entrega de un trabajo bien hecho es mi objetivo” palabras expresadas por el señor Teófilo Tola Ledezma que lleva 15 años de experiencia en el colocado de pisos y revestimientos cerámicos.

Nos explicó cómo durante estos años su trabajo ha sido cada vez mas pulcro y prolijo, las experiencias malas lo han ayudado a mejorar cada trabajo y de esta manera perfeccionar su técnica.

El corte es elemental en este rubro, para ello las diferentes herramientas que se usan deben ser de buena calidad, este experto menciona que hay mucha variedad en el mercado.

Pero que no todos son útiles y proporcionan calidad del corte, esto requiere de una inversión más elevada pero, el resultado es un trabajo impecable.

Los cortes especiales son los que más cuestan hacerlos y en ocasiones por hacerlos se llegan a romper las piezas.

Los cortes para las tomas de luz o cortes circulares para el gas, son los mas complicados” explica Tola , quien tiene una cuenta en Facebook en el que se puede apreciar sus trabajos.

Teófilo Tola Ledezma 15 años de experiencia, celular 77446604.

Seguramente existen infinidad de marcas y herramientas preferidas por cada profesional, que a lo largo de los años se han usado.

Pero la experiencia, es fundamental para la realización de los diferentes trabajos que necesitan técnicas y  destrezas que con los años uno adquiere.

Estamos dispuestos a seguir compartiendo tus experiencias de trabajo, inquietudes y aportes a este espacio en construcción continua.

 

 

El clima y su relación con el colocado de cerámicas para pisos.

El clima y la cerámica de pisos, el colocado o revestimiento depende de los diferentes climas.  América del sur y nuestro país, Bolivia presentan climas muy variados.

América del sur presenta diferentes climas, que influyen en la toma de decisiones al momento del colocado de pisos cerámicos

Las zonas predominantes son: tropical, árido, templado y frío. De acuerdo con las diferentes experiencias de los profesionales, es importante considerar este aspecto.

Las temperaturas también varían debido a los océanos Pacífico y Atlántico. Generalmente este último es más cálido, mientras que el Pacífico es más frío.

En Bolivia coexisten la selva (Yungas) y el desierto Altiplánico, dos climas extremos pero a corta distancia.

Entonces se puede resaltar el contraste entre tierras altas y bajas (occidente-oriente) y tierras tropicales a templadas (Norte-Sur). 

El clima y la cerámica de pisos ¿por qué es importante conocer acerca de los diferentes climas? 

El colocado de cerámicas, sobre todo de pisos, requiere mayor resistencia y tiene características distintas a las del revestimiento cerámico en paredes.

En exteriores, las cerámicas de pisos y paredes están expuestas a diferentes factores climáticos. Por ello que hay factores que se toman en cuenta al momento de producir la cerámica.

Los diferentes países de América del sur, de igual forma tienen internamente variedades climáticas. 

Debido a ello, los productores de cerámicas están cada vez más atentos a tus requerimientos pues estás al tanto de estas consideraciones.

La cerámica por ser un material poroso (cara posterior) retiene líquidos con facilidad y en la aplicación a veces es necesario el uso de impermeabilizantes en el sellado de las juntas.

Las temperaturas y la cerámicas de pisos, consideraciones para climas extremos  

En Bolivia la temperatura más baja que registró el Senamhi en la ciudad de El Alto fue el 23 de mayo del 2019 con 5 grados bajo cero.

En la ciudad de La Paz, se registró la más baja el 15 de mayo con 3.15 grados centígrados.

La temperatura más alta se registró en el Beni con 33 grados centígrados.

Estas diferencias se consideran fundamentales, por ejemplo, Centroamérica y La Patagonia, son referentes de los climas más extremos.

Claro que otros factores también influyen sobre estas temperaturas, como si se trata de zonas urbanas y periurbanas, si existen árboles, o son zonas desérticas.

Es decir, las temperaturas extremas que son consideradas en regiones más alejadas y rurales, no afectan mucho en centros urbanos.

Asesoramiento en Pisos y paredes cerámicos para baños CTA 1 Blog

Todos los materiales son parte del sistema de colocado cerámico

Los materiales de revestimiento que se usan se han modificado constantemente de igual manera.

En construcciones de zonas urbanas y periurbanas, la parte estética de revestimiento se considera más, a diferencia de la zonas rurales.

Para el colocado de las cerámicas para pisos, los externos, se consideran más importantes por estar expuestos a estas diferencias térmicas.

La resistencia al choque térmico de una pieza cerámica depende de las siguientes propiedades: dilatación, resistencia mecánica o durabilidad y módulo de elasticidad.

Dilatación

Aumento de volumen de un cuerpo cuando se eleva su temperatura. Generalmente se nota más en los climas cálidos. 

Es muy conveniente respetar las juntas especificadas en las fichas técnicas de cada cerámica.

Los movimientos repetidos de dilatación y contracción pueden afectar a la adherencia y provocar rotura o despegue debido a la fatiga. 

La flexibilidad en este caso también puede contribuir a evitar estos problemas. 

Durabilidad 

La dureza y resistencia depende del proceso de fabricación, y sobre todo el tiempo de horneado, con los que se diferencian los distintos tipos y calidades de piso

Entre los pisos de mayor dureza se encuentran los Gres Cerámicos, que es un solado tratado con un proceso de cocción de alta temperatura.

Esta cocción agrega mayor resistencia y variedad de tonos y texturas. Y sobre todo una menor porosidad que evita por completo la absorción del agua. 

Contamos con variedades rústicas, esmaltadas o sin esmaltar, gres de tránsito medio-alto, los denominados porcelánicos, que pueden ser naturales o pulidos. 

Flexión/Elasticidad

Los diferentes estratos de los materiales que componen el sistema del revestimiento cerámico adherido funcionan conjuntamente. 

En consecuencia, interfaces y materiales están sujetos a movimientos que producen tensiones y no deben sobrepasar la resistencia mecánica de la unión adhesiva que existe entre ellos. 

Las cerámicas grandes expuestas al sol  requieren una mayor flexibilidad para evitar problemas relacionados con la adherencia. 

Es importante tu aporte como profesional, debes anticipar el grado de flexibilidad necesario para el mortero adhesivo. Así mismo, el material con el que trabajarán los expertos en el colocado de cerámicas.  

El sistema del colocado de cerámicas, no sólo influye la calidad y características de la cerámica sino que, todo en su conjunto y la calidad de los otros productos.

Cada paso, cada decisión, permitirá  que este sistema de colocado, que parece tan simple, pueda contribuir de gran manera a la culminación de tu obra.

Comenta y sugiérenos, existen más detalles y temas por ampliar y destacar. Interactuemos a través de este espacio que también es tuyo. ¡Construyamos juntos!

CTA catálogos Blog Cerámica COBOCE Metro a Metro

Cerámica para exteriores, 4 aspectos para la movilidad y accesibilidad.

Piso cerámico para exteriores, 4 aspectos sobre la movilidad y accesibilidad de los individuos en diferentes centros e instituciones de uso público.  

Bolivia además de su diversidad cultural, posee diversos suelos con diferentes características que hacen únicas a sus ciudades capitales. 

Muchas ciudades tienen pendientes desde 0° hasta 78° (como la ciudad maravilla, La Paz), datos que proporciona el Instituto de Urbanismo de Bolivia (IBU). 

El profesional de la construcción toma en cuenta todos estos aspectos; para que una obra sea además de  atractiva, bien edificada; pueda ofrecer accesibilidad para todos los ciudadanos garantizando movilidad, sin riesgos. 

¿Qué responsabilidad tiene el profesional en relación a esto?  

La principal decisión es saber qué información se tiene del producto, del revestimiento cerámico para los exteriores especialmente en las aceras, gradas, pasillos y ramplas que son de uso público. Hay que tener en cuenta, ventajas, desventajas y posibles riesgos. 

Generalmente se cree que una edificación privada no suele tener mucha incumbencia sobre la movilidad y accesibilidad 

Además de lo mencionado anteriormente, se necesitan ciertos requerimientos de trámites en relación a esa área, espacio público, con accesibilidad y libre movilidad. 

Considerando que los lugares públicos como multifamiliares, condominios, centros comerciales, cines, farmacias, estacionamientos, hoteles entre otros, son lugares de alto tráfico, se tienen que hacer ciertas consideraciones importantes. 

Piso cerámico para exteriores, aspectos importantes para estas áreas

Al diseñar un espacio público, es esencial hacerse las preguntas correctas para definir los materiales de revestimiento según los requerimientos y funciones de cada una de sus partes.  

Para comenzar, ¿dónde se instalará el piso? (área protegida / expuesta / mojada / húmeda) ¿a qué nivel de tráfico estará sujeto? (tráfico ligero / moderado / alto) 

1. Tráfico alto /tipo de flujo que recibirá el piso 

Ciertas consideraciones te llevan a determinar que esa área donde habrá bastante movilidad necesita cierta resistencia, que entre otras cosas, tiene mucho que ver con la resistencia a la abrasión. 

En áreas que recibirán un flujo intenso, se debe prestar atención principalmente a las siguientes características: 

  • Seguridad, comodidad y accesibilidad para todo tipo de usuarios. 
  • Resistencia a la intemperie y los cambios climáticos. 
  • Facilidad de mantenimiento y durabilidad a largo plazo. 

2. PEI 

La resistencia a la abrasión es representada por la resistencia al desgaste superficial. Por ello que la cerámica está clasificada con un código que indica el uso apropiado para dicho fin.

A este código se le conoce como PEI (Porcelain Enamel Institute), que es el laboratorio que desarrolló la prueba y tiene un rango de 0 a 5, que indica la resistencia al desgaste que soportará la cerámica. Esto según la Norma ISO 10545.7 

PEI IV: Tránsito alto. Aplica para interiores y exteriores en ambientes como vestíbulos, pasillos, escaleras, cocinas, terrazas, escuelas, oficinas, viviendas colectivas o multifamiliares, hospitales, centros comerciales y aeropuertos, entre otros. 

PEI V: Tránsito alto. Al igual que el PEI IV, adicionalmente resiste ataques químicos después de cierto desgaste. 

Por lo general, las características de un PEI más alto no identifican a un piso como de mejor calidad y tampoco da una indicación para que el precio sea mayor. 

Este calificativo únicamente debe de ser tomado en cuenta para determinar dónde será instalada la cerámica. 

CTA Calculadora precios blog

3. Texturas 

Es más que importante que el material sea antideslizante, ya que con el agua y la forma de transitar pueden ocasionar caídas por deslizamiento. 

Cerámicas Coboce ha logrado combinar materias primas, para crear un producto de alta gama para exteriores, Foresta por ejemplo, es uno de los productos que está dentro la Línea Maxigress, que dicho sea de paso posee esta característica.

4. El color 

Es tan importante tomar en cuenta este detalle. ya que por ejemplo los colores claros reflejan demasiado la luz. Los exteriores, como terrazas y pisos están en constante contacto con el sol y al reflejarse la luz su reflejo puede ocasionar accidentes, por no dejar de lado la incomodidad visual.

Por el contrario, si se escogieran  colores oscuros, éstos absorben el calor y se sobrecalientan. 

Además de lo mencionado antes, los colores claros dejan en evidencia manchas de suciedad, por tanto, lo ideal es optar por colores intermedios o neutros, como el gris o el beige. 

En cambio, los oscuros absorben el calor y se sobrecalientan, tienen un mantenimiento más sencillo y sus usos son múltiples. 

Otras consideraciones

Es importante además de estos aspectos tener a mano las fichas técnicas de los azulejos que se van a utilizar para exteriores, ya que todos los detalles estarán especificados en la misma, ficha técnica de Foresta. 

La información básica y precisa se encuentra en los embalajes de los productos. De esta manera podemos saber el tipo de material que tenemos en nuestras manos. 

Y para concluir, las nuevas tecnologías implementadas en la producción han logrado optimizar de manera notable la fabricación de los azulejos para exteriores, con cada vez mejores características y resultados. 

En los últimos años, tener una perspectiva de construcciones más accesible para todas las personas se ha apuntado como un objetivo más, en especial para la población con capacidades diferentes, ancianos y niños (bebes-mamás).

Con base en esos criterios, las cerámicas se han acondicionado a diferentes requerimientos de acceso y movilidad. Por esta razón, que siempre está en los primeros lugares de elección para el recubrimiento. 

Contáctate, sé parte de esta construcción de conocimiento y experiencias. 

construcción con contenedores, CTA asesoramiento gratuito 1

Colocado y conocimiento 2 valiosas experiencias para el revestimiento.

25 de julio

Colocado de revestimiento y  el conocimiento, estas 2 valiosas experiencias de los especialistas son requeridas para el revestimiento cerámico, mano de obra empírica en Bolivia.

 Muchas veces se ha escuchado hablar del empirismo, o el término “es empírico” que comprendemos como un conocimiento o saber adquirido por la práctica, pero que no accedió a un diploma o certificación académica. Seguramente en algún momento nos hemos preguntado ¿Cuántas personas tienen un talento, experiencia, o de tradición familiar, para realizar un determinado oficio? ¿En su mayoría son trabajos fáciles? ¿Cómo aprenden? 

En nuestro país hay varias personas dedicadas a diferentes oficios que no requieren de un estudio universitario, que son adquiridos muchas veces porque trabajaron de pequeños con sus padres o trabajaron ya de adultos hasta obtener toda la destreza necesaria. Y para el Revestimiento Cerámico no es diferente, el colocado de revestimiento y conocimiento se mejora a través de las experiencias.

Los profesionales que están en el área de construcción tienen como mano derecha o una mano de obra calificada, título, ganado después de años de trabajo, calificado como el mejor, por los arquitectos o ingenieros. Dentro el oficio de la albañilería existe una categorización o cargos que asumen cuando realizan un trabajo, el maestro albañil cuenta con uno o varios albañiles que se especializan en diferentes labores (entre ellos los que colocan y conocen de cerámicas) y además de un (os) ayudante (s) de albañil. Este equipo de trabajo puede mantenerse en el tiempo o cambiarse de acuerdo a su disciplina, voluntad y el esfuerzo de cada trabajador.

¿Dónde encontrar mano de obra calificada?

Hay personas, en este caso albañiles, que, para buscar trabajo, publican en los periódicos, en sus perfiles de Facebook y grupos de WhatsApp, pero también las mismas constructoras ya tienen conformado su equipo de trabajo, calificado. Esta no expresado en números, ni notas aprobatorias, sino reflejados en la calidad de trabajo que realizan y que son su única garantía, para conseguir estabilidad laboral.

En los diferentes departamentos de nuestro país, buscar un buen albañil que conoce sobre colocado de las cerámicas, es dificultoso; pero existen lugares donde buscar, por citar algunos ejemplos, en la ciudad de Cochabamba, una cantidad considerable de personas, esperan en la calle Lanza esquina Brasil, otro lugar es la zona noroeste, más conocido como el cruce Taquiña. En La ciudad de El Alto, por la ceja por el sector del reloj, también en Santiago Segundo, plaza del minero; en Oruro en inmediaciones del mercado bolivar. La ciudad de Sucre, de igual manera en la Av. Jaime Mendoza llegando al mercado negro.

Cuando uno recurre a contratar por cuenta propia a una persona para el colocado de cerámicas, puede haber dos posibilidades, una que realmente haga un excelente trabajo y dos, no.

Por todas estas razones, es fundamental contar con un profesional en el área de construcción, porque además de ofrecernos sus servicios en la planificación de algo tan importante como es, nuestro hogar, refacción o inversión, nos garantiza una mano de obra calificada, son supervisados y a la vez intercambian conocimientos para que los estándares de construcción, de normas, resistencia y otros sean los adecuados, en todo el proceso de la obra o remodelación, a cargo de una mano de obra calificada, con mucho conocimiento para el colocado de las cerámicas.

Muchas veces se consideran algunos trabajos, sencillos y pueden parecerlo a simple vista, pero requieren de mucho conocimiento, cálculo, precisión y habilidad. 

En una entrevista con el Arq. Rildo Jordan Minaya, menciona que es muy importante la calidad del material que se usará, para ver el índice de desgaste, además de seguir las especificaciones técnicas del producto al pie de la letra y de igual forma es relevante la selección de material y debe hacerlo un profesional. Este profesional debe analizar el uso que se le dará a ese espacio, como revestirlo, seleccionar material, para luego dar a conocer al cliente, las mejores opciones.

Medida, conocimiento y exigencias para el revestimiento cerámico. 

El metro cuadrado, en una unidad de medida por medio de la cual se calcula la superficie de una edificación, obviamente es un dato de conocimiento general. Para obtener la medida de una superficie el primer paso es medir el largo y ancho, de esta manera se obtendrá el m2, siempre y cuando sean ambientes simétricos (en la mayoría de los casos no es así) otro aspecto que parece sencillo, pero resulta ser lo contrario. El cálculo es más que solo multiplicar, el revestimiento es importante, porque determinará la cantidad de piezas de cerámicas que entraran, arena, cemento cola, agua, etc. 

Para el revestimiento, las cerámicas son diseñadas en varias medidas, y para los diferentes espacios de una obra a simple vista uno puede ver los criterios de valoración para pisos esmaltados, por ejemplo:  

• Fracturas

• Cuarteado Falta de esmalte

• Ondulado

• Cráteres

• Agujeros

• Desviación del esmalte

• Puntos y manchas

• Defectos bajo el esmalte 

• Astillado de cantos

• Despuntado

La presentación de catálogos para las cerámicas resalta las siguientes especificaciones:

  • Línea
  • Colección
  • Uso
  • Presentación
  • PEI
  • Caras
  • Acabado
  • Terminación
  • Categoría

Todo este listado, se ha implementado y mejorado en todos estos años, a partir de las normas internacionales, para que sean considerados, óptimos para su uso. La lectura de estas especificaciones, son primordiales para decidir, el material adecuado, que no todos los que quieren revestir entienden. Quienes son clientes o van a serlo pueden o no dejarse llevar por sus ojos, las cerámicas en su mayoría son, estéticamente hablando, bellas y esto atrae. 

Según el Prof. José. E. Enrique Navarro, las exigencias de mercado son más rigurosas que las normas, en cuanto a las características que afectan de forma sensible a la colocación y al uso, tales como aspecto superficial, dimensiones y resistencia a algunas acciones químicas, físicas y en particular mecánicas. Asimismo, hay una falta de definición en cuánto a la selección de productos según el uso al que van destinados.

Existe pues en la actualidad, una laguna clara entre el uso de las baldosas cerámicas y las especificaciones de las normas de producto y de ensayo. Esta situación ha hecho que, tanto por parte de la industria como por parte de la construcción, se haya indicado la conveniencia de definir los requisitos que puedan ser exigibles a las baldosas cerámicas en la práctica.

El profesional en sus años de experiencia, acumula todo tipo de conocimientos, gente que conoció, trabajadores o mano de obra, con los que compartió muchos logros y experiencias buenas o malas que lo inspiran a seguir encontrando solución a diversos problemas en todo el proceso de construcción, muchas veces lidiando con aspectos negativos. 

Estamos en la espera de tus comentarios, o recomendaciones para este rubro tan importante, escríbenos.

3 Recursos para que el cliente diga SÍ a tu propuesta y presupuesto.

El presupuesto de obra y el revestimiento, considerados problema al momento de contratación del profesional para la construcción, en Bolivia.

En el contexto actual del país y del mundo, la pandemia, ha incidido en la industria de la construcción y otros rubros. Al respecto la opinión tanto de los ciudadanos, profesionales de distintas áreas, empresas, corporaciones y todo el país, es similar, levantarnos y seguir descubriendo nuestras destrezas.

La era Digital está aquí y los recursos te los facilitaremos en este espacio.

Ten en cuenta que, la obra que desean construir, el ambiente o los ambientes a revestir, los colores y las texturas de las cerámicas; aún están en la mente de tú cliente. Sí, es solo un ideal, persuadido por objetivo (s) o necesidad(es) que quiere cumplir o cubrir, por ejemplo, si es una persona o personas que se dedican al negocio de construcción su prioridad será la parte estética del edificio u otra obra, para que enamore a quien quiere adquirir una tienda, departamento o vivienda familiar.

En el caso de que una familia quiera una construcción, lo que destacará de tu argumentación sobre las cerámicas, será, que muchas familias durante estos años están agradecidas por la elección de la que tú pudiste ser parte, por lo tanto, solo tú a través de las sugerencias, experiencia y la información que tienes son en suma tu mayor estrategia.

Conocimiento sobre revestimiento

¿Estas actualizado? ¿te preparas para tus presentaciones a clientes sobre propuestas de obras y de revestimiento?  Si respondiste con un sí a ambas preguntas, ¡la hiciste! Primero, el inicio de cualquier interacción de negocio es tu conocimiento, todo lo referente acerca de construcción, material, calidad de los mismos y por supuesto las cerámicas. Una explicación creativa, palabras adecuadas, que hará visible en su mente, el ideal de tu cliente.

Cuando uno tiene conocimiento de lo que hace y lo emite (coherencia) con relación a su área impresiona al otro que te observa y escucha.

Segundo sugerir en forma de pregunta: ¿Tiene usted muchas opciones, le interesa conocerlas? Las preguntas que realice al momento de su exposición profesional deben conducir siempre a una respuesta positiva, y despertar interés. Nombrar de 5 a 6 productos con nombres, características y diferencias logrando que necesiten saber más. Si bien la pregunta principal del cliente es el costo, debes argumentar la calidad, durabilidad, seguridad y garantía de la cerámica.

Estar del lado del cliente, como tu tercer recurso, se parte de sus intereses debes proponer las veces que se pueda soluciones a cada objeción que hallen, demostrando interés en sus aspiraciones y objetivos. Este paso es una relación más emocional.

Los recursos (detalles técnicos de las cerámicas y de otros materiales) que le ofreceremos serán parte de estos tres pasos, pero está sus manos la capacidad de saber usarlos, las palabras técnicas bien explicadas, creatividad y la agilidad a poner a un lado, el No, el pero, las dudas y hacer posible que el SÍ salga de una manera natural y sin presiones.

Revestimiento, diseños, cerámicas, construcción y más serán la base de la información digital que te proporcionemos.

¿Por qué la información que se proporciona ya no es física “impresa”? El espacio concreto de aprendizaje y constante actualización, se ha transformado hace varios años, la impresión de información ha sido desechada por varias razones: la actualización de la información plantea dificultades de costo, uso de más papel, cuidado del medioambiente, en muchos casos esta información se convierte en más basura.

Si se habla de espacio en el que se guarda cierta información de interés. No podemos desestimar que el papel es un soporte perdurable a través de los años, pero si hablamos de un espacio digital, en comparación puedes almacenar una cantidad enorme de información en un “espacio” pequeño, por así decirlo.

La información digital, hizo posible que seamos parte de una sociedad de información y conocimiento digital que permite un fácil acceso y en cualquier momento de tu vida cotidiana, sin limitaciones de cantidad e información requerida. El soporte físico o el aparato tecnológico que usas para conectarte es de igual forma a elección y comodidad, entre ellos, el celular, además de usarse para comunicarnos y para el chat, se ha convertido en un mini computador, en la que de igual forma que un ordenador, se puede almacenar información de interés, convirtiéndose el dispositivo de primera elección.

Buscar, analizar, seleccionar son acciones diarias dentro de la mayor biblioteca en el mundo, el internet. La digitalización de la información acerca de la construcción también se ha ido especializando en áreas: arquitectura convencional, moderna, sostenible, urbana, relacionada a la historia y muchas más. Pero debemos tener en cuenta que los materiales de construcción, seguirán siendo necesarios para edificar, estos materiales varían en características y sus usos en diferentes ambientes u obras y en estos años también han cambiado de acuerdo a requerimientos de la construcción.

Las estrategias de negociación requieren en su mayor parte de tu argumentación sobre los materiales que tienes presupuestado para resultados óptimos y profesionales. Vemos necesario proporcionarte cierta información que facilite tu asesoramiento y presentación de proyectos con respuestas positivas a tus diferentes propuestas.

Además de informarte puedes interactuar, porque establecimos cierto tipo de comunicación directa, y el Feedback “respuesta” es casi inmediata, convirtiéndose en una ventaja, esta respuesta es de ambas partes, la información, sugerencias que nos hagas, nos permitirá: mejorar, mostrar variedad, seleccionar temas de interés, en otras palabras, ambos crecemos.

Es muy importante Construir y Diseñar este espacio de intercambio e interacción constante y nos gustaría que compartas tus experiencias con nosotros, la información digital que quisieras tener al alcance, aportes profesionales propios, de interés en el área para seguir trabajando.

Las 4 funciones que destaca el cliente, para revestir.

4 funciones del revestimiento cerámico que destaca el cliente y que le benefician al momento de elegir revestir pisos o paredes en Bolivia.

Como parte de una idea inicial sobre cuál fue la importancia o utilidad de la cerámica y los propósitos por los que se inventó, haré una breve descripción. China (únicamente elaborado para el Emperador de China, unos azulejos en el techo, amarillos, el color imperial) y Turquía (S. XI ya se usaron revestimientos cerámicos en mezquitas, palacios y fuentes; pero en el S. XVI los azulejos Iznik, fueron los primeros azulejos decorados bajo esmalte y se usó más el color, turquesa) dieron un uso exclusivo de las cerámicas, para enaltecer a quienes gobernaban así también se demostraba prosperidad, comodidad y sobre todo lujo, con esa idea nace el revestimiento.

Seguramente les significaba otro presupuesto, pero si se trataba de satisfacer los gustos de los entonces emperadores y sultanes no importaba. Por eso no es de extrañarse que actualmente ambos estén entre los mayores exportadores de cerámicas a nivel mundial, lo que un día fue parte de su historia hoy es el producto con más años de antigüedad y son expertos en ello. (Cuadro 1)

La producción industrial de la cerámica, hizo posible la disminución de costos haciéndolos más accesibles. Así pasó de tener un uso lujoso, a funcional, facilita a la higiene y limpieza; en baños y cocinas y los hospitales (siglo XVIII, cuando en materia de arquitectura hospitalaria, comenzaron a diseñarse las tipologías pabellonarias) Foucault M. (2003). Además, que con los avances tecnológicos se siguen sumando más características, tienen resistencia a los impactos, a la acción de los rayos UV sin sufrir mayores alteraciones de sus colores con el paso del tiempo, son inertes (sin posibilidad de vida), nula absorción de agua, y son resistentes a los agentes climáticos, resistentes a la abrasión, y casi no requieren mantenimiento, entre otros.

Estos detalles nos demuestran que la arquitectura y la construcción también se han transformado a través del tiempo y si estas inmerso en esta área entiendes que esta lectura de siglos atrás nos permite conocer que las obras arquitectónicas y los materiales que han sido usados.

Además son elementos que nos relatan, cuentan, enseñan y constantemente nos ayudan a mejorar, todo es acumulativo. Una edificación, construcción u obra posee una narrativa con valor auténtico en la que se observan los modos de vida de una comunidad o población en cada momento histórico, del que un día tú serás parte, con dedicación y conocimiento.

¿Estética o Función? ¿De quién o de qué depende determinar cuál será la cerámica adecuada?

Al momento de asesorar y dependiendo del cliente, no siempre se llega a un mismo acuerdo, puede ser que estéticamente hablando lo que desea, se vea “hermoso”, pero; no es el adecuado o funcional en ese ambiente. Un lugar para cada pieza y cada pieza en su lugar.

El revestimiento cerámico tiene diferentes funciones y están descritas en numerosos artículos, quizás de una manera más detallada, pero de acuerdo a la opinión de personas entrevistadas al azar quienes están viendo de comprar cerámicas en la ciudad de Cochabamba específicamente en la Av. Humbolt (donde están un gran número de tiendas y comerciales con materiales de revestimiento) mencionaron 4 de las  funcionalidades para ellos más importantes, a su vez argumentaron que no dejarían de priorizar también la estética, para que el acabado esté impecable.

En esta lectura no enumeraré todas las funciones de la cerámica, pero mencionaré estas:

  1. La protección de los elementos estructurales, en otras palabras, proteger la obra gruesa.
  2. El aislamiento térmico, no permiten el paso de calor o de frío.
  3. La estética contribuye al acabado final, visiblemente elegante, armonioso, ¡un ensueño¡
  4. Valorización económica, la inversión en las cerámicas sumará al precio del inmueble.

Seguramente se puede hacer un listado con importantes, aspectos y características de la cerámica, muchos de los clientes quedan fascinados por su gran atractivo, apariencia y costo.

En tú experiencia profesional debiste pasar por muchas situaciones en las que al cliente le costó mucho decidir y no porque se encaprichó con aquella del color perfecto y le gusta; sino que al saber la importancia y rol fundamental de cada pieza no comprará como lo dijimos solo cerámica, sino, garantía, bienestar, confort y protección. No se trata de saber quién tiene la razón sino de escoger la mejor opción.

En un futuro la obra que un día era una idea, será una realidad con un debido y acertado asesoramiento profesional.

Ya debes estar pensando en las todas las sugerencias que tienes para compartirnos, tus experiencias nos importan si deseas, puedes escribirnos para poder compartirlo, este es tu espacio.

La cobertura de pisos y paredes, las 2 C´s, compromiso y calidad

En la última década más familias bolivianas optaron por la cobertura de pisos y paredes con cerámicas, logrando que empresas productoras crezcan en Bolivia.

La elegante sala de espera de un hotel, un edificio, la habitación de casa, tu hermoso baño, de seguro que tiene un hermoso y atractivo piso o pared, pero siempre garantizando calidad como el principal compromiso.

¿De dónde nace la idea de revestir? y ¿de qué está compuesta, para que pueda resistir determinado tráfico (peso)? Los diferentes ambientes tienen distinta humedad, uso y objetivo. Todos estos detalles son importantes mencionarlos para trasponer ideas erróneas de costo por calidad, sobre todo.

La historia sobre cerámicas no voy a relatarla, seguramente ya tienes conocimiento, pero de acuerdo con una tesis sobre la historia del revestimiento este es el proceso: “Se fabrican a partir de composiciones de arcillas, sílice, fundentes, colorantes y otras materias primas inorgánicas, que se someten a molturación y/o amasado, se moldean y seguidamente son secadas y cocidas a temperatura suficiente para que adquieran con carácter estable las propiedades requeridas” (Y. Valentín Juarez:20004)

Los revestimientos cerámicos son piezas impermeables constituidas por un soporte de naturaleza arcillosa, las materias primas que lo forman provienen de la tierra que, junto al agua y el fuego de cocción (tres elementos básicos del medio ambiente) componen un producto natural, para los pisos y paredes proporcionando una cobertura de alta calidad y de resistencia.

En el mercado se encuentra una variedad inmensa de cerámicas, pero ¿Cómo puede el cliente saber cuál es de mejor calidad? palabra que conlleva a otras dos, seguridad y garantía, porque sí existen estándares de calidad en nuestro país (ISO, es la Organización Internacional de Estandarización, que se encarga de elaborar normas internacionales para facilitar el comercio mundial). Obviamente no se puede hablar sobre todo esto al cliente, pero lo puedes resumir con un argumento en palabras simples, claras y menos técnicas, propias de tú área profesional.

Toda empresa dedicada a la elaboración de cerámicas tiene el compromiso de garantizar la confianza que el  cliente final pone en el nombre y producto.

Desde la selección de la materia prima, que forma parte de la composición para tener como resultado un excelente producto, hasta la exposición de las cerámicas en las sucursales y tiendas; todo este proceso de elaboración y logística garantiza que el producto sea de confianza y durabilidad de esta manera enlaza a la sociedad y todos los involucrados vamos conformando un tejido social en donde las relaciones de negocios fortalecen la economía de nuestro país.

Las cerámicas, en la construcción y el mercado interno

Según la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP), las empresas productoras nacionales logran cubrir aproximadamente el 80% de la demanda del mercado boliviano de pisos y revestimientos cerámicos y el restante 20% estaría siendo cubierto por las empresas importadoras, los mayores volúmenes importados provinieron del Brasil, representando el 53% del total de importaciones.

En nuestro mercado interno, las cerámicas deben cumplir con una serie de requisitos técnicos, algunos de ellos comunes y otros específicos, diferenciándose de acuerdo a ciertas características, tales como: “Dimensionales (rectitud de lados, ortogonalidad y planitud), capacidad para soportar peso, resistencia al desgaste, deslizamiento y abrasiones químicas; siendo todas estas las que determinan la aptitud de las piezas producidas y, por tanto, su uso más apropiado” (AEMP)

El fomento al consumo del mercado interno en relación a las cerámicas, para el revestimiento de pisos y paredes, se hace evidente con los porcentajes mencionados, muchos clientes hablan de calidad, tradición nacional, y la garantía de que su elección ha sido la correcta y pueden verificarse con el paso de los años.

A diferencia de años atrás, el revestimiento se consideraba lujo, considerar cubrir un ambiente o la obra en general con cerámicas de calidad, significaba un costo elevado.

Actualmente los revestimientos cerámicos se usan principalmente para satisfacer necesidades funcionales, para mejorar la higiene y facilidad de limpieza de pisos y las paredes, de esa manera, más en baños y cocina. La industria cerámica ha evolucionado con rapidez, desarrollando nuevos materiales que ampliaron considerablemente las opciones y tipos de revestimiento disponibles. 

Como resultado, la cerámica gradualmente pasó de ser una opción a un material importante utilizado en la construcción.

Tu crecimiento personal incide en mi crecimiento

Hay diferentes empresas dedicadas a la producción de cerámicas, Cerámicas COBOCE es una de ellas, que todos estos años está en el mercado nacional y la razón inicial por la que se ha constituido no ha cambiado, un hogar, edificaciones urbanas, ambientes de trabajo, aún sigue construyendo y colaborando al país.

Está claro que no lo hace sola, la pieza fundamental eres tú que continúas esforzándote a pesar de todo lo que pasa a nivel mundial, hay crisis, sanitaria, económica, emocional, pero trabajar descubriendo nuevas destrezas y capacidades a través de temas de interés e información apropiada para que sigamos adelante, es nuestro compromiso. Dando soluciones a posibles problemas, es un interés primordial, contamos con tu aporte en este crecimiento recíproco.

Recuerda que tus sugerencias y aportes importan, en muchas ocasiones no estarás de acuerdo con lo escrito, una diferente opinión y punto de vista contraria; son razones por las que puedes retribuir aquí en este espacio, los saberes únicos y generales están fuera de lugar, debemos estar abiertos a poder recibir nuevos criterios.