5 Servicios de un arquitecto que debe conocer básicamente

5 Servicios de un arquitecto que debe conocer básicamente. Cualquiera sea la profesión elegida, en algún momento debemos conocer otras áreas que se involucran con nuestro trabajo.

Durante los años académicos pasamos por materias que se vinculan con nuestra carrera y siempre hay un  momento que decimos y esto ¿por qué?

En el ámbito laboral ocurre de manera similar y la teoría se pone en práctica. Por lo tanto, la práctica hace de cada uno, un maestro.

Pero ya en “cancha” las reglas de juego, los conocimientos, las habilidades y la creatividad que uno tiene resalta en el trabajo.

“Todo lo que se aprende sirve” ¿No les ha pasado que en algún instante, asumimos que estas palabras realmente son ciertas?

En un tiempo se llega a la conclusión de que un arquitecto conoce demasiado y es el resultado de la experiencia laboral.

Por esta razón es importante que podamos hacer un pequeño listado de los servicios de un arquitecto que debe conocer dentro del rubro de la construcción.

Los 5 servicios de un arquitecto que debe conocer básicamente:

1. Plomería/fontanería

Estas actividades para dos servicios fundamentales, acceso al agua potable y desecho de aguas residuales.

Aunque existe una diferencia entre ambos términos, la plomería y la fontanería  se dedican a las actividades de conexiones de redes a de agua.

En los servicios de un arquitecto que debe conocer básicamente, está la plomería, porque en la ejecución de obra son quienes deben especificar el sistema de plomería que habrá en un edificio.

Las especificaciones deben estar claras para que el experto en plomería pueda realizar las conexiones sin descartar cada detalle. 

En especial el diseño del baño, aún es considerado uno de los más difíciles de planificar y renovar.

Y para que todo detalle salga a la perfección, debe estar presente siempre una planificación previa. Cuanto más grande sea el proyecto más complejo será el diseño.

2. Electricidad

Al entrar en un ambiente, sea público o privado, tenemos al alcance los botones de encendido de la luz. En otros ambientes como ser los pasillos es común el encendido por sensores.

Pero de igual forma este servicios de un arquitecto requiere de conocimiento y experiencia, ya que es un trabajo de equipo y de igual forma se requiere planificación.

La instalación eléctrica es un proyecto que debe realizarse cuidadosamente, y es necesario regirse a un plan.

Pero previo a iniciar el proyecto se debe obtener la licencia de la obra por parte del municipio, puesto que se rige por normas y leyes municipales

La entrega de un plano con información necesaria de locaciones de cada planta que tuviese la obra y rutas de acomedida de media y baja tensión y los cuadros de carga.

En dicho plano debe precisar el número de tomas que habrá en cada habitación. En algunos casos se toma en cuenta la instalación de conexión a internet o televisión por cable.

Los expertos deben trabajar en base a este plano ya que de acuerdo a ello se tomarán decisiones y cuyo resultado exitoso depende de las mismas.

Pero también dicho éxito se debe al uso de materiales de calidad que garantizan el funcionamiento y durabilidad.

Por supuesto que para conformidad del cliente se debe entregar la información actualizada en planos As-Built.

La documentación As-Built es importante porque recoge toda la memoria de cómo ha sido ejecutada la obra y el resultado final de la misma. 

Cualquier trabajo a posteriori que sea necesario acometer resultará mucho más sencillo. Partiremos de unos planos As-Built, fiables y actualizados.

3. Gas

Pensar que hasta hace 20 años atrás era imprescindible, contar con botellones de gas y esperar los camiones para comprarlos. 

El gas natural está presente en nuestra cocina, para calentar el agua del baño, o para calefaccionar los hogares.

Eduardo Souza, editor de los clásicos de arquitectura y artículos, traducido por José Tomás Franco, indica que a pesar de su importancia y la gran responsabilidad que conlleva la instalación de gas , un arquitecto tiende a relegar este tema a consultores.

Existen también especialistas, sin embargo, se debe tener algunos cuidados para evitar sorpresas desagradables durante las etapas de diseño y/o construcción.

¿Alguna vez tuviste algún inconveniente por haber delegado una tarea a otro profesional?

El primer paso en un proyecto es definir los puntos de uso y la demanda de gas que tendrá cada unidad. 

En base a esto, se dimensionan tuberías, tanques de almacenamientos, reguladores de presión, ventilaciones, y otros aspectos y requisitos técnicos. 

Al delegar este trabajo tan importante se corre el riesgo de tener problemas, sin embargo  un profesional en este rubro evitará situaciones de peligro, por eso se debería considerar que sea parte de los servicios de un arquitecto

4. Aire acondicionado

El aire acondicionado es la regulación de las condiciones ambientales, es decir, hacer que se hagan más confortables los hogares, edificios públicos y privados.

A través de equipos se proporciona aire y mantienen el control de la temperatura, humedad y pureza en todo momento y con independencia de las condiciones climáticas.

El acondicionamiento de aire implica dos alternativas: Aumentar la temperatura del ambiente, o reducirla. Es un clima artificial.

Pero no es simplemente la instalación de equipos, los cálculos son importantes, ya que estos servicios de un arquitecto, se trata de una instalación en toda una obra.

Los sistemas de generación de aire acondicionado son equipos de distinto tipo:

  • Compactos: constan de una sola unidad.
  • Partidos: formados por dos o más unidades.
  • Unitarios: equipos independientes en cada dependencia con descarga directa de frío o calor.
  • Individuales: un solo equipo atiende al conjunto del local con descarga indirecta a través de una red de conductos de aire.

5. Calefacción

Comprende Caldera mural mixta que provee agua caliente sanitaria y calefacción. Se consideran también las tuberías y radiadores con sus respectivos complementos.

Puede instalarse dependiendo del uso de energía de preferencia, electricidad, gas o paneles solares.

Entre tantos sistemas de calefacción a disposición de los consumidores, es posible que te preguntes qué tipo de calefacción es más segura y eficiente.

Actualmente lograr un mejor ahorro energético, es el objetivo de la arquitectura sostenible. Pero todo esto implica además un costo, el cual se debe tener claro con el cliente.

Si bien este resumen, es muy sencillo te permitirá reforzar los conocimientos acerca de los servicios de un arquitecto, que con el pasar de los años son ahora imprescindibles en toda construcción.

Escribe, comenta , consulta, comparte porque tu experiencia nos importa.

 

Interiores - Exteriores Cerámica COBOCE

Cerámicas y cálculo estructural: 5 razones por las que el peso es importante

¿Por qué el peso de la cerámica es importante en el cálculo estructural? Todas las obras sin excepción son analizadas por los profesionales especializados.

Dentro del rubro de la construcción el profesional especialista en cálculo estructural, tiene una responsabilidad enorme. La Ingeniería Estructural es una especialidad de la Ingeniería Civil.

Su trabajo consiste en evitar el colapso de la obra al recibir cargas o peso extra, en este caso también se consideran a las piezas cerámicas como un peso a considerar.

En el territorio nacional existen reglamentos importantes de la construcción y su aplicación es de carácter obligatorio.

En el caso de obras en provincias o municipios o privadas, la obligatoriedad surge de las Ordenanzas, Disposiciones, Decretos o Leyes aprobados por las autoridades correspondientes.

Las 5 razones:

1. Estructuras arquitectónicas

Dentro del rubro de la construcción es necesario considerar que un profesional se encargue del cálculo estructural, de los edificios, casas, fábricas, hospitales, puentes, estadios, etc.

Este cálculo estructural, sirve de gran manera para evitar el colapso de las obras a construir  y así también para protegerlas de fenómenos naturales extremos como viento, nieve, fuego y terremotos.

2. Ingeniería estructural

Los ingenieros estructurales trabajan juntamente con arquitectos, constructores, civiles, mecánicos, eléctricos, químicos y administradores dentro del rubro de la construcción.

El objetivo principal es verificar que todas las partes de la estructura sean seguras y capaces de cumplir con su función prevista. También se aseguran de que las estructuras utilicen materiales apropiados de manera eficiente.

La Ingeniería Estructural asume varias funciones. Va desde la investigación, planificación, análisis, diseño y construcción; hasta su inspección, evaluación, monitoreo, mantenimiento, rehabilitación y demolición de estructuras permanentes o temporales.

Adicionalmente, considera los aspectos técnicos, económicos, ambientales, estéticos y sociales de las estructuras.

3. El peso de las piezas cerámicas varía

Sabemos que en el mercado existe una infinidad de piezas de cerámicas para pisos y revestimientos, cada una de ellas con características muy diferentes.

En las cerámicas y cálculo estructural se analizan las piezas cerámicas que están dentro de la denominada Carga permanente.

Habíamos destacado que el papel de un arquitecto es relevante, es el principal prescriptor de materiales en cualquier parte del mundo.

Su opinión  es muy importante a la hora de decidir los materiales que van a cubrir los acabados interiores de los proyectos y resulta fundamental. 

Ya sea una proyección de una infraestructura, una nueva construcción o la rehabilitación de edificios antiguos, es fundamental la decisión final del arquitecto.

La simbiosis arquitecto-fabricante-proveedor es la principal garantía de éxito en la actual proyección de una nueva obra. Pero previamente con el cálculo estructural respectivo.

4. Cerámicas y el cálculo estructural, definisiones

Todas las acciones  internas y externas, determinan el cálculo de una estructura, además de ser normativas que regulan, podemos definirlas continuación.

Carga

Fuerzas que resultan del peso de todos los materiales de construcción, del peso y actividad de sus ocupantes y del peso del equipamiento.

Las fuerzas exteriores activas, concentradas en kN o distribuidas por unidad de longitud en kN/m (acciones directas), por unidad de superficie en kN/m2 o por unidad de volumen en kN/m3 o deformaciones impuestas (acciones indirectas), se aplican a una estructura. Se obtiene así como resultado del peso de todos los materiales de construcción, del peso y actividades de sus ocupantes y del peso del equipamiento. También corresponden los efectos de empujes de terreno, cargas de nieve, hielo y lluvia.

Acciones

Cargas o efectos internos o externos que son capaces de producir modificaciones en el estado tensional o nuevos estados tensionales en parte o en todo el conjunto estructural.

Carga gravitatoria

Es la producida por el peso de los elementos constructivos, de los objetos que puedan actuar por razón de uso, y de la nieve en las cubiertas. En ciertos casos puede ir acompañada de impactos o vibraciones.

Carga muerta

Cargas que tienen variaciones pequeñas (despreciables en relación a su valor medio) e infrecuentes con tiempos de aplicación prolongados o de forma permanente.

Peso propio

Son meramente las que corresponden a la acción del peso propio de la estructura misma.

Cargas permanentes

Corresponde al peso del resto de las cargas muertas, pisos, mampostería y otros elementos de presencia permanente y que no son la estructura resistente.

Cargas en las cuales las variaciones a lo largo del tiempo son de pequeña magnitud y tienen un tiempo de aplicación prolongado.

En general, consisten en el peso de todos los materiales de construcción incorporados en el edificio. Esto incluye: paredes, pisos, techos, cielorrasos, escaleras, elementos divisorios, terminaciones, revestimientos y otros ítems incorporados de manera similar. El equipamiento de servicios con peso determinado está igualmente incluido.

Carga variable

Acciones que tienen elevada probabilidad de actuación, variaciones frecuentes y continuas no despreciables en relación a su valor medio.

Sobrecarga de Servicio

Cargas debidas a la ocupación y uso o servicio que presta la estructura. Por ejemplo: peso de personas y muebles en edificios, mercaderías en depósitos, vehículos en puentes, etc.

Acción térmica

Es la producida por las deformaciones debidas a los cambios de temperatura.

Acción reológica

Es la producida por las deformaciones que experimentan los materiales en el transcurso del tiempo por retracción, fluencia bajo las cargas u otras causas.

Acción del terreno

Es la producida por el empuje activo o el empuje pasivo del terreno sobre las partes del edificio en contacto con él.

Acción del viento

Es la producida por las presiones y succiones que el viento origina sobre las superficies. De ella se trata en la norma específica de la acción de viento NB 1225003.

Acción sísmica

Es la producida por las aceleraciones de las sacudidas sísmicas. De ella se trata en la vigente norma Sismo-resistente.

Sobrecargas

Son aquellas originadas por el uso y ocupación de un edificio u otra estructura. No incluye cargas debidas a la construcción o provocadas por efectos ambientales, tales como nieve, viento, acumulación de agua, sismo, etc.

Las sobrecargas en cubiertas son aquellas producidas por materiales, equipos o personal durante el mantenimiento, y por objetos móviles o personas durante la vida útil de la estructura.

5. Cargas permanentes, características

Cuando se determinen las cargas permanentes con propósito de diseño, se deben usar los pesos reales de los materiales y elementos constructivos.

Las cargas permanentes se obtendrán multiplicando los volúmenes o superficies considerados en cada caso, por los correspondientes pesos unitarios.

Cuando estas cargas tengan el carácter de estabilizante, se determinará exhaustivamente su valor en cada caso particular, para no asignarles un valor en exceso.

Cuando se determinen las cargas permanentes con propósito de diseño, se debe incluir el peso del equipamiento fijo de servicios. Estos son instalación sanitaria, instalación eléctrica, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, entre otros.

En edificios de oficinas u otros edificios, donde se levantarán o distribuirán elementos divisorios interiores.

En el proyecto, cada elemento resistente se considerarán junto con los pesos de todos los elementos constructivos que gravitan permanentemente sobre él: muros, pisos, pavimentos, guarnecidos, etc.

Cerámicas y Cálculo estructural, determinación de pesos

La determinación del peso de un cuerpo homogéneo se hará, en general, multiplicando su volumen por su peso específico aparente.

El volumen se calculará geométricamente en función de sus dimensiones. Pequeños detalles que harán la diferencia, pero todo eso, tú ya lo sabes.

Concluyendo, en Cerámicas y cálculo estructural, es importante considerar hasta los mínimos detalles. Desde el personal de trabajo a elegir hasta la última pieza que será parte de la obra.

Es determinante tu aporte desde el cargo que ocupas, desde tus conocimientos y experiencias. Forma parte de este espacio, escríbenos.

 

6 Detalles que reflejan profesionalismo en la construcción.

6 Detalles del profesionalismo en la construcción. En Bolivia, todo el proceso de tu trabajo tiene diferentes acciones que en conjunto lograran un lenguaje estético principalmente.

Al inicio de una propuesta elaborada por el profesional, es importante recabar hasta el último detalle que el cliente desea.

La propuesta que se va a presentar, contendrá  imágenes en 3D en la que se verá el resultado final. Generalmente al concluir la obra el cliente aprecia más la “obra fina”.

Colores, formas, diseños de las cerámicas para pisos y revestimientos serán reflejados.

Ya en el proceso de construcción se planificarán o modificarán ciertas acciones o diseños.

Sería complicado determinar qué trabajo es el esencial para que el acabado refleje profesionalismo; porque todo suma.

Por esta razón es imperante escribir sobre ello en la industria de la construcción.

6 Detalles del profesionalismo en la construcción:

  1. La presentación del proyecto.

Además de proponer un buen diseño, éste deberá tener una excelente y coherente explicación. Caso contrario tendrás una desventaja.

Los Arquitectos y Diseñadores venden ideas, conocimientos, conceptos y hasta filosofías. Punto clave de venderse.

El análisis o escaneo que se le hace al cliente es importante. Conocer sus deseos, preferencias y sobre todo cuan abiertos puedan estar a tus propuestas es vital.

  1. Espacios diseñados

La búsqueda de belleza y estética en cada espacio, es la constante del diseño de interiores. El profesional puede hacer maravillas en espacios amplios o reducidos.

Los espacios donde realizamos las actividades diarias, nos permitirán ser los actores principales todos los días. Es así que no solo se resume en un espacio cotidiano sino un hermoso escenario.

Es aquí donde se fusiona el punto de vista espacial de la arquitectura, como en los acabados en cuanto a la decoración de los interiores.

En este punto se van integrando en mutuo acuerdo las ideas y sugerencia de los profesionales y el cliente.

CTA asesorameinto para cerámica exteriores...

  1. Características miméticas de las cerámicas.

Arquitectura y diseño de interiores.

Cada pieza que se elija (entre el cliente y el profesional) podrá reflejar belleza y además numerosas posibilidades de lenguajes visuales se podría lograr.

Dentro del mercado, Cerámicas COBOCE, responde a necesidades de diseño y técnicas requeridas.

La cerámica por ser un material que admite cambios. Es capaz de evolucionar con la tecnología y su carácter ecológico, resistente y versátil hace que sea siempre la primera opción.

Los diferentes diseños o colores en base al degradado cromático están listos para ser elegidos, todo esto en función a lo que se requiere, obviamente pensado en las necesidades de los clientes.

Y claro la capacidad de proyectar todos estos diseños en una sola presentación requiere de un gran esfuerzo, creatividad y profesionalismo. Todo se fusiona.

  1. El corte de 45° en algunos lugares específicos.

Exacto, estamos refiriéndonos a las terminaciones de esquinas, sobre todo cuando son muy visibles, como en los mesones de las cocinas; por ejemplo.

Muchas veces se opta por recubrirlas con materiales metálicos, que en ocasiones se llegan a desprender, lo que sugiere un gasto cada cierto tiempo.

Pero los profesionales contratan a personas muy hábiles que tienen una experiencia única para estos cortes. Los expertos colocadores de cerámicas saben que el acabado es vital.

Este corte es de gran cuidado y precisión, para que el acabado sea fino.

  1. Colores.

Esto en función a todo el proyecto y sus diferentes espacios, porque son los colores que transmiten ciertos estímulos psíquicos.

Pueden afectarnos de forma positiva o negativa, dependiendo de quién lo percibe.

Decidir el color final de una construcción es una responsabilidad, pero que va relacionado a los diferentes contextos. Por ejemplo, un hospital priorizará el blanco más que los colores cálidos.

En Condominios o edificios multifamiliares el color tiene un impacto visual directo, así como en los restaurantes.

El ejemplo claro es Chualluma o Ch’uwa Uma (Vertiente cristalina) en la ciudad de La Paz. 150 familias han escogido pintar sus casas de manera pintoresca, pero ¿cómo vemos esas casas nosotros que estamos del otro lado?

Seguramente estigmatizamos, o no, o simplemente apreciamos los colores vivos y llenos de alegría. Imaginamos a sus habitantes sonrientes.

El 2018 la presidenta de ese vecindario, Tomasa Gutiérrez, presentó una propuesta única para iluminar el vecindario con una gama de colores, murales y fortalecer la infraestructura urbana en Bolivia.

Obtuvo fondos del Gobierno, de la mano del Diseñador Knorke Leaf, y actualmente el barrio se ha transformado en un entorno pintoresco que ilumina el paisaje de La Paz.

Sin embargo, de este ejemplo podemos dar cuenta que el color es vital. Los colores nos hacen atribuir distintas sensaciones y espacios, transportándonos hasta ellos.

  1. Recordar e innovar.

Re-organizar todo lo que se trabajó es parte también de esta hermosa profesión y de estos 6 Detalles del profesionalismo en la construcción. En todos tus trabajos se plasman experiencias y han hecho que llegues hasta donde estás.

Todo tu material de trabajo acumulado es un referente del progreso gradual que has tenido hasta el día de hoy.

La tecnología te permitirá trabajar donde estés y con mayor eficacia. No olvides que existen diferentes apps o programas, se debe crecer también en este sentido.

Profesionalismo en la industria de la construcción. Magic plan crea planos a través de fotos.

De vez en cuando aparece una nueva aplicación que nos sorprende y esto es algo que ha conseguido MagicPlan.

Aunque es una aplicación para iOS y no así Android, es una herramienta de gran ventaja, capaz de dibujar rápidamente el plano de cualquier habitación haciendo unas cuantas fotos con el móvil.

Para que MagicPlan funcione sólo es necesario situarse aproximadamente en el centro de la habitación y hacer fotografías de todas las esquinas.

La propia aplicación se encarga de dibujar el plano y calcular las medidas en aproximadamente un minuto por habitación.

MagicPlan es una aplicación gratuita, pero si se quieren eliminar las marcas de agua que crea la aplicación en los planos hay que pagar los 3,99 euros (7.739 bolivianos) vale la compra interna.

Son recursos que se proporcionan para los profesionales para facilitar cada vez más su trabajo y ganarle al tiempo. Si bien es una ayuda, no un resultado final, el criterio profesional es preciso.

Las posibilidades de diseño arquitectónico son amplias, pero es la capacidad de cada profesional que se ve reflejada en las propuestas de trabajo y en el resultado final, mostrando detalles del profesionalismo en la construcción.

Sabemos que hay mucho más que tienes para proponer y aportar. Escríbenos, estamos atentos a tus consultas y propuestas.

 

3 importantes detalles para el colocado de cerámicas.

3 importantes detalles a considerar para el colocado de cerámicas: formas, colores y morteros de juntas, más conocidos como pastina en Bolivia.

Una vez adquirida la cerámica de pisos o paredes, interior o exterior, que cubre todas las funcionalidades y características del ambiente, viene la parte donde el experto en colocado tiene que tener presente los detalles que mencionaremos.

El colocado es un proceso de mucho cuidado y sobre todo experiencia. Muchos ambientes no tienen un perímetro regular, es decir una forma simétrica.

Considerar siempre el tamaño del espacio a revestir Vs las dimensiones de las piezas cerámicas, la originalidad y profesionalidad van de la mano.

Tienes al alcance muchas formas de previsualizar el espacio a revestir, la tecnología te permite probar colores formas e imaginar cómo quisieras ver ese espacio.

Muchos ambientes llegan a tener formas desiguales terminan en punta o en forma redondeada. Debido a estos detalles el colocado adquiere un cierto grado de dificultad.

Pero, contar con  un personal capaz, un crack, resolverá de manera inmediata esta dificultad.

Colocado de cerámica, técnicas necesarias, detalles a tomar en cuenta.

La elección del material  para el revestimiento de pisos y paredes, es crucial puesto que de ello dependerá el material de agarre, cómo ponerlos y el tiempo que se destinará a la colocación

Desde la pieza de menor dimensión hasta la más grande, los usos son variados alternando tonalidades y decoraciones, multiplicando las posibilidades de singularizar y hacer espacios únicos.

Sea una nueva construcción o remodelación la imaginación es infinita porque tienes al alcance las piezas cerámicas de acuerdo a tus necesidades. 

1. Formato y tamaño de la cerámica

Las piezas cerámicas pequeñas, abren paso a un sin número de diseños de colocado, creando relieves,  profundidad, degradados de colores con diferentes piezas, etc.

Perfecta para usar en formas curvas, resaltar una zona determinada, o diferenciar un espacio de otro, todo depende de la creatividad.

Piezas rectangulares, son sin duda las preferidas, porque su forma le da un estilo diferente y moderno.

Justamente por su forma, el experto puede hacer el colocado en diagonal, horizontal o vertical, todo depende del estilo que se quiere imponer.

Los formatos grandes nacieron con el objetivo de ofrecer un efecto de continuidad visual al disminuir el número de juntas. Un juego visual de amplitud.

2. El corte

Existen dos tipos de corte: seco y húmedo. Sin duda, el más popular en nuestro país es el seco , pero con esta técnica el corte no es preciso, ni tiene una acabado uniforme.

El corte húmedo se realiza con una máquina eléctrica. De acuerdo con lo mencionado, hay que contemplar: tiempo y precisión.

Por cada corte con la máquina eléctrica, realizarás aproximadamente 10 en una máquina manual si cortamos una pieza cerámica de 1m. y tomará más tiempo antes del colocado.

La perfección del corte en seco con máquina manual, en esas 10 piezas cerámicas, no será precisa ni uniforme, como lo fueran con la máquina.

3. Mortero de juntas/ o pastina

Este paso, el del final del proceso, es uno de los más importantes y el experto debe de tomar muy en cuenta.

Dejar el espacio de una cerámica a otra es vital, debido a las características de la cerámica con respecto a la humedad y calor, a ese espacio se conoce como junta.

También está en relación al color de la cerámica que tú como profesional sugeriste, ya que el mortero  tiene que ser mismo o similar color, o en todo caso lo más cercano posible para que se vea uniforme y estético.

Después de aplicar el mortero o pastina, debe pasar un cierto tiempo para que tome la consistencia necesaria de secado. 

Parte del proceso final es la limpieza, con ayuda de una esponja se tiene que retirar el mortero o pastina restante, y las manchas de cada pieza cerámica, para apreciar el trabajo realizado.

Colocado de cerámica, otros recursos…

Igual de importante es el uso de crucetas en la T para que la separación de una pieza cerámica a otra sea la misma y tengan alineadas las esquinas al momento del colocado.

La alineación de las piezas cerámicas tiene que ser perfecta, por eso es necesario respetar las indicaciones específicas.

Las fichas técnicas están listas para ser descargadas, Castaña, en su presentación 60×60 cm, de la línea Maxigres.

Cada producto tiene estos detalles especificados en la caja o puedes descargar la ficha técnica de los productos que prefieras.

Te guiarán en los aspectos más importantes como el PEI, su uso, el acabado, características de las cerámicas que ayudan para lograr excelentes resultados.

Existen muchos otros detalles importantes para el colocado de las cerámicas, como por ejemplo materiales a usar, preparado del piso antes del colocado, el encolado doble o simple y más…

Seguramente desde tu experiencia los detalles expuestos son primordiales, en ocasiones desapercibidos, pero que tienen una gran importancia para resultados de primera calidad.

Estamos esperando que te contactes, estamos a un clic de ti.

 

CTA catálogos Blog Cerámica COBOCE Metro a Metro