Construcción o remodelación de espacios con cerámicas.

Construcción o remodelación de espacios con cerámica de pisos y paredes. En estos dos últimos años nuestro hogar requiere lugares donde compartir un momento de regocijo.

Habíamos compartido con ustedes acerca de un tema similar, nosotros sabemos que el hogar se ha convertido en el centro de nuestra atención ahora más que nunca.

Estar por mucho tiempo en un espacio, despierta curiosidad y surgen preguntas ¿Por qué no se cambió el color? o ¿Se vería mejor si se cambiara algo?

De repente se tiene una idea de cambio ¿debería construir o remodelar? 

Luego pensamos que ese espacio ha sido el más compartido en familia; y en todo este tiempo, muchos de nosotros aprendimos a preparar al menos un bocadillo.

Sí, la cocina es un espacio donde se pasa mayor parte del tiempo con los nuestros. 

Construcción o remodelación de espacios con cerámicas.

Construcción o remodelación de espacios con cerámicas, consejos... 

Nueva construcción

Si es una obra nueva los detalles que prefieras los puedes compartir con un profesional quien te guiará en todo el proceso. Una nueva construcción es una hoja en blanco en la que puedes plasmar todos tus gustos. El tamaño, el número de habitaciones o si necesitarás más en el futuro, si tendrás una terraza con ese piso con textura de madera. Todo lo que puedas desear en tu hogar.

Pero en una remodelación se analiza por partes o como en este caso sólo la cocina. Si esta será abierta o se integrará a la sala, si tendrá dos frentes con salida a la sala y al jardín.

 Podrás cambiar colores de las paredes y los pisos que embellecen. 

La guía es esencial, Construye Hogar recomienda planificar para no caer en errores comunes.

  • Circulaciones cruzadas, los espacios deben quedar «limpios» evitando que las personas  crucen por un espacio para llegar a otros.
  • Giro de puertas, las puertas deben girar hacia una pared (en la mayoría de casos).
  • Generar espacios vacíos,  no dejes espacios libres, si no tienen utilidad es una  área perdida.
  • Los sanitarios del baño mal distribuidos, al abrir la puerta del cuarto de baño lo primero que debes ver es el lavatorio y no el inodoro o ducha.
  • Sobredimensionar áreas, utiliza con criterio el área que tienes disponible no sobre dimensiones los espacios dentro de la zona social o íntima.
  • Altura de la casa, el promedio de altura de una casa es 2.40 metros, pero si vives en una ciudad calurosa posiblemente te interese aumentar la altura en 20 ó hasta 40 centímetros más.
  • Elección de materiales de construcción inapropiados, emplea materiales de construcción que se adapten al uso que pienses darle a la casa, también toma en cuenta las condiciones climáticas de la zona donde vives.

Muro de ladrillos, herramienta CTA2

Remodelación

Todo lo acontecido estos dos años, nos ha guiado a repensar en los espacios que tenemos para ver una nueva forma de habitarlos.

Si tu casa tiene ya varios años, siempre se suele cambiar el piso y revestimiento del mesón o donde haya cerámica y el color de la pared de la cocina.

Construcción o remodelación de espacios con cerámicas, remodelación

Para notar que las cerámicas son antiguas o que hay materiales que en la actualidad ya no se utilizan para la encimera y barra, no necesitamos ser expertos. Incluso los muebles desgastados saltan a la vista.

Entonces ¿qué podemos hacer para que nuestra cocina ya no se vea antigua? o ¿El estilo es tan hermoso que quiero mantenerlo?

Reemplazar las cerámicas por un material de revestimiento de pisos y paredes moderno será uno de los cambios más drásticos en tu cocina.

Para este caso tienes varias opciones: si se trata de revestir pisos y la mayoría de tus paredes te recomendamos porcelanato y/o cerámicas de moda.

Pero si se trata solo del sector sobre la cocina y encimera, puedes utilizar cerámicos, azulejos, recibiendo las recomendaciones del experto.

En el caso de mantener el estilo de la cocina, busca colores y diseños similares a los que tenía anteriormente.

Los pisos de cerámica son los más usados para colocarlos en las cocinas, vienen en diferentes formas, diseños y colores, es fácil de limpiar.

Para tu cocina si eliges una cerámica en colores y diseño oculta los rayones del trapeado diario, elige uno de buena calidad.

También depende mucho del tamaño del espacio que se tiene, si es más ancho que largo o viceversa. Home Center nos proporcionará las siguientes sugerencias:

Cocina lineal

Cuando se cuenta con espacios largos y angostos, para que la disposición de los muebles y los electrodomésticos estén alineados en una sola pared.

Cocinas en L

Es funcional, permitiendo adaptar mejor el espacio de trabajo, tiene un espacio contemporáneo y permite la incorporación de barras de comedor.

Cocina en U

Permite tener bastante espacio de almacenaje e integra a todos los muebles, no se pierde la luminosidad y es recomendada en espacios cuadrados y dividir dos áreas en casa.

Cocina con Isla

Se obtendrá más amplitud y luminosidad, para un trabajo más cómodo y agradable, con las barras modo isla, permite interactuar con las personas alrededor.

Todo dependerá de tu gusto para este espacio especial y acogedor y pasar a ser sólo un espacio funcional.

Tenemos que buscar más espacios que nos conecten entre los que vivimos, o simplemente que nos hagan sentir bien y a gusto.

Las sugerencias te las presentamos y es hora que des el paso para mejorar tu vida, con ayuda de los expertos.

 

construcción con contenedores, CTA asesoramiento gratuito 1

Cerámica para exteriores, 4 aspectos para la movilidad y accesibilidad.

Piso cerámico para exteriores, 4 aspectos sobre la movilidad y accesibilidad de los individuos en diferentes centros e instituciones de uso público.  

Bolivia además de su diversidad cultural, posee diversos suelos con diferentes características que hacen únicas a sus ciudades capitales. 

Muchas ciudades tienen pendientes desde 0° hasta 78° (como la ciudad maravilla, La Paz), datos que proporciona el Instituto de Urbanismo de Bolivia (IBU). 

El profesional de la construcción toma en cuenta todos estos aspectos; para que una obra sea además de  atractiva, bien edificada; pueda ofrecer accesibilidad para todos los ciudadanos garantizando movilidad, sin riesgos. 

¿Qué responsabilidad tiene el profesional en relación a esto?  

La principal decisión es saber qué información se tiene del producto, del revestimiento cerámico para los exteriores especialmente en las aceras, gradas, pasillos y ramplas que son de uso público. Hay que tener en cuenta, ventajas, desventajas y posibles riesgos. 

Generalmente se cree que una edificación privada no suele tener mucha incumbencia sobre la movilidad y accesibilidad 

Además de lo mencionado anteriormente, se necesitan ciertos requerimientos de trámites en relación a esa área, espacio público, con accesibilidad y libre movilidad. 

Considerando que los lugares públicos como multifamiliares, condominios, centros comerciales, cines, farmacias, estacionamientos, hoteles entre otros, son lugares de alto tráfico, se tienen que hacer ciertas consideraciones importantes. 

Piso cerámico para exteriores, aspectos importantes para estas áreas

Al diseñar un espacio público, es esencial hacerse las preguntas correctas para definir los materiales de revestimiento según los requerimientos y funciones de cada una de sus partes.  

Para comenzar, ¿dónde se instalará el piso? (área protegida / expuesta / mojada / húmeda) ¿a qué nivel de tráfico estará sujeto? (tráfico ligero / moderado / alto) 

1. Tráfico alto /tipo de flujo que recibirá el piso 

Ciertas consideraciones te llevan a determinar que esa área donde habrá bastante movilidad necesita cierta resistencia, que entre otras cosas, tiene mucho que ver con la resistencia a la abrasión. 

En áreas que recibirán un flujo intenso, se debe prestar atención principalmente a las siguientes características: 

  • Seguridad, comodidad y accesibilidad para todo tipo de usuarios. 
  • Resistencia a la intemperie y los cambios climáticos. 
  • Facilidad de mantenimiento y durabilidad a largo plazo. 

2. PEI 

La resistencia a la abrasión es representada por la resistencia al desgaste superficial. Por ello que la cerámica está clasificada con un código que indica el uso apropiado para dicho fin.

A este código se le conoce como PEI (Porcelain Enamel Institute), que es el laboratorio que desarrolló la prueba y tiene un rango de 0 a 5, que indica la resistencia al desgaste que soportará la cerámica. Esto según la Norma ISO 10545.7 

PEI IV: Tránsito alto. Aplica para interiores y exteriores en ambientes como vestíbulos, pasillos, escaleras, cocinas, terrazas, escuelas, oficinas, viviendas colectivas o multifamiliares, hospitales, centros comerciales y aeropuertos, entre otros. 

PEI V: Tránsito alto. Al igual que el PEI IV, adicionalmente resiste ataques químicos después de cierto desgaste. 

Por lo general, las características de un PEI más alto no identifican a un piso como de mejor calidad y tampoco da una indicación para que el precio sea mayor. 

Este calificativo únicamente debe de ser tomado en cuenta para determinar dónde será instalada la cerámica. 

CTA Calculadora precios blog

3. Texturas 

Es más que importante que el material sea antideslizante, ya que con el agua y la forma de transitar pueden ocasionar caídas por deslizamiento. 

Cerámicas Coboce ha logrado combinar materias primas, para crear un producto de alta gama para exteriores, Foresta por ejemplo, es uno de los productos que está dentro la Línea Maxigress, que dicho sea de paso posee esta característica.

4. El color 

Es tan importante tomar en cuenta este detalle. ya que por ejemplo los colores claros reflejan demasiado la luz. Los exteriores, como terrazas y pisos están en constante contacto con el sol y al reflejarse la luz su reflejo puede ocasionar accidentes, por no dejar de lado la incomodidad visual.

Por el contrario, si se escogieran  colores oscuros, éstos absorben el calor y se sobrecalientan. 

Además de lo mencionado antes, los colores claros dejan en evidencia manchas de suciedad, por tanto, lo ideal es optar por colores intermedios o neutros, como el gris o el beige. 

En cambio, los oscuros absorben el calor y se sobrecalientan, tienen un mantenimiento más sencillo y sus usos son múltiples. 

Otras consideraciones

Es importante además de estos aspectos tener a mano las fichas técnicas de los azulejos que se van a utilizar para exteriores, ya que todos los detalles estarán especificados en la misma, ficha técnica de Foresta. 

La información básica y precisa se encuentra en los embalajes de los productos. De esta manera podemos saber el tipo de material que tenemos en nuestras manos. 

Y para concluir, las nuevas tecnologías implementadas en la producción han logrado optimizar de manera notable la fabricación de los azulejos para exteriores, con cada vez mejores características y resultados. 

En los últimos años, tener una perspectiva de construcciones más accesible para todas las personas se ha apuntado como un objetivo más, en especial para la población con capacidades diferentes, ancianos y niños (bebes-mamás).

Con base en esos criterios, las cerámicas se han acondicionado a diferentes requerimientos de acceso y movilidad. Por esta razón, que siempre está en los primeros lugares de elección para el recubrimiento. 

Contáctate, sé parte de esta construcción de conocimiento y experiencias. 

construcción con contenedores, CTA asesoramiento gratuito 1